• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Situación de los colorados es “paradójica” y la de los blancos es “original”

    Para el director de Opinión Pública de Equipos Consultores, Ignacio Zuasnabar, todavía es muy pronto para evaluar qué desempeño podrán tener en las elecciones internas las posibles precandidaturas presidenciales.

    “En Uruguay tenemos factores estructurantes de comportamiento que nos permiten anticipar relativamente bien esta competencia en términos de ideologías y bloques, pero las dinámicas provocadas por los liderazgos son mayores de lo que hemos sido capaces de imaginar”, dijo a Búsqueda.

    Zuasnabar recordó que, en el ciclo electoral pasado, las candidaturas de Juan Sartori y Guido Manini Ríos aparecieron y en “corto plazo” tuvieron buenos resultados. En el caso de Sartori, además, logró un 20% de los votos en un espacio político que parecía consolidado. “Por lo tanto, tenemos que ser muy cautos y aceptar cierto nivel de ignorancia con respecto a los fenómenos que puedan ocurrir más adelante”, concluyó.

    El Partido Nacional está en una “situación original” porque no hay figuras claras que representen a los dos sectores que históricamente estructuran la dinámica interna. Sin la posibilidad de que Luis Lacalle Pou compita en 2024, y tras la muerte de Jorge Larrañaga, la interna es “un espacio más desordenado”. Cuando eso sucede, “es posible que ese espacio se termine ordenando en función del atractivo de los candidatos”, explicó.

    “Como siempre, el menú dentro del Partido Nacional es amplio y diverso, y al no haber anclajes tan duros en cuanto a lo sectorial, las candidaturas y los desempeños de los candidatos en campaña pueden llevar a movimientos que todavía no seamos capaces de dilucidar”, dijo Zuasnabar.

    El Partido Colorado, según el sociólogo, está en una “situación paradójica”. Por un lado, marca “una intención de voto de las más bajas en su historia”, pero por otro tiene “muchos cuadros” políticos. “Los partidos están complicados cuando no encuentran a nadie que quiera agarrar la posta. El Partido Colorado está marcando muy poquito, pero la interna tiene mucha más vitalidad que en otros momentos”.

    Interrogado acerca del Frente Amplio y la posibilidad de que los intendentes Yamandú Orsi (Canelones) y Carolina Cosse (Montevideo) polaricen la interna y no den margen a otras precandidaturas, respondió que también hay un grado de incertidumbre sobre lo que sucederá. Y añadió: “El hecho, como ocurrió también en 2019, de que no estén presentes los liderazgos históricos en términos de candidaturas, genera un espacio” que varios pueden ocupar.