La apertura en 1956 de la primera tienda de Tata en Montevideo “fue toda una novedad para la época”. Su modelo de negocio basado en el concepto de tienda por departamento, es decir, por secciones de productos, era diferente a todo lo que existía en aquel momento. La familia fundadoras, que aún continúa liderando el negocio, provenía de Praga. Con el paso de los años fueron estableciendo distintos polos de retail en varios países de Latinoamérica. “Desde el día uno, Tata fue pensada como una marca para Uruguay”, aunque luego el grupo fundó en distintos países de la región tiendas similares, como Tía en Ecuador, que también existe hasta el día de hoy, comenta a Trayectorias, Magdalena Mutio, country manager en Uruguay del Grupo Tata.
La primera tienda en Montevideo se ubicó en 18 de Julio y Roxlo, un local emblemático que se mantiene hasta el día de hoy. La diferencia sustancial es que en aquel momento Tata no era un supermercado, sino un local de mercadería en general, que además proponía el modelo de autoservicio, otra revolución para la época. Recién fue en el año 2000, con la apertura de una tienda en Salto, que la marca cambió el concepto y apostó al supermercadismo, en el que incorporó alimentos frescos. Esta línea de negocio se vio reforzada en 2013, cuando el grupo adquirió la marca Multi Ahorro, una cadena de supermercados que además se dedicaba a la venta de electrodomésticos. Esto ayudó a la compañía a convertirse en una cadena con presencia en todo Uruguay.
“Estamos en todo el país y esa expansión es posible gracias a la capilaridad que tenemos en nuestra cadena de abastecimiento. Podemos llegar a los 19 departamentos todos los días y cumplir con nuestro objetivo de estar cerca de todos los uruguayos. Desde el 2013 contamos, probablemente, con el centro de distribución más moderno del país, y eso nos diferencia, ya que podemos darle el mismo surtido con los mejores precios a todo el Uruguay”, señala Mutio.
En 2015 comenzó la compra de la cadena de farmacias San Roque, adquisición que completó en 2017. Entre tanto, en 2016 se animó a lanzar una nueva marca de ropa al mercado, BAS, y potenció así el rubro vestimenta con el que ya contaba el supermercado Tata. Para coronar todo lo recorrido, en 2018 adquirió el negocio mayorista de alimentos Frontoy.
En la actualidad el grupo se mantine a cargo de la familia De Narváez, una de las fundadoras. Este año Tata está cumpliendo 67 años en Uruguay e implementa un plan estratégico enfocado en brindar a los clientes una experiencia de compra integral que mejore continuamente los estándares de calidad. Esta transformación incluye, entre otras cosas, un logo nuevo, “que mantiene su historia, pero se moderniza”, la remodelación de los locales y la actualización de la experiencia Tata para el cliente. El recientemente inaugurado local de Barros Blancos es una fiel representación de este aggiornamento. De esto y más dialogó con Trayectorias Magdalena Mutio. Aquí, un tramo de la conversación.
El local de Barros Blancos recientemente inaugurado con el nuevo branding
¿Cuál es el propósito de la compañía?
Actualmente, al manejar distintas unidades de negocio, definimos un propósito general para todas las marcas del grupo: mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, colaboradores y comunidades donde operamos, creando experiencias relevantes con marcas honestas. De ese paraguas se desprende el propósito de cada una de nuestras unidades de negocio, con una bajada particular. En BAS es “Disfrutá de lo simple”; en Multi Ahorro, “Viví mejor”. En Tata se usó “Tata te sirve” y durante mucho tiempo usamos también “Bajando el costo de vida del Uruguay”, pero actualmente estamos en pleno rebranding, en un camino de transformación de la marca donde el foco principal lo tenemos puesto en estar cerca del cliente en todo el país con una propuesta conveniente.
“Bajando el costo de vida del Uruguay” fue algo que nos marcó durante muchos años y sigue superpresente en el ADN de la compañía, seguimos cuidando los precios y manteniendo una propuesta atractiva, con ofertas fuertes y con una dinámica comercial bastante agresiva. Eso es una característica de la marca.
¿Cuántos locales de Tata hay en todo el país?
Hoy en día, hay 93. Aproximadamente la mitad están en Montevideo, la otra mitad, en el interior. Hay más de un local en todos los departamentos. De BAS hay 27 locales y de Multi Ahorro, 38.
Asumió la conducción de la empresa hace un par de meses, ¿cuáles son los principales desafíos que fijó para su gestión?
Mi gran desafío es rentabilizar la compañía, armar equipos y equipos de alta performance, que puedan tomar decisiones con base en los números y con foco en nuestros clientes, y en el camino buscar siempre la mejora continua, que te lleva a la excelencia. Asimismo, reafirmar nuestro compromiso con la sostenibilidad y contribuir a un futuro más justo y sostenible para todos.
