• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras años de fracasos y polémicas Diputados aprobó la despenalización del aborto, lo que dejó “heridas” internas en todos los partidos políticos

    No paró de rezar en casi ningún momento. Apretaba su rosario con fuerza, cerraba los ojos. Suspiraba, y repetía oraciones sin parar. A lo largo de las 16 horas en que los diputados discutieron el proyecto para despenalizar el aborto, Lucía dijo que rezó más de 100 rosarios. Tiene 22 años y es estudiante de Derecho. Integra el grupo Unidos Por la Vida y el martes 25 fue a las barras de la Cámara de Representantes junto con otros 50 militantes uniformados con una remera amarilla. Ellos eran los únicos en aquel lugar que mantenían la esperanza de que la iniciativa impulsada por el Frente Amplio (FA) fracasara. “La fe es el poder universal más puro, más sano y más poderoso”, afirmó la joven. Sus prédicas no lograron romper el acuerdo político entre el oficialismo y el diputado del Partido Independiente Iván Posada, que aseguró los 50 votos necesarios para aprobar la iniciativa en la madrugada de ayer miércoles 26. De todos modos el debate generó fastidio, enojos, y discusiones en las internas de todos los partidos políticos, que en algunos casos pueden llegar a terminar en sanciones.

    Es la tercera ocasión en que el FA intenta aprobar un proyecto de estas características. La primera oportunidad fue en octubre de 2007 cuando fracasó en el Senado. Tras nuevas negociaciones, el 11 de noviembre de 2008 la bancada oficialista logró la sanción definitiva de la “ley de salud sexual y reproductiva”. A pesar de ello, tres días después el entonces presidente Tabaré Vázquez decidió vetar el artículo que despenalizaba el aborto. Su decisión ocasionó enojo dentro de la fuerza política y severas críticas en su contra, que fueron invocadas por él como motivo de su desafiliación del Partido Socialista.

    Iván Posada

    Con el inicio del segundo gobierno frenteamplista la expectativa por retomar la discusión se revivió. Sin Vázquez ni su seguro veto, pero con una mayoría parlamentaria más ajustada, el FA debió afinar las negociaciones. Ante la negativa rotunda del representante del FA de Salto, Andrés Lima ­—quien expuso su fe católica para explicar que le resultaba imposible respaldar un proyecto que legalice el aborto— el oficialismo decidió sellar un acuerdo con Posada.

    “Esta es una propuesta que no es la que queríamos. Pero es algo”, dijo el martes 25 la diputada socialista María Elena Laurnaga. Muchos legisladores frenteamplistas comentaban de manera informal, en confianza con periodistas y en muchos casos con humor, que la culpa por haber llegado a esta instancia es del ex presidente Vázquez. Sin embargo el único que se animó a decirlo en público es el integrante de la Dirección Nacional y encargado de prensa del Movimiento de Participación Popular (MPP), Raúl Speroni. “Pensar que todo esto es responsabilidad de Tabaré (Vázquez)”, escribió en su cuenta de la red social Twitter.

    La propuesta aprobada a las 2:17 horas del miércoles tuvo el rechazo de todas las organizaciones sociales,dado que las que están a favor del aborto la consideran insuficiente. Por eso en esa tarde se manifestaron totalmente desnudas, pintadas con el color naranja que las identifica, en una especie de intervención artística en los jardines del Palacio Legislativo.

    Los que están en contra del aborto fueron a las barras con remeras amarillas. Estuvieron toda la sesión. Llevaron crucifijos de metal; rosarios; estampitas y hasta intentaron prender velas que fueron apagadas por los funcionarios del Palacio.

    Al final de la sesión insultaron a los diputados que aprobaron la iniciativa. “Si la vida no vale, no vale nada más”, también gritaron en conjunto. Con el anuncio del desalojo de las barras, varios jóvenes invitaron a pelear afuera a los diputados del FA. “Vayan a dormir, nenes, ya es tarde”, les respondieron desde la Cámara.

    El próximo paso es el tratamiento del proyecto en el Senado, donde el oficialismo considera que sus votos están asegurados.

    Diferencias.

    La discusión del proyecto generó diferencias en todas las bancadas políticas, porque en todos los casos hay diputados que difieren con la posición adoptada por su partido. El primero en comentarlo al plenario fue el colorado Fernando Amado, quien había manifestado su acuerdo con la iniciativa y por eso decidió argumentar a favor. Luego se retiró de sala para dejarle lugar al suplente.

    En su discurso dijo que sentía “profundo dolor” como ciudadano uruguayo, por la “hipocresía” con que había sido tratada una cuestión “tan sensible”. “En voz alta y en las leyes el aborto está prohibido, pero en la vida real se lo tolera y de hecho se practica de forma regular. El efecto es mantener el aborto real escondido, fuera de la vista de la gente, en un régimen de clandestinidad tolerada”, explicó.

