En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde hace varias décadas, Uruguay cuenta con un Registro Nacional de carácter poblacional por el que la Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer (CHLCC) releva datos de todos los tipos de la enfermedad. Este registro es una fuente de información esencial para la creación de programas de control del cáncer y, cuando esos programas se evalúan, se asigna un puntaje a la información de base. La Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud calificó los datos del Registro Nacional de Cáncer (RNC) uruguayo con la nota A, que supone alta calidad y cobertura nacional.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para obtener información de toda la población, el RNC necesita mantener una interacción constante con los registros de base hospitalaria y con el Ministerio de Salud Pública. En la actualidad, la obtención de información se hace a través de un trabajo de recolección activa por parte de funcionarios de la CHLCC que concurren a distintos centros asistenciales, laboratorios de anatomía patológica, clínicas de radioterapia, entre otros, y solo una parte minoritaria recibe la información de manera automática.
Barrios comentó a Búsqueda que el RNC se encuentra en un período de “transición”, que tiene como objetivo la “recepción electrónica pasiva de la información”. A través de la Historia Clínica Electrónica Oncológica, que está a cargo de la CHLCC, la Historia Clínica Electrónica Nacional y otras fuentes, el RNC apunta a una convergencia hacia “un sistema de información virtuoso” para “recibir la información sin afectar los objetivos específicos” de las propias historias clínicas.