En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A los 75 años de edad murió ayer, miércoles 8, en Madrid, el entrañable actor Sancho Gracia, debido a complicaciones derivadas del cáncer de pulmón que padecía. Gracia tuvo una relación estrecha con Montevideo. Su familia había emigrado de Madrid debido a la guerra civil española poco después de que él naciera, en 1936.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Montevideo creció y luego estudió en la Escuela Municipal de Arte Dramático (EMAD) con la legendaria Margarita Xirgu e integró el elenco de la Comedia Nacional. En 1963 regresó a España, y allí se hizo famoso, sobre todo a partir de 1976, por su papel protagónico en la serie “Curro Jiménez”, creada por el dramaturgo y actor uruguayo Antonio “Taco” Larreta. Pero ese solo fue uno de sus numerosos trabajos. Prolífico artista, tuvo papeles destacados en las series “Los desastres de la guerra”, “La huella del crimen” , “Lobos” y “Días de luz”.
En cine, protagonizó, entre muchas películas, “Montoyas y Tarantos”, de Vicente Escrivá, y “El crimen del padre Amaro”, de Carlos Carrera, por la que fue reconocido por la Asociación de Críticos de Nueva York en 2003, un año después de haber sido candidato a un premio Goya en 2002 a la mejor interpretación masculina por su actuación en el filme “800 balas”, de Álex de la Iglesia. Además, Gracia trabajó con directores como Adolfo Aristaráin y José Luis Cuerda y, desde enero de 1991, fue agregado cultural honorario de Uruguay en España, designado por el entonces presidente Luis Alberto Lacalle.
El veterano actor Juan Jones, de amplia y reconocida trayectoria en la escena nacional, recordó en diálogo con Búsqueda la figura de Gracia. Jones lo conoció cuando era actor de la Comedia Nacional y Gracia alumno de la EMAD: “Sancho era un individuo con muchos valores, con un gran empuje y muy fiel con sus amigos. Como profesional, siempre admiré a quienes saben ir para adelante luchando por un objetivo. Y él lo hizo y abrió fuentes de trabajo para mucha gente, pues reconoció que le habían dado una mano cuando empezó a andar y después se ocupó de tender la suya a otros”.
Las notas que llegan de España recuerdan con inmenso cariño a Gracia, quien ha sido definido mayoritariamente como un hombre afable y también como gran conversador. Además, los periódicos españoles han destacado su adicción por la actuación, la cual ejercía de manera pasional. Jones resume su recuerdo de Gracia enfatizando justamente ese aspecto: “Era un gran actor, tenía una gran personalidad y siempre fue fiel a su trabajo. Porque además de ser talentoso, era auténtico con la profesión”.
Al cierre de esta edición, un lector del diario “El Mundo” lo recordaba así: “Se nos va este épico bandolero y nos quedamos con otros bandoleros verdaderamente peligrosos... Gracias por los buenos momentos regalados en mi infancia. Descanse en paz, don Sancho Gracia”. Es que a veces el público es justo y agradecido.