    Al mismo tiempo dejó en claro su “dolor” con el Partido Colorado, ya que su líder, Pedro Bordaberry, le había impedido materializar su posición a favor del proyecto. “La decisión de mi sector es una decisión profundamente equivocada”, remarcó, y recordó que su partido fue el primero que presentó una iniciativa legislativa de este tipo en 1985. Por eso aseguró que mantendrá la “lucha” para convencer a su sector, al partido y al país.

    Su discurso fue el único que recibió aplausos, todos de legisladores del FA. Muchos se acercaron para saludarlo. “Muy bien; muy lindo”, le dijo la socialista Daisy Tourné. Laurnaga fue la más expresiva: lo felicitó, lo abrazó y le dio un beso en la cabeza. Amado mantiene una relación especial con la diputada, ya que fue su profesora en la carrera de Ciencias Políticas.

    Los reproches para él llegaron desde su sector. Varios le manifestaron en privado que “se había pasado”. Una de ellas fue la diputada Graciela Matiaude. Amado le contestó que había hablado con mucho respeto y quedó en mandarle su discurso por correo electrónico para que lo leyera tranquila. Juan Ángel Vázquez fue otro que lo cuestionó. “No soy ningún hipócrita, y voy a votar en contra del aborto”, dijo en Cámara. Minutos después tuvo una discusión por mensajes en Twitter.

    Daniel Radío (Partido Independiente) fue otro que dejó en claro su diferencia con la postura de su compañero de sector, el diputado Posada, quien redactó el proyecto. “Es un retroceso en términos civilizatorios. Este proyecto nos propone aceptar que la muerte provocada puede más que la vida. Solo plantearlo es un signo de decadencia impropio de una sociedad que pretende respetar los derechos humanos”, argumentó.

    Cuando terminó su exposición, Posada, que estaba sentado al lado, le hizo una fuerte recriminación. Agitando su dedo y señalandolo a la cara le dijo: “Eso no se hace, me descalificaste en público. Eso no se hace. ¡No se hace!”, expresó. Luego ambos se fueron a hablar a solas afuera de la Cámara.

    Horas después Darío Pérez sorprendió relatando una experiencia personal. El frenteamplsita explicó que no podía apoyar la iniciativa por el valor que le atribuye a la vida, ya que había perdido un hijo recientemente. “Trato de armonizar la razón con mis sentimientos, que es la única forma de alcanzar la paz interior. Paz que no se logra únicamente fumándose un porro. Yo voy a retirarme de sala y va a ingresar mi suplente”, aclaró.

    En el cierre, sobre las 22 horas, tuvo la palabra Lima. Fue breve y dejó claro que no podía ir en contra de los principios “humanistas” de su sector. “El derecho a la vida es el derecho humano más esencial de todos, sin el cual es imposible que existan los demás derechos humanos”, aseguró.

    El representante de Salto tiene firmes creencias religiosas; por eso llamó la atención a sus colegas del FA que en su exposición enumerara una serie de instrumentos anticonceptivos para evitar el embarazo, como los preservativos y las pastillas anticonceptivas. Al final agradeció a sus colegas frenteamplistas por permitirle plantear su postura “con absoluta libertad”. A pesar de esto, un grupo de mujeres frenteamplistas inició ayer una campaña de recolección de firmas para que la coalición de izquierda envíe a Lima al tribunal de conducta de su fuerza política por oponerse a la despenalizacion del aborto, algo que está definido en el programa de gobierno.

    Peleas.

    Las peleas más duras aparecieron sobre el final de la sesión. El suplente del nacionalista Álvaro Delgado, el diputado Conrado Ferber, dijo que el proyecto era “un mamarracho por donde se lo mire” y que solo se pensaba en la mujer. El padre queda de lado sin poder de decisión alguno, explicó. “El padre no tiene derecho a decidir sobre el aborto. Es a sola voluntad de la mujer. Pero si la mujer decide que tiene que nacer, bien que el padre tiene que salir a poner la platita para que el niño viva”, comentó. Después de varios gritos desde la bancada oficialista, la diputada Laurnaga pidió la palabra. “El diputado está demostrando una ignorancia total del tema”, repitió. Ferber respondió que respetaba todas las posiciones pero que mantenía la suya: la iniciativa es “un verdadero mamarracho”.

    El diputado Álvaro Vega (MPP) sostuvo que le llamaba la atención cómo desde la oposición se reclamaba respeto a ser escuchados cuando durante toda la sesión “¡han sido tremendamente atrevidos!”. “¿A quién le ganaste, Vega? Decime, ¿a quién le ganaste?” repitió a los gritos varias veces el blanco Jaime Trobo. Esto obligó a la intervención de la presidencia de la Cámara. El frenteamplista Jorge Orrico mandó callar a su colega blanco: “Te conviene”, le dijo, y luego pidió a ambos que se “serenen” para continuar con la votación del proyecto.