• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Senadores investigarán durante cuatro meses la gestión de Ancap; solo los blancos sostienen la “presunción” de hechos irregulares

    Tras una discusión que se extendió por más de ocho horas, el Senado aprobó en la tarde del martes 4 la creación de una comisión investigadora que analizará la gestión de Ancap en el período comprendido entre los años 2000 y 2015. La comisión estará integrada por siete miembros y tendrá un plazo de 120 días para hacer su trabajo. La moción final presentada por el oficialismo aclara que se designa a ese grupo de trabajo “sin que exista presunción alguna” de irregularidades e ilicitudes durante las administraciones que serán investigadas.

    La iniciativa tuvo el apoyo de los senadores oficialistas, del Partido Colorado y del Partido Independiente. El Partido Nacional no la acompañó. La investigadora estará integrada por los oficialistas Ruben Martínez Huelmo, Marcos Otheguy, Marcos Carámbula y Daisy Tourné. La oposición tendrá como representantes al blanco José Carlos Cardoso, al colorado Pedro Bordaberry y al senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, que ingresó gracias a que el Partido Nacional le cedió uno de los dos lugares que le correspondían.

    La sesión tuvo sus vaivenes. Mientras el senador denunciante, el nacionalista Álvaro Delgado, terminaba su exposición, llegó a su mesa una primera moción del Frente Amplio que proponía la creación de una comisión que tuviera solo fines legislativos. Delgado dijo sentirse “alarmado” ante ese cambio de planes del oficialismo, que buscaba dejar claro que apoyaba la investigación pero sin que se presumiera la existencia de hechos irregulares. Entonces sobrevino el extenso y por momentos acalorado debate sobre la cuestión técnica de la denominación de la comisión.

    “¡La montaña parió un ratón! ¡El Frente no quiere investigar!”, exclamó el senador blanco Jorge Larrañaga. “¡Esto es invotable!”. El senador frenteamplista Rafael Michelini le respondió que la “pasión y la gesticulación” de Larrañaga no le daban la razón e insistió en que la intención del oficialismo era investigar y que las cosas se aclaren pero —y también lo dijo a los gritos— sin que haya presunción de irregularidades.

    El senador blanco Luis Alberto Heber acusó al oficialismo de “disfrazar” su intención de investigar con la creación de una comisión con fines legislativos. “Acá no hay que legislar nada, hay que investigar. O, si no, hacemos una ley que diga en su primer artículo: prohíbase perder plata en Ancap. Punto”, ironizó. Mieres reclamó “no jugar a la mosqueta” y se lo notó molesto por la actitud del Frente. “Si el Parlamento no aprueba una investigadora, cerrá y vamos”, dijo. El senador Enrique Pintado afirmó que “el Frente quiere investigar, solo que no lo quiere hacer de la manera que otros quieren”.

    Durante la discusión Delgado dijo que comparte “muchas” de las inversiones que realizó Ancap en la última década, pero no está de acuerdo con “el instrumento para generarlas”, porque “todas” fueron financiadas con “endeudamiento”.

    El senador denunciante dijo que en la gestión del organismo “hay elementos de dudosa conveniencia y que ameritan una comisión investigadora”. Además pidió que en el tiempo que se dé a la comisión se investigue todo el período. “Que no lleguemos al 2008 y se acabó la investigadora. (…) Si hay que trabajar día y noche sábado y domingo, bienvenido. Pero lo que no podemos es que el plazo condicione el objeto de la investigación”, afirmó.

    El frenteamplista Leonardo de León, ex presidente de Alur e integrante del grupo de Raúl Sendic, dijo que las inversiones “no se podían hacer con las utilidades que Ancap tenía” antes de que asumiera el primer gobierno del Frente Amplio. “Lógicamente este plan iba a conllevar un pasivo importante, porque el nivel de activos de la empresa ha crecido muchísimo”, sostuvo.

    Bordaberry se mostró crítico con el informe presentado por Delgado y reclamó que la investigación abarque también a los directores de la oposición. El legislador colorado cuestionó que en el negocio de Ancap con la multinacional Trafigura aparezca el estudio del ex ministro y ex senador blanco Ignacio de Posadas, que está “en todos lados”. Cuando se refirió a la deuda que Pluna mantiene con Ancap, criticó que “al gerente encargado de la cuenta de Pluna no solo no lo sancionaron, sino que hoy es el presidente de Ancap”.

    Sobre el final de la jornada, tras un cuarto intermedio, el oficialismo presentó una nueva moción que dejaba de lado los fines legislativos de la investigadora, pero que puso acento en que se analizará la gestión del ente petrolero sin que exista presunción alguna de hechos irregulares.

    El Partido Nacional presentó otra moción, que no contó con mayoría. “Para nosotros sí existe presunción”, dijo el senador Luis Lacalle Pou.

    Tras la votación de la moción oficialista por parte del Frente Amplio, el Partido Colorado y el Partido Independiente, se decidió que habrá cuatro meses para que los legisladores investiguen la gestión de Ancap.

    Información Nacional
    2015-08-06T00:00:00