• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Premio para Circe Maia

    Cada tres años, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) entrega el Gran Premio a la Labor Intelectual a personalidades que han contribuido con su obra al acervo cultural del país. Este año se otorgó la distinción por el período 2012-2014 a la poeta Circe Maia.

    “Esta premiación tiene que ver con reconocer a aquellos investigadores y creadores de toda la actividad humana que se destacan y que desde su labor contribuyen a una mejor y mayor comprensión del mundo, del tiempo actual en que vivimos y de por qué estamos en esta Tierra”, dijo Sergio Mautone, director nacional de Cultura del MEC, en la ceremonia desarrollada en el Museo de Artes Decorativas del Palacio Taranco.

    Circe Maia nació en Montevideo en 1932, pero desde 1962 vive en Tacuarembó. Se formó en el área de Filosofía en el Instituto de Profesores Artigas y en la Facultad de Humanidades y Ciencias, y fue profesora de la materia en Tacuarembó. Su primer libro de poemas se tituló Plumitas (1944) y luego le siguieron, entre otros, En el tiempo (1958), Presencia diaria (1958) y el libro conjunto de poesía, Maia, Bacelo, Benavides (1972).

    Después de la dictadura militar, cuando había sufrido la prisión de su marido y había perdido en un accidente a su hijo de 18 años, Maia retomó la publicación de sus obras. Primero fueron dos libros en prosa, Destrucciones (1987) y Un viaje a Salto (1987), luego sus poemas en Superficies (1990), que abrió camino hacia otros libros traducidos a varios idiomas. Su obra poética se recopiló en Circe Maia: obra poética (2007 y 2010), que cuenta con más de 400 páginas.