• Cotizaciones
    sábado 12 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sendic y Novick

    Sr. Director:

    Concretada ya la renovación de autoridades gubernamentales, en todos los niveles, quiero destacar algunos aspectos de la vida política del país según se vienen presentando.

    Llama a preocupación la atmósfera que se ha instalado en el gobierno. Recriminaciones, presiones, contradicciones, hasta desafíos a pelear entre jerarcas, dan cuenta de un estado de ánimo no aconsejable para dirigir la vida del país. Y con mayor razón cuando las dificultades tienden a crecer.

    El Frente Amplio tiene por primera vez “herencia maldita” propia. Se la ha dejado Mujica a Vázquez. Ancap, Antel Arena, Fondes, déficit fiscal, Pluna y varios expedientes más que seguirán apareciendo —el avión presidencial es uno de ellos— estarán poniendo a prueba a un elenco de gobernantes que ya presenta varios lesionados. Un caso, la ministra Cosse. Otro, el propio vicepresidente Sendic, quien luego de realizar una gestión en Ancap que necesariamente deberá pasar por una Comisión Investigadora del Parlamento, ahora propone acudir a las reservas del Banco Central del Uruguay para financiar inversión en obra pública.

    Es, Sendic, el menos indicado para proponer un acudimiento a las reservas. El uso de cuantiosos recursos durante su gestión en Ancap no cuenta a la fecha ni con resultados ni con investigaciones que permitan acreditarle para nuevos emprendimientos tan delicados como echar mano a las reservas. Tema sobre el cual anotamos que quienes se pliegan a la iniciativa de Sendic repiten como argumento central que las reservas superan los U$S 18 mil millones, pero hacen silencio absoluto sobre que el endeudamiento público del Uruguay casi duplica el nivel de reservas (U$S 33.465 millones).

    A esta reflexión sobre los capítulos que el Frente Amplio empieza a sumar en el despliegue de su propia herencia maldita, agrego otra que enfoca hacia otras tiendas y que refleja —contrariamente a lo que venimos de mencionar sobre el gobierno— claridad y seguridad en la visión política.

    El señor Edgardo Novick ha vuelto a confirmar que su actividad política se mantendrá en el marco del Partido de la Concertación y con el objetivo de volver a disputar la elección por la Intendencia de Montevideo en 2020. Con insistencia desde algunos medios se le consulta —atento al exitoso resultado electoral obtenido en mayo de este año— si aspirará a una postulación presidencial.

    Novick tiene las cosas claras. No sólo confirma que mantendrá su compromiso con la organización partidaria en la que tuvo la oportunidad de presentar su candidatura (Partido de la Concertación), sino que además respeta la adhesión de miles y miles de montevideanos —de diferentes tendencias y extracciones— que le votaron para un cambio en Montevideo sin cambiar de ideología como lo proponía uno de sus eslóganes. Modificar esa propuesta fundamental sería desviar, o de alguna manera burlar, el sentido del apoyo electoral que recibió en mayo. Y sería asimismo reiterar un error en el que hemos incurrido los colorados cuando nos dejamos persuadir de que el buen resultado electoral obtenido por Pedro Bordaberry en la elección municipal de 2005 era un certificado, una suerte de seguro de liderazgo nacional. Tengo presente el comentario, reiterado, de varias personas, que no entendían que Pedro Bordaberry desistiera de realizar una segunda postulación a la Intendencia de Montevideo en 2010. Hoy es imposible establecer qué hubiera ocurrido, pero sí es posible saber lo que ocurrió al optar por una proyección nacional de su propuesta política.

    Es conocida la extracción colorada de Edgardo Novick y de la mayoría de quienes le acompañan desde la Junta Departamental de Montevideo como ediles. También es conocido el objetivo identificado por Edgardo Novick desde su presentación pública y el espacio partidario en el que la materializó. Mantener el criterio confirmado por Novick una y otra vez, de actuar desde el Partido de la Concertación y enfocado a ganar la Intendencia de Montevideo en 2020, da cuenta de lucidez y a la vez de carácter firme que no se deja tentar por los atropellos de unos o las ansiedades de otros.

    Mal le haría a la alternativa que el Uruguay necesita cuanto antes en su escenario político, que uno de sus partidos opositores —el Partido de la Concertación— se arruinare por la impaciencia, ambición o ineptitud de quienes en adelante debemos aportar lo mejor de nosotros, sin un solo error, para ofrecer al país una propuesta elegible.

    “Novick salvó a la Concertación” sostuvo el diputado Gandini y creo que por cómo orienta sus pasos podemos agregar “y puede hacerla triunfar en Montevideo en 2020”.

    Para que esto resulte posible, es necesario, además, que el Partido Colorado resuelva algunos aspectos que hoy lo tienen trancado. Uno de ellos es que defina jugar en cancha grande. Sin liderazgo y con un vocero como Amado quien —sin que se le conozca un proyecto de ley— ha desaprovechado para siempre una explosión mediática incomparable, es inimaginable que fortalezca su credibilidad. Otro aspecto es la necesidad de ofrecer un producto diferente a la gente. En contenido, en el formato y en liderazgo. Si bien el Partido Colorado cuenta con destacables integrantes, de muy buen nivel académico, técnico y político, es preciso encomendar a alguien con sintonía ciudadana y popular, la interlocución de una nueva propuesta. 

    Rufino Rivas García

    CI 3.508.383-9