• Cotizaciones
    miércoles 15 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Sin apoyo unánime en la coalición, se diluyó intento de aprobar tenencia compartida en la última sesión del año en Diputados

    Como suele ocurrir en las fechas finales del año, las cámaras y comisiones del Parlamento se ven abrumadas por el tratamiento a último momento de proyectos de ley para dar cierre al período legislativo.

    La oportunidad permite descifrar aquellos temas que requieren cierta urgencia política o cuya aprobación se prioriza como forma de dar un mensaje. Eso ocurrió el miércoles 28 en la Comisión de Constitución, Códigos, Legislación General y Administración, que sesionó de forma extraordinaria con el único fin de dar tratamiento al proyecto de ley de corresponsabilidad de crianza, más conocido por los grupos que lo respaldan o lo rechazan como de “tenencia compartida”. Para muchos, esta votación fue un mensaje para los colectivos de padres que reclaman por esta iniciativa, cuyas manifestaciones suelen intensificarse durante las fiestas de fin de año.

    El proyecto, votado el 2 de agosto en el Senado, establece la aplicación del principio de la “corresponsabilidad de crianza” de los padres que se encuentren separados hacia sus hijos, dado que esta, sostiene, significa una “justa distribución de los derechos y deberes de la patria potestad”. Esta corresponsabilidad será, de no existir acuerdo entre los padres, tenida en cuenta por un juez, que resolverá “atendiendo las circunstancias del caso y considerando el interés superior del niño o adolescente” .

    La iniciativa es cuestionada por el Frente Amplio, pues entiende que lesiona los derechos de niños y adolescentes en detrimento de los padres, en especial al establecer que, incluso cuando exista la aplicación de medidas cautelares hacia alguno de los progenitores por posibles situaciones de violencia o abuso, deberá “respetarse” un régimen de visitas entre este y sus hijos, siempre y cuando el juez lo considere “acorde al interés superior” del niño o el adolescente.

    Pese a que el proyecto fue aprobado el miércoles 28 en comisión, su tratamiento hizo que perdiera el respaldo futuro en el plenario de uno de los legisladores que dio su voto afirmativo: el cabildante Eduardo Lust. Ese diputado tiene diferencias con algunas partes de la redacción, que según dice cometen “errores importantes” en términos procesales, pero su partido le transmitió que tenía la postura de que el proyecto fuera tratado como venía del Senado. Por eso, el legislador planteó en la sesión del 14 de diciembre que votaría a favor en comisión, pero que no acompañaría varios artículos en el plenario de la cámara. El legislador reiteró esta postura en diálogo con Búsqueda y en la sesión de la comisión de el miércoles 28.

    Sin el voto absoluto de Lust, la idea de votar la actual redacción tal cual la aprobó el Senado puede caer. Lust no es el único que tiene reparos con la redacción. En una situación similar se encuentra el colorado Gustavo Zubía, quien participó activamente del debate del proyecto como delegado de la comisión, aunque garantizó a Búsqueda que apoyará la iniciativa y que presentará un proyecto de ley aparte para dar lugar a inquietudes.

    A sabiendas de que el proyecto iba a ser aprobado en comisión el miércoles 28 y que horas después habría sesión de la Cámara Baja, el diputado nacionalista Rodrigo Goñi encabezó una serie de sondeos en los últimos días para ver si era posible obtener su aprobación total en el mismo día. Pero no encontró certezas en la bancada colorada, de donde surgen la mayoría de las interrogantes. Los diputados María Eugenia Roselló y Felipe Schipani no están dispuestos a acompañar la misma redacción que proviene del Senado, mientras que otros legisladores colorados como Nibia Reisch y Jorge Alvear dijeron a Búsqueda que aún no tienen una postura definida en relación con la iniciativa.

    A su vez, el diputado del Partido Independiente, Iván Posada, ya se ha manifestado en contra de la iniciativa, y el representante del Partido Ecologista Radical Intransigente, César Vega, dijo a Búsqueda que, de lo que ha analizado hasta el momento del proyecto, votaría en contra. Por su parte, el nacionalista Alfonso Lereté ha manifestado algunas coincidencias con las propuestas de Roselló, en particular sobre uno de los artículos que presentó la legisladora colorada para penalizar las denuncias falsas por violencia de género. Según dijo a Búsqueda, votará en general el proyecto de ley pero cree que es necesario modificar el artículo 4°, con base en lo presentado por Roselló.

    Sin ningún apoyo de algún legislador de la oposición, la coalición precisaría tener al menos 50 votos para aprobarlo como vino del Senado, lo que parece difícil. A sabiendas de esta situación, legisladores del Partido Nacional dijeron a Búsqueda que se encuentran abiertos a renegociar una nueva redacción cuando sea tratado en el plenario para lograr conseguir la mayoría.

    Interés cabildante

    El tema tampoco fue abordado en la coordinación de bancada de Diputados el miércoles 28, a la que asistió Lust como representante de Cabildo Abierto. No obstante, el diputado Álvaro Perrone, una de las figuras más cercanas al líder de ese partido, Guido Manini Ríos, sondeó apoyos en la bancada nacionalista; le consultó a Goñi, quien le dijo que tenía su apoyo, y al también nacionalista Juan Martín Rodríguez.

    Pero rápidamente concluyó que el clima en la sesión del miércoles 28 no era el propicio para una sesión ríspida. Había un problema adicional para los intereses de parte de la bancada oficialista: el levantamiento del receso parlamentario requiere de la presencia de la mayoría absoluta del cuerpo, con los legisladores titulares o suplentes con ingresos votados, y la situación complicada de varios diputados de la coalición hizo que se debiera acordar con el Frente Amplio la posibilidad de que, de ser necesario, garantizara el cuórum para que el cuerpo pudiera funcionar.