Si bien hasta el momento la Intendencia de Montevideo (IM) no exhortó a un cierre masivo de bares y restaurantes, sí prevé incrementar algunas medidas higiénicas de prevención, dijo a Búsqueda su prosecretario, Juan Canessa.
Si bien hasta el momento la Intendencia de Montevideo (IM) no exhortó a un cierre masivo de bares y restaurantes, sí prevé incrementar algunas medidas higiénicas de prevención, dijo a Búsqueda su prosecretario, Juan Canessa.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn ese sentido, en una resolución municipal del martes 17, la comuna estableció distintas condiciones de funcionamiento para locales comerciales con acceso al público, en el marco de la situación sanitaria que atraviesa el país frente al avance del coronavirus.
Entre las nuevas disposiciones, la IM dispuso que, durante todo el estado de emergencia sanitaria nacional, las mesas y sillas tanto en el interior como en el exterior de los locales deben ser para un máximo de hasta cuatro personas; además, la distancia entre sillas no debe ser menor a un metro y la separación entre las mesas no debe ser menor a dos metros.
Por otro lado, no se permite el acople de mesas ni la permanencia de mayor cantidad de personas por mesa; tampoco el uso de servilletas de tela ni la instalación de pistas de baile, “y no se autoriza el uso de barras, mostradores y similares para la permanencia de público”, ordena el documento.
La nueva normativa, que alcanzará a los responsables de locales con destino a alojamiento, bares, restaurantes, casas de comida, cafés, centros comerciales y mercados, busca minimizar el riesgo de contagio del virus y la aglomeración de personas en espacios públicos y comercios.
Por eso, la resolución establece que los servicios higiénicos y los aparatos sanitarios que en ellos se dispongan “deberán mantenerse en perfectas condiciones de funcionamiento y de aseo”, además de contar con agua corriente en todos sus artefactos, toallas de papel, jabón líquido dispuesto en sistemas de dispensión y alcohol con difusor o alcohol en gel en todos los espacios de circulación y permanencia de público, como accesos, pasajes y áreas útiles.
Por otro lado, la nueva normativa obliga a los locales a no admitir la permanencia simultanea de más de 100 personas en una misma planta o espacio, al tiempo que limita el horario de funcionamiento hasta las 3.00 a.m.
La fiscalización estará a cargo del Servicio de Convivencia Departamental y los respectivos municipios, quienes se encargarán de aplicar las sanciones.