En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Más de un año después de que el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, ordenara conformar un Tribunal de Honor a cinco oficiales del Ejército que actuaron durante la dictadura militar en la represión del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), los investigados fueron pasados a situación de reforma por falta gravísima, según informó El País el jueves 27.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Tribunal fue conformado por los generales Gustavo Fajardo (jefe de la División IV), José González (director de la Escuela Militar) y Alfredo Erramún (comandante de la Reserva General de Ejército).
Los oficiales pasados a reforma fueron los coroneles Ernesto Ramas, Jorge Silveira y Luis Maurente y el teniente coronel José Gavazzo. Esa condición impide el uso del uniforme, la asistencia en el Hospital Militar y se paga la mitad del haber de retiro a la familia. En el decreto del Ministerio de Defensa se incluyó también al coronel Gilberto Vázquez, pero fuentes militares indicaron que este ya estaba en situación de reforma luego de su fuga del Hospital Militar.
Gavazzo, exjefe de Operaciones del Servicio de Información de Defensa (SID) durante la última dictadura, está preso desde 2006 y en la actualidad está en reclusión domiciliaria cumpliendo una condena de 25 años de cárcel. La condena fue por el homicidio especialmente agravado en reiteración real de 28 personas. Jorge Pajarito Silveira, Ernesto Avelino Ramas y Gilberto Vázquez también recibieron la misma condena.
Sobre el coronel retirado Luis Maurente y los expolicías Ricardo Conejo Medina y José Sande Lima recayó una sentencia de 20 años de prisión.
El reglamento de los Tribunales de Honor dispone la descalificación por “falta gravísima” cuando esta, sea hecho aislado o conducta habitual, compromete seriamente ante superiores y subalternos su actuación futura como oficial”.