• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Terremoto en el Solís

    Katia y Marielle Labêque a dos pianos

    Se presentaron el martes 22 en el Teatro Solís, gracias al CCM (Centro Cultural de Música), las pianistas Katia y Marielle Labêque, hermanas francesas con larga y exitosa carrera internacional. Interpretaron música a dos pianos con y sin orquesta.

    Acometieron un programa original y diferente —Maurice Ravel, Philip Glass y Leonard Bernstein— y las armonías que inundaron la sala fueron un bienvenido temblor de tierra para esos oyentes y esas paredes impregnadas de barrocos, clásicos y románticos.

    Mi madre la oca de Ravel (1875-1937) es una obra inspirada en cuentos infantiles y compuesta en 1910 en un lenguaje musical simple, mezcla de neoclásico e impresionista y por momentos algo distante como tantos otros opus de su autor. Es raro escucharla como aquí en su versión original para piano a cuatro manos. Las hermanas la hicieron con un derroche de elegancia y delicadeza que a ratos parecía que avanzaban por la partitura en puntas de pie.

    Luego de ese comienzo sugerente y exquisito los Cuatro movimientos para dos pianos de Philip Glass (1937) fue otro bienvenido sacudón. Alumno de Darius Milhaud y de Nadia Boulanger, ha escrito obra de varios géneros pero su fuerte son las bandas sonoras; en 2002 su música para la película Las horas ganó el Bafta y el Oscar. Los Cuatro movimientos impresionaron como una obra compleja, lograda y muy rica en matices, magníficamente interpretada por las francesas. El problema con Glass es que su estructura minimalista y repetitiva se hace por momentos monótona y eso produce la sensación de que, si uno escuchó una obra suya, es como si hubiera escuchado todas.

    Compositor, director de orquesta, pianista, divulgador incansable, Leonard Bernstein (1918-1990) es sin discusión una de las personalidades musicales más importantes del siglo XX. Compuso y dirigió todos los géneros posibles y entre ellos el musical de Broadway donde estrenó en 1957 West Side Story, que en 1961 lo llevaron al cine Robert Wise y el coreógrafo Jerome Robbins. El arreglo para dos pianos de Irwin Kostal es muy logrado y un verdadero tour de force de 45 minutos para las pianistas que lo transitaron con brillo y la complicidad de dos hábiles percusionistas. De todas maneras, el impacto estético en su versión sinfónica y con la coreografía de Robbins es intransferible.