En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hasta el domingo 20, Mercedes continuará disfrutando de una selección de grandes exponentes de los circuitos musicales instrumentales y alternativos de San Pablo, Río de Janeiro, Buenos Aires y Montevideo. Entre los que más prometen, está el guitarrista uruguayo Carlos Quintana, ex guitarrista de Jaime Roos y Rubén Rada, entre otros, quien actuará hoy jueves 17 al frente de su sexteto de jazz-rock con toques de fusión candombera y algunas de sus “Canciones transparentes”. La fecha, acaparada por el jazz-fusión y el jazz-rock, se iniciará con el conjunto instrumental Ideia de Antes, de San Pablo, que transita sin prejuicios entre el choro tradicional y el jazz contemporáneo, seguido de Asociación la Triple P, de Buenos Aires, un septeto en el que brilla un saxo tenor capaz de emitir las notas menos pensadas y más brillantes.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Mañana, viernes 18, abrirá el cuarteto porteño Tatadios, una propuesta equilibrada en los sonidos urbanos del bandoneón y el rasguido campero y litoraleño de la guitarra, con una base de bajo-percusión libre, profunda y variada. A continuación actuará Trio Bolerinho, formación femenina paulista que combina piano, flauta, pandeiro, clarinete y voz y que interpreta clásicos de Chico Buarque, José Miguel Wisnik y composiciones propias. El contrabajista y bajista eléctrico Francisco Slepoy, de Buenos Aires, subirá con su cuarteto (saxo, guitarra y batería), seguido de Dúo Taufic, de Natal, una de las capitales del nordeste brasileño, el cual propondrá un abordaje contemporáneo de la pareja ancestral que forman el piano y la guitarra española. Es una de las presencias más aguardadas por los organizadores del festival.
El sábado 19 abrirá Noneto de Casa, una pequeña orquesta de San Pablo profundamente inspirada en la “música universal” de Hermeto Pascoal y Egberto Gismonti. Luego será el turno del quinteto del trombonista uruguayo Artigas Leal, uno de los veteranos de Jazz a la Calle, incondicional desde su primera edición en 2007, con su tradicional sello jazzístico acentuado en los bronces. El sofisticado conjunto Agua Viva, de Río de Janeiro, actuará por segunda vez en Jazz a la Calle, luego de lograr una de las máximas ovaciones que se recuerden en la Manzana 20, durante la edición 2010. El cierre estará a cargo de Hernán Cassibba Quinteto, una formación radicada en Buenos Aires y más cercana al jazz tradicional estadounidense.
Urbano Moraes, un histórico de la música uruguaya, pionero del candombe beat como precoz bajista de El Kinto y sensible cancionista con 45 años de trayectoria, es la figura uruguaya elegida para el cierre del encuentro, el domingo 20. Antes tocará el Jpg Cuarteto de San Pablo y, después, la clausura de la séptima edición de Jazz a la Calle será con Louise Woolley, una pianista también de la mayor urbe sudamericana, muy influida por la obra de Arismar do Espíritu Santo, héroe de la música popular brasileña que supo tocar su bajo y su “violao” de siete cuerdas tres años atrás, en chancletas y camiseta, como uno más, en la rambla más bella del litoral uruguayo.