• Cotizaciones
    viernes 25 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Renuncia de Díaz dio “oxígeno” a las negociaciones por su sucesor, aunque el gobierno quiere acordar un nombre en este período

    La sede de la Fiscalía General de la Nación, sobre la calle Paysandú, se llenó de periodistas el martes 5, pasado el mediodía. Unas horas antes se había comunicado que el fiscal de Corte, Jorge Díaz, haría un anuncio, y las especulaciones comenzaron de inmediato: iba a informar su renuncia. Con expresión seria, Díaz se sentó frente a las cámaras de televisión y dijo que quería “rendir cuentas”. Recién sobre el final hizo explícito su anuncio. Primero dedicó tiempo a enumerar los grandes hitos que la Fiscalía atravesó bajo su gestión de casi 10 años. Salió de la órbita del Ministerio de Educación y pasó a ser un servicio descentralizado, con lo que consiguió más autonomía. Incorporó los concursos de oposición y méritos para ingresar y ascender en la carrera. Creció en tamaño y redireccionó sus competencias, para concentrarse casi exclusivamente en el área penal. Se convirtió en la responsable de la investigación criminal gracias a una reforma del Código del Proceso Penal que tuvo entre sus principales defensores al propio Díaz.

    El extitular de la Fiscalía llegaría al fin de su década de mandato en abril de 2022, pero adelantó unos meses su salida. Dijo que la decisión estaba tomada desde el año pasado, pero que por “lealtad” esperó a que fuera votado en el cargo el fiscal adjunto, Juan Gómez, que ahora asumirá el timón. Díaz contó que ese mismo día se había reunido con el presidente Luis Lacalle Pou para anunciarle su decisión. Agradeció al equipo, dedicó elogios a la reforma, y se despidió con lágrimas. No sin antes advertir que “la próxima batalla será por el Ministerio Público”. Y que no debía permitirse que se lo use políticamente ni que se convierta en un organismo “tonto”, como le convendría a algunos.

    Sus palabras no fueron antojadizas. La discusión sobre quién será el próximo fiscal de Corte está instalada desde hace varios meses y su salida avivó las especulaciones. Sin embargo, los avances para acordar un nombre entre el oficialismo y la oposición estaban estancados y la asunción de Gómez tras la renuncia de Díaz le dio “oxígeno” al diálogo.

    Es que el fiscal adjunto tiene respaldo en el sistema político y genera menos resistencias que Díaz, que era visto con mucho recelo en Cabildo Abierto —que pidió incluso su renuncia— y en el diputado del Partido Colorado Gustavo Zubía. Además, en el oficialismo se lo veía afín al Frente Amplio, que fue el partido que lo propuso para el cargo, aunque en su momento contó con apoyo de todos los partidos.

    Por lo tanto, lejos de precipitar las cosas, tanto desde el oficialismo como en la oposición consideran que la renuncia de Díaz en los hechos “descomprimió” la negociación actual. Una negociación compleja porque no implica solo definir el nombre del fiscal de Corte, sino resolver la renovación de cargos de la Corte Electoral y el Tribunal de Cuentas y las próximas vacantes en la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

    En el gobierno quieren definir el nuevo fiscal de Corte en este período. Una fuente de Presidencia aseguró que ese es el objetivo y que negociarán para llegar a un nombre que consiga los votos necesarios (tres quintos del Senado). Sin embargo, en Presidencia ven con buenos ojos a Gómez, por lo que designar al sucesor no es visto ahora como algo tan urgente.

    Si no existiera un acuerdo para nombrar a un nuevo titular de la Fiscalía, Gómez podría continuar hasta que cumpla 70 años, en abril de 2025. En ese entonces habrá otro gobierno en el poder, por lo cual en el oficialismo saben que la mejor opción es nombrar a alguien en el actual período, que pueda permanecer por 10 años.

    Telemundo informó que el presidente Luis Lacalle Pou maneja cuatro posibles candidatos para suceder al exfiscal.

    Uno de los nombres que suena con más fuerza en las conversaciones es el de la jueza del Tribunal de Apelaciones Penal de primer turno y presidenta de la Asociación de Magistrados, Graciela Gatti.

    La jueza tiene el respaldo del Partido Nacional y en principio su nombre es aceptado por el Frente Amplio. Las conversaciones habían llegado a un posible acuerdo, que implicaba que Gatti asumiera como fiscal de Corte y Díaz pasara a la Suprema Corte de Justicia, que a fines de octubre tendrá una vacante. Aunque esa alternativa naufragó por el rechazo de Cabildo Abierto a Díaz, el nombre de la jueza sigue siendo la opción que por ahora logra reunir más consenso.

    De todos modos, Gatti no conforma a los cabildantes. El diputado Eduardo Lust escribió en Twitter que su partido buscará que el futuro fiscal de Corte sea “de carrera”, que conozca el “sistema” y haya dedicado “su vida profesional al mismo”. Esta opinión es compartida por la Asociación de Magistrados Fiscales. Su presidente, William Rosa, dijo en una entrevista a radio Montecarlo que el sucesor de Díaz debe ser un “fiscal de carrera” con “conocimiento de la institución”.

    Pese a la posición de la asociación, no todos los fiscales rechazan la idea de que asuma “alguien de afuera”, que esté “descontaminado” del clima interno y se atreva a tomar decisiones innovadoras, según consultas realizadas por Búsqueda. Gatti, además, tiene un conocimiento profundo del nuevo Código del Proceso Penal, un elemento positivo para los más favorables a la reforma.

    Otros nombres que forman parte de las conversaciones son el del fiscal de Delitos Económicos y Complejos, Enrique Rodríguez; la fiscal de Homicidios, Mirta Morales; de Estupefacientes, Mónica Ferrero; y de Crimen Organizado, Luis Pacheco.