En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sindicato y presidenta de Ancap se enfrentan por el portland
Marta Jara planteó en una reunión su intención de no invertir en esa división y se fue de la sala por entender que el presidente del gremio le faltó el respeto; los trabajadores tejen alianzas para impulsar la actividad
imagen de Sindicato y presidenta de Ancap se enfrentan por el portland
La reunión pudo haber sido una muestra de sana convivencia. Autoridades, gerentes y dirigentes sindicales de Ancap intercambiaban ideas el viernes 4 de octubre, en un encuentro convocado por el directorio para presentarles a los trabajadores la agenda estratégica de la empresa. Pero el clima se tensó a la hora de hablar de los planes para el portland. El tono del diálogo se elevó y la presidenta de Ancap, Marta Jara, decidió retirarse de la sala del piso 9 de la empresa.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El episodio relatado a Búsqueda por fuentes de la empresa fue confirmado por el presidente de la Federación Ancap (Fancap), Gerardo Rodríguez. Según contó, la agenda estratégica incluía una inversión de US$ 13 millones para el portland —US$ 1 millón para mejoras en la planta de Minas y US$ 12 para la de Paysandú— y él le pidió a Jara que expresara su opinión al respecto.
Acorde a su relato, Jara manifestó que su posición era la de no invertir más en portland hasta tanto no se demostrara que el negocio era sustentable. La respuesta —contraria al contenido de la agenda estratégica— irritó a Rodríguez, que volvió a intervenir para preguntarle a Jara “para qué mierda” los convocaba a presentarles un plan que en realidad no tenía intenciones de cumplir.
Jara replicó entonces que le estaba faltando el respeto. El presidente del sindicato intentó pedir disculpas por la palabra empleada, pero de todos modos la presidenta de Ancap decidió irse de la sala. La reunión siguió por unos pocos minutos más.
Llegar tarde
En los últimos años Ancap logró disminuir el déficit operativo de la división portland: pasó de US$ 25 millones en 2016 a US$ 7 millones en 2018. Aun así, en la presentación de los estados financieros del primer semestre de 2019 de Ancap, el portland volvió a arrojar números rojos de US$ 4 millones. En esa oportunidad, Jara señaló que al no lograrse el equilibrio, esa división se encontraba en un nuevo proceso de revisión ya que con las medidas planteadas no esperaban alcanzar “mayores cambios en los resultados” anuales.
“Se debe replantear el plan de acción considerando el nuevo contexto”, decía la presentación pública de los resultados realizada en agosto.
En la vereda opuesta, el sindicato considera que es urgente realizar algunas inversiones en la división. Como mínimo piden concretar los US$ 13 millones previstos en la agenda estratégica. Ese dinero está destinado a ampliar la molienda de la planta de Minas y a actualizar el sistema de emisión de gases y el funcionamiento energético de la de Paysandú.
Fancap entiende que no hacer esa inversión es “dejar morir” al portland, ya que la planta de Paysandú hasta podría quedar inhabilitada por deficiencias ambientales. “No tenemos mañana”, afirmó Rodríguez.
En paralelo reclaman instalar el Horno 3 en la planta de Paysandú, que, aseguran, permitiría bajar los costos de producción de US$ 150 a US$ 90 la tonelada. Su incorporación fortalecería las posibilidades de Ancap de competir en el rubro en el que convive con la empresa Cementos Artigas y con el cemento importado Charrúa, y al que se sumará la empresa Cielo Azul con su nueva planta en Treinta y Tres.
“Si se posponen, probablemente lleguemos tarde”, auguró Rodríguez.
Discutir en serio
Consultada por Búsqueda, Jara evitó entrar en detalles sobre el episodio. Sí accedió a expresar por escrito algunas de sus opiniones. La jerarca entiende que esa división, aunque redujo su déficit en 80%, “no logró llegar al equilibrio”. Al mismo tiempo, apuntó que “no se puede ignorar” la evolución que tuvo el mercado del portland. Ante ese escenario, interpretó la actitud del sindicato como un intento de “ejercer una suerte de censura al mero análisis”.
“Debemos poner los desafíos sobre la mesa para que todos podamos contribuir al análisis y buscar soluciones que tengan en cuenta los distintos intereses”, dijo. Entre ellos mencionó los de los trabajadores, los de las empresas competidoras y las constructoras, los de la economía y los de las finanzas de Ancap.
“Tener esa discusión en serio es la forma de asumir el rol social que reclama el sindicato de Ancap”, añadió.
Aclaró, por último, que “no son optativas” las inversiones relacionadas a seguridad en el trabajo y, por ende, “no se deben interrumpir”.
“Yo transmito mi visión y mis preocupaciones tanto a mis compañeros de directorio como al sindicato y las autoridades. Creo que los equipos se complementan con los diferentes aportes y eso suma”, concluyó.
Alianzas
Desde el pronunciamiento de Jara el 4 de octubre, Fancap movió sus piezas. Primero solicitaron una reunión con el intendente de Paysandú, Guillermo Caraballo. Según dijeron a Búsqueda Rodríguez y Eduardo Zabala, principal referente del sindicato en Paysandú, el intendente compartió la preocupación y el interés porque las inversiones se concreten.
El viernes 18, el sindicato se reunió con la fórmula presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez y Graciela Villar, durante su recorrida por Paysandú. Según el relato de los sindicalistas, Martínez dijo que conocía la situación del portland, pero no tenía una actualización detallada del estado actual. Hizo énfasis en que era fundamental para él recibir a Ancap en una buena situación para tomar definiciones futuras. Sin asumir ningún compromiso, les transmitió que consideraba “importante” la concreción de las inversiones, lo cual fue valorado como una señal positiva.
El sindicato de Ancap también mantiene un vínculo cercano con el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca). Representantes del Sunca estuvieron presentes en la reunión con el intendente Caraballo, hubo una asamblea en conjunto de ambos sindicatos en Minas y una reunión de las dos direcciones nacionales para impulsar la instalación del Horno 3 en Paysandú.
En el ámbito Parlamentario, Fancap intenta que se apruebe antes del cierre del período un proyecto de ley de los diputados frenteamplistas Cecilia Bottino (Paysandú) y Javier Umpiérrez (Lavalleja). La iniciativa propone que toda la obra pública se realice con portland producido en Uruguay y que el 50% sea suministrado por Ancap.
Antes del episodio del 4 de octubre, Fancap ya había tenido una reunión con Martínez en la que le habían planteado su deseo de que haya un “cambio de orientación”. “No entendemos cómo en un gobierno progresista, puede haber una liberal al frente de Ancap”, insistió Rodríguez.
Buscando explicaciones al pronunciamiento adoptado por Jara el 4 de octubre, Rodríguez llega a deslizar la posibilidad de que esté apostando a continuar en el cargo, aunque haya un cambio de gobierno. “No hay que olvidar que uno de los gerentes de Ancap es asesor de (Ernesto) Talvi. Ella juega sus piezas porque según lo que pase en los próximos meses todos acomodan el cuerpo. Su gestión está más alineada a un gobierno de derecha que de izquierda”.