Grupo TaTa es una compañía que perdurará en el tiempo por generaciones, una empresa infinita que piensa en el largo plazo y ofrece trabajo de calidad y estabilidad basada en tres pilares: cuidar la experiencia del cliente, fomentar el talento del colaborador y aplicar políticas de triple impacto.
El plan estratégico 2023-2025 de Tata pone foco en la experiencia del cliente y en el rebranding. ¿En qué consisten concretamente estos dos puntos?
Con la idea de potenciar el crecimiento en Uruguay estamos diseñando un plan estratégico para crear una experiencia renovada que eleve la propuesta de valor tanto para clientes como para colaboradores. Los pilares del plan son cuatro: conveniente, ágil, cercano e inclusivo. Estos son los atributos del renovado modelo de experiencia que nos interesa brindar a todos nuestros clientes, pero también a colaboradores, proveedores y comunidades en las que operamos. El cliente elige el supermercado donde comprar a partir de cinco drivers: cercanía, precio, atención, calidad y atmósfera. Nos pusimos como foco esos cinco drivers y agregamos uno más: la marca.
Un rediseño de la identidad visual de la marca, que incluye un logotipo actualizado, una nueva paleta de colores y un refresh de toda la señalética interna, acompañado por una importante capacitación para todos nuestros colaboradores.
Además, tenemos un plan de remodelación de muchas de nuestras tiendas. Hoy ya contamos con tres locales remodelados, dos en el Centro y uno en Tres Cruces, además, de nuestro primer local con rebranding y experiencia nueva en Barros Blancos.
¿Los clientes son los mismos en todo el país?
Por suerte, contamos con una clientela superamplia, dependiendo de la localidad y del local. Nosotros hacemos una clusterización por el tamaño del local, por el tipo de cliente, por cómo consume, si consume más ofertas o consume productos más triple A. La gran ventaja que tiene Tata, que también la tiene para las distintas unidades de negocio, es contar con el programa de fidelización Plus, que tiene más de 1.800.000 clientes asociados. Prácticamente llegamos a todas las familias uruguayas. Con la transformación digital que tuvimos, basada en data, podemos analizar el comportamiento de los clientes por local de Tata, BAS, Multi Ahorro. Podemos hasta accionar cuponería dirigida para cada cliente: “Para ti, que comprás pañales, tengo una buena oferta de pañales”. Es un potencial enorme que tiene Tata, que nos retroalimenta y nos ayuda a mejorar de cara al cliente. Eso es lo que nos hace adaptarnos a cada tipo de cliente en cada lugar. Es la herramienta principal que usamos para conocer al cliente y adaptar la propuesta.
Estuvo muy relacionada al impulso de la marca BAS, una marca de diseño uruguaya que ha permeado bien en algunos sectores de la sociedad. ¿Está conforme con lo logrado?
BAS es una marca muy linda, inspirada en la magia de lo simple, en prendas atemporales, donde prima la calidad. Es una grifa uruguaya de básicos, con ropa para toda la familia, diseñada por profesionales uruguayos, que no pierde el foco en la relación calidad–precio.
El gran éxito es que todos nos sentimos parte de BAS. Logramos cumplir el plan de crecimiento, hoy esta marca de indumentaria cuenta con 27 locales en todo el país y empezó su plan de internalización en Ecuador, donde abrimos cinco locales y tenemos varias propuestas para instalarnos en otros países.
¿Cómo está funcionando toda la parte de ecommerce?
Hoy tenemos una gerencia de negocios digitales donde cada marca tiene su plan y su canal de venta online. Tanto BAS como Tata vienen funcionando muy bien, ya equivalen en cuanto a ventas a un local. Multi Ahorro también tiene su web.
¿Cuál es el secreto del éxito?
Los colaboradores. Son lo más valioso y lo que hace única a nuestra compañía. Como equipo promovemos un entorno colaborativo que fomenta una cultura de confianza y respeto y que impulsa la innovación, la agilidad, la atención a los detalles para brindar cada día una mejor experiencia
¿Cómo visualiza la compañía en los próximos cinco años?
En los próximos cinco años la visualizo con un importante crecimiento, diversificando su oferta de productos y servicios para adaptarse a las cambiantes necesidades y preferencias de los clientes. Una compañía cerca del cliente, mucho más cerca de lo que está hoy y con una muy buena propuesta. En resumen, veo la compañía en la expansión online, la incorporación de nuevas tecnologías, la apertura de nuevas tiendas y el compromiso con la sostenibilidad, todo esto con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra excepcional, comprometida siempre con el medioambiente y la comunidad.