En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ministro de Transporte, Víctor Rossi, promovió un ámbito de negociación para resolver un conflicto que la Unión Ferroviaria y el Directorio de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) mantienen desde diciembre. La iniciativa del jerarca llegó luego de que un paro de cuatro horas el pasado martes 7 afectara un trabajo de relevamiento de vías previsto por UPM.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente de la Unión Ferroviaria, Carlos Aramendi, contó a Búsqueda que en la última semana mantuvieron dos reuniones con Rossi, el subsecretario, Jorge Setelich, el presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez y el vicepresidente, Luis Rivero.
“El presidente de AFE lo que hace es tratar de atropellar y llevar a los trabajadores de pesado. No tiene la capacidad negociadora y esta vez tomó las riendas el ministro para tratar un problema que es de fácil resolución. Acá no hay mucha historieta”, relató Aramendi.
El sindicato mantiene dos conflictos con el Directorio de AFE. Uno es en el sector de los “señaleros”, que tenían un convenio con un régimen de horario especial que se venció en diciembre. En paralelo, los “maquinistas” reclaman que sufren una pérdida salarial cercana al 30% por el pasaje de los servicios de carga a la sociedad anónima Servicios Logísticos Ferroviarios, propiedad de AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo. La caída salarial obedece a que parte de su salario estaba sujeto a los kilómetros recorridos.
En ambos casos, Aramendi aseguró que el sindicato propuso soluciones sin ni siquiera obtener respuesta del Directorio o una convocatoria a negociar.
El pasado jueves 9, “El Observador” informó que un paro del gremio había impedido que “personal especializado” de UPM hiciera un relevamiento de vías previsto y que debieran volver a Finlandia sin poder cumplir la tarea.
“No es verdad que se hayan ido, es una noticia que no sé quién propagandeó. Efectivamente es verdad que la Unión Ferroviaria decidió un paro y en ese horario salía una máquina que transportaba técnicos de UPM. (…) Capaz que algún técnico de UPM tenía que viajar a su país y viajó, pero de ninguna manera eso pone en tela de juicio la continuación del trabajo que se está haciendo con UPM”, dijo el día siguiente Rossi en “La República”.
Al respecto, Aramendi sostuvo que solo un técnico de la empresa debió irse porque había viajado al país por el día. El dirigente aseguró que la medida no era contra UPM, que están a favor de esa inversión y que, de hecho, hay un grupo de técnicos de la empresa trabajando normalmente desde fines del año pasado.
De todas formas aclaró: “El sindicato no está dispuesto a renunciar a sus derechos legítimos amparados en la Constitución, como el derecho de huelga, por la inversión de UPM”.