En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con el encarecimiento de Argentina, se frenó el cruce masivo de los uruguayos que en 2023 se dio desde la zona del litoral —primero— y luego de las familias en general que iban a hacer compras y gastar en otros rubros como gastronomía, hotelería y entretenimiento. Sin ese desvío del consumo, la actividad del comercio y los servicios en conjunto tuvo una recuperación en el primer trimestre: las ventas crecieron 4% en términos reales en comparación a igual lapso del año pasado. El sector venía en una fase de contracción desde el segundo trimestre del 2023.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La mejoría fue casi generalizada por rubros y en Montevideo y el interior del país, según la encuesta de la gremial del sector difundida el martes 21. Los principales incrementos fueron en “Indumentaria” (13,5%), “Informática” (6,7%), “Supermercados” (4,2%) e “Inmobiliarias” (3%), entre otros. En contrapartida, disminuyó la facturación de “Ópticas” (–7,6%), “Electrodomésticos” (–5,1%) y “Agencias de viajes” (–5,6%).
La “buena performance” de las ventas del sector “resulta consistente con la menor fuga de consumo” hacia Argentina luego de la corrección de precios en dólares en ese país, se explicó en el análisis.
“Robando” argentinos
Ese factor, sumado a la mejora del poder adquisitivo de los hogares y más afluencia de público, hizo que los shoppings tuvieran mayor nivel de actividad en el primer cuatrimestre de 2024. Este mes seguramente continúe esa tendencia por el movimiento que hubo por el Día de la Madre.
“No hay dudas de que el 2023 fue afectado por la corrida de uruguayos a la Argentina (…). Ahora estamos creciendo en el orden del 5% al 10% en valores constantes, sobre la venta del año pasado”, señaló a Búsqueda Carlos Lecueder, director del Estudio Luis E. Lecueder, que administra varios centros comerciales en la capital y en el interior del país. En los shoppings del litoral y en otros departamentos el crecimiento es aún mayor (de entre 10% y 15%), informó.
Por rubros, la mejora de las ventas está siendo pareja, salvo en el caso de los supermercados y las farmacias instaladas en los shoppings, que se están recuperando a menor ritmo, añadió.
Lecueder proyectó que este año se “mantendrá el crecimiento en valores muy auspiciosos”.
Además del encarecimiento de Argentina, el gerente general de Portones Shopping, Nelson Barreto, vinculó la mayor actividad del shopping —de en torno a 8%— al aumento de la afluencia de público (entre 12% y 15%) y la mejora del ingreso medio de las familias. A su juicio, también los comercios están ofreciendo productos a “buenos precios”, porque con la inflación controlada y un “dólar barato” en Uruguay los importadores logran una rentabilidad favorable y precios competitivos.
En el caso de Nuevocentro Shopping, el gerente general, Alex Malachowski, dijo a Búsqueda que el 2024 comenzó con “muy buen” nivel de ventas, cerca del 8% en términos reales. Además de los rubros vinculados a la vestimenta y el calzado, destacó el crecimiento de electrodomésticos y telefonía, música y restaurantes.
Malachowski también aludió a la mejora de la confianza del consumidor y el “dólar chato” entre las variables que impulsan la actividad.
En el caso de Nuevocentro, dijo que se optimizó la venta por metro cuadrado con la llegada de nuevas tiendas y marcas que ayudan a renovar el “mix” comercial.
Hacia adelante, evaluó que si la situación de Argentina no desmejora en el corto plazo, será un factor que colabore en la continuidad del repunte de ventas.
Los centros comerciales del interior, que se habían afectado en mayor medida por la diferencia cambiaria con Argentina, tuvieron una recuperación “más rápida de lo proyectado”, dijo Luis Zúñiga, gerente de los shoppings de Salto y Paysandú, y señaló a Búsqueda que, en ambos casos, el crecimiento se ubicó en torno al 15% en el primer trimestre, en comparación a igual lapso de 2023.
Además de que se frenó el cruce a Concordia y Colón por parte de los uruguayos que aprovechaban a cargar nafta, hacer compras y consumir del otro lado, Zúñiga aseguró que ahora los shoppings del litoral están “robando” algún cliente argentino. “Estamos haciendo publicidad en Colón, Concordia, Federación y zonas de influencia. Vienen atraídos por los descuentos y las promociones, además del tax free. Acá tienen marcas que en Argentina no se encuentran y hoy están comprando de este lado”, celebró.