Con niveles de operativa algo mayores a los normales y altibajos semana a semana, el tipo de cambio está cerrando abril cerca de los $ 23 en el circuito interbancario local. Eso significa un incremento de 1,4% respecto a fines de marzo.
Con niveles de operativa algo mayores a los normales y altibajos semana a semana, el tipo de cambio está cerrando abril cerca de los $ 23 en el circuito interbancario local. Eso significa un incremento de 1,4% respecto a fines de marzo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLa depreciación “punta a punta” había sido menor en los dos meses previos.
Ayer martes 29 hubo compraventas de dólares por unos U$S 29 millones a través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) a una cotización promedio de $ 22,960, informó el Banco Central. La suba diaria fue de 0,4%.
Agentes consultados por Búsqueda señalaron que el mercado se activó sin una influencia significativa de los movimientos en otras plazas, como ocurre muchas veces.
De hecho, en Brasil el tipo de cambio cayó 1,9% en lo que va de abril (hasta ayer martes) y lo hizo 0,7% en la zona de influencia del euro, mientras que en Argentina se mantuvo en el mercado formal (y bajó en el informal). Esos comportamientos tienden a favorecer la competitividad de Uruguay en términos de precios frente a algunos de sus principales socios comerciales.
El Banco República aumentó ayer los precios de su pizarra de cotizaciones al público minorista a $ 22,70 la compra y a $ 23,20 la venta.
La variabilidad que mostró el precio en los meses recientes llevó a dinamizar el mercado de contratos de dólares a futuro en la Bevsa, que permiten a los agentes asegurarse un precio. Al cierre de marzo había contratos vigentes por U$S 362 millones, un monto 256% mayor que a esa fecha de 2013, informó ayer la entidad bursátil en un comunicado. Además, se duplicó la cantidad de entidades que los hicieron (de cinco a 10).
La “mayor volatilidad del tipo de cambio (...) incentiva” este tipo de coberturas, dijo el gerente general de la Bevsa, Eduardo Barbieri.