• Cotizaciones
    lunes 14 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Se cumple un nuevo aniversario del triunfo de Fay Crocker, la mayor hazaña alcanzada por una deportista uruguaya

    La golfista ganó el US Women’s Open en 1955

    Su imborrable sonrisa, sus gruesas gafas y su bolsa de palos de golf eran sus armas en la guerra contra el gigante. Fay Crocker nació el dos de agosto de 1914 y a muy temprana edad comenzó a jugar al golf a instancias de sus padres, Federico Crocker y Helen Carson. Eran tiempos del Montevideo Golf Club, una cancha tremendamente árida de nueve hoyos ubicada en la zona del Cerrito de la Victoria, ante el retiro de Punta Carretas por parte de los pioneros ingleses. Su gran espíritu y perseverancia —dos características que la acompañarían durante toda su vida— llevaron a que Fay muy pronto se destacara.

    Era una época donde el golf no tenía un gran arraigo entre los montevideanos y mucho menos entre las mujeres. Ello no fue impedimento para que la pequeña Fay pasara horas y horas practicando, algo que mantuvo a lo largo de su carrera. A los 16 años ganó su primer Campeonato Nacional disputado en el Club de Golf del Uruguay, derrotando en la final a su madre, en un hecho hasta el presente inédito en el torneo más importante de los que auspicia la Asociación Uruguaya de Golf. Fay ganaría este título en otras 20 oportunidades, en otro de los tantos récords que marcó a la inolvidable golfista.

    Ante la falta de competencia en el plano local y con el apoyo de sus padres, Fay decidió viajar a Argentina, en busca de un mayor y exigente nivel. Así fue que en 1932, a los 18 años, ganó el Campeonato Nacional Argentino disputado en el Ranelagh Golf Club de Buenos Aires. Crocker ganaría ese certamen en 14 oportunidades, un registro que hasta el presente no ha sido igualado en el golf del vecino país. Su gran espíritu competitivo llevó a que buscara nuevos horizontes y en 1939 viajó a Estados Unidos acompañada por su padre a jugar el US Women’s Amateur Championship, donde no cumplió una buena actuación. Sin embargo, en un dato poco conocido, vale destacar que Crocker llegó a jugar posteriormente la final de este campeonato en dos oportunidades.

    Luego de un período de dudas e incertidumbre, Fay tomó la difícil decisión de hacerse profesional y radicarse en Estados Unidos, precisamente en Long Island, donde vivía un tío, William Carson.

    Su mayor hazaña.

    Crocker participó como profesional en el US Open de 1954, ocupando el vigésimo lugar en un torneo ganado por la formidable Babe Zaharías. Al año siguiente, en el Wichita Country Club de Kansas, escribió el mayor logro en la historia de los deportes individuales de Uruguay. En la primera jornada, disputada el viernes 30 de junio, Fay quedó como puntera del campeonato gracias a una tarjeta de 74 golpes. El sábado presentó el mejor registro de todo el campeonato, 72 golpes, el par de la cancha, y mantuvo el liderazgo. Las condiciones de la competencia de esa época establecían que se jugaban 36 hoyos en la última jornada, en una verdadera prueba de resistencia física y psíquica para las competidoras.

    En la mañana del 2 de julio, un fuerte viento de más de 40 millas por hora marcó el juego de esa vuelta. Fay no fue la excepción, terminó con un score de 79 golpes y una ventaja de uno solo sobre su escolta, la norteamericana Mary Faulk.

    La ronda final estuvo cargada de la tensión y dramatismo propios de la definición de un major. Un registro de la época señalaba: “La uruguaya Fay Crocker, con una excepcional precisión más allá de las dificultades meteorológicas, fue pacientemente cumpliendo su estrategia de juego”. En la tarde más gloriosa de su carrera, la legendaria golfista uruguaya hizo 74 golpes en la ronda final. Con un score de 299 golpes ganó el Abierto de los Estados Unidos y recibió un cheque por US$ 2.500 de los US$ 7.000 que repartió el certamen en premios.

    A los 40 años, Fay se convertía en la ganadora de mayor edad del torneo, un récord vigente al día de hoy, además de ser una de las únicas ocho golfistas que ganaron de punta a punta el campeonato más importante del mundo en la rama femenina.

    El entonces vicepresidente de la United States Golf Association, John Ames, fue el encargado de entregarle a Crocker la hermosa copa de plata, cuyo paradero actual lamentablemente se desconoce.

    “Mi cabeza ha sido la mejor herramienta para enfrentar las difíciles condiciones de juego en todo el día. Hay dos clases de nervios: los que deprimen y los que exaltan y hacen jugar mejor. Cuando estoy nerviosa es cuando juego con mayor actitud, con mayor lucidez. Este triunfo representa la cúspide de mi carrera”, diría Fay en la conferencia de prensa. Sus gruesas gafas lucen empañadas en las fotos que testimonian ese sublime momento.

    La familia Crocker vivía por aquel entonces en la calle Cavia, recordó su hermana menor, Catherine, en un reportaje para Búsqueda realizado en julio del 2011. “Nuestro padre Federico estaba desesperado por acompañar a Fay, pero por razones laborales no pudo viajar. La casa era una locura por esos días, imagínese lo que fue cuando nos enteramos que Fay había ganado. Su frase favorita era: ‘Por favor no digas no puedo, di voy a tratar’”.

    Los merecidos homenajes.

    El putter con el cual Crocker ganó el Abierto de los Estados Unidos de 1955 se encuentra en una vitrina colocada en una de las paredes del hall principal del Club de Golf del Uruguay. Por otra parte, la Comisión Directiva del 2018 resolvió darle el nombre de Fay Crocker a la sala superior de la sede social. La Junta Departamental también se unió a los honores para la extraordinaria golfista al descubrir en diciembre del 2010 una plaqueta ubicada junto al putting green que reza: “En homenaje a la mejor golfista sudamericana de todos los tiempos”.

    La Intendencia Municipal de Montevideo, en el año 2003, denominó la senda que va desde bulevar Artigas al Club de Golf del Uruguay con el nombre de Fay Crocker.

    El 16 de setiembre de 1983, a los 69 años, fallecó Fay, dejando un enorme legado tras una brillante carrera que terminó consagrándola como una de las deportistas más destacada de todas las épocas.

    Quizás un parque público o una calle de Montevideo deberían llevar el nombre de Fay Crocker, sería un más que justo homenaje para la mejor deportista individual uruguaya.