En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una fase de retiro de los estímulos monetarios utilizados durante la pandemia, la Reserva Federal (Fed, por su sigla en inglés) de Estados Unidos (EE.UU.) resolvió el miércoles 4 una suba de 50 puntos básicos de la tasa de interés, hasta el rango de 0,75%-1%. Fue la mayor desde el 2000.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La decisión era la esperada por analistas y operadores del mercado, pero las opiniones están divididas sobre los pasos que tomará el banco central federado estadounidense en los meses siguientes.
En los mercados internacionales hubo una reacción positiva, que se reflejó en la suba del entorno de 3% de los índices accionarios estadounidenses S&P, Dow Jones y Nasdaq, luego del mes de caídas que fue abril. Marco Manfrini, del escritorio bursátil GBU, lo asoció con los comentarios “moderados” del presidente de la Fed, Jerome Powell, respecto a las futuras decisiones del organismo; y a que descartó una suba de 75 puntos básicos de la tasa de interés. “Esto razonablemente podría tener efectos positivos sobre la (contención de la) inflación, sin generar ningún tipo de quiebre o efectos negativos sobre el ciclo económico”, analizó en diálogo con Búsqueda ese operador.
Powell anunció que en las próximas reuniones del comité monetario de la Fed se debe esperar nuevas subas de tasas. Los aumentos de este año ya se reflejan en el precio de los títulos de renta fija, como los bonos soberanos, que se desvalorizaron.
El mercado “ya tenía descontado” este aumento y prestaba “más atención a los comentarios postsuba que al hecho en sí”, sostuvo Manfrini.
Pecar de conservador
La inflación anual a marzo en EE.UU. fue de 8,5%, la más alta en los últimos 40 años.
El analista Florencio Más, de Neuberger Berman, dijo que hay algunos elementos —como la “baja del consumo”— que harán que en los próximos meses la inflación en ese país “baje un poco”. “No deberíamos ver, en teoría, a una Fed muy agresiva en la suba de tasas para el resto del año”, dijo Más el martes 3, al exponer en un foro de inversiones organizado por el Banco Itaú.
El analista especuló con que, con una inflación menor y crecimiento económico “estable”, la Fed tome “ciertas pausas”. Agregó: “En vez de seis o siete subas, tal vez veamos cuatro o cinco”. Según él, “la Fed va a pecar más de conservador que de salir agresivamente” a subir las tasas para tratar de moderar el crédito y la inflación.
Los precios de los bonos soberanos y corporativos “ya tenían incorporadas” estas subas, afirmó. “Si se cumple el escenario más probable, que es que haya menos subas, entonces los bonos tienen mucho potencial”, añadió.