En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Eugenio Figueredo, ex vicepresidente de la FIFA y ex presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), está detenido en Suiza y requerido por dos países: Estados Unidos y Uruguay. Fue arrestado luego de que la Justicia norteamericana lo acusara de fraude, lavado de dinero y conspiración, entre otros delitos, y por eso ese país pidió su extradición.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Pero ya un año antes la Justicia uruguaya estaba investigando al ex dirigente, también por irregularidades y estafas vinculadas al fútbol. Esa vez, en su rol como directivo de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), luego de que lo denunciaran varios clubes uruguayos.
En un comunicado divulgado ayer, la Oficina Federal de Justicia suiza informó que autorizó la extradición de Figueredo a Uruguay, luego de que el indagado apelara la decisión de enviarlo a Estados Unidos y expresara en una audiencia su conformidad con someterse a la Justicia de su país.
La decisión de la Justicia suiza está sujeta al consentimiento de Estados Unidos. “Resta resolver la prioridad entre los pedidos uruguayo y el igualmente válido pedido de EE.UU.”, indicó la oficina en el comunicado. “Dependerá de las autoridades de Estados Unidos expresar si están de acuerdo o no en darle prioridad a Uruguay”, prosigue. Si no lo están, serán los suizos quienes tomen la decisión final.
El fiscal de Crimen Organizado a cargo de la investigación uruguaya, Juan Gómez, dijo a Búsqueda que si se concreta la extradición de Figueredo, la Justicia uruguaya está dispuesta a “brindar la más amplia cooperación” a la Fiscalía estadounidense para que avance en la investigación sobre los hechos de corrupción en la dirigencia de la FIFA.
La semana pasada Búsqueda informó que Figueredo está dispuesto a admitir su responsabilidad en los hechos y a negociar con la Justicia uruguaya una pena más suave a cambio de proporcionar información valiosa para la investigación.
Ese acuerdo es un argumento de peso para que el ex dirigente sea enviado a su país, piensa Gómez. “Figueredo quiere celebrar un acuerdo de colaboración con la Fiscalía uruguaya, y eso abriría un espacio de cooperación, porque no necesariamente tiene que extenderse únicamente a la causa uruguaya sino que también puede ser relevante para la Justicia norteamericana”, consideró el fiscal. “Su ofrecimiento de cooperación es muy amplio”, añadió.
Gómez dijo que incluso la Justicia de Estados Unidos podría interrogar a Figueredo cuando esté en Uruguay. “Si así lo quisieran, podrían hacerlo por medios electrónicos o directamente”, afirmó. “Tenemos una disposición absoluta de cooperar con la causa de la Justicia americana”. La Fiscalía uruguaya está procurando tener una comunicación directa con su contraparte estadounidense para plantearle esta disposición, agregó.
Gómez dijo que otro argumento relevante en favor de que sea Uruguay quien juzgue a Figueredo es “la voluntad expresa del imputado de someterse a la Justicia uruguaya”. Además, hay “razones humanitarias” a considerar, como su edad y su estado de salud, explicó.
“Somos el único país de América Latina que tiene una investigación en curso y adelantada”, agregó. “Tenemos el respaldo de haber cooperado cuando Estados Unidos empezó la causa, sin ningún tipo de cortapisas. Y somos el primer país que tenía una investigación, desde diciembre de 2013, que siempre estuvo en movimiento. Tengo la esperanza de que esa disposición del sistema judicial uruguayo sea considerada debidamente por el Departamento de Estado”, dijo Gómez.
“Todas esas circunstancias me llevan a tener esperanza de que la extradición no sea entorpecida por una cuestión formal”, añadió. Gómez destacó la actuación de la jueza de Crimen Organizado, Adriana de los Santos, quien fue quien tramitó la extradición ante la Justicia suiza. “En menos de un mes tenemos este resultado, que creo que habla de la seriedad de nuestro sistema”, valoró.