• Cotizaciones
    lunes 09 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Tras suspensión temporal de un frigorífico en mercado chino, el gobierno busca evitar problemas con carne de otras firmas

    Fue un “error de etiquetado”, dijo el ministro de Ganadería

    “Lo primero es deslindar este tema del Covid-19, esto no tiene nada que ver” con esa enfermedad, “se debe a un error en el etiquetado en unos cortes que se llaman trimmings”. Ese fue el mensaje que insistió en destacar el ministro de Ganadería, Carlos Uriarte, el lunes 12 en Radio Carve, al referirse a la “suspensión temporaria” de la habilitación para exportar carne a China del frigorífico BPU, ubicado en Durazno.

    El viernes 9 el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó en su cuenta de Twitter que ese día “los servicios sanitarios y la Aduana de la República Popular China han comunicado en su página oficial la suspensión temporaria de la habilitación de exportación del establecimiento 310 de Uruguay, correspondiente a BPU, Breeders & Packers Uruguay S.A.”.

    “Motiva esta medida la constatación, en puerto chino, de mercadería cuya denominación del etiquetado no se encuentra incluida en el listado de productos autorizados por el protocolo SPS, firmado entre Uruguay y China”, argumentó.

    Indicó que “se trata de un tema vinculado a lenguaje, nomenclatura y/o traducción, al tratarse de Trimmings Bovinos, producto que Uruguay tiene larga experiencia y prestigio exportador a mercados exigentes como Estados Unidos, Canadá o China”.

    “Esta nomenclatura fue modificada por Uruguay a partir del pasado 15 de marzo, ajustándose a una denominación incluida en el protocolo firmado, pasando a etiquetar a este mismo producto como Recortes Bovinos”, planteó el ministerio a modo de justificación.

    El protocolo sanitario firmado el 8 de diciembre de 2018 entre ambos gobiernos establece una serie de requisitos para la exportación de carne bovina de Uruguay a China.

    En el artículo 8 de ese documento se establecen las especificaciones a ser detalladas en los etiquetados del envase interno y el empaque externo de la carne vacuna.

    Algo que llamó la atención de operadores del sector cárnico consultados por Búsqueda es que la partida de carne de BPU que fue observada por la aduana china se embarcó en febrero y recién ahora se identificó esa situación con el etiquetado.

    Uriarte dijo en Carve que debido a observaciones anteriores realizadas por los importadores chinos a la industria frigorífica exportadora de Uruguay sobre las definiciones de esos cortes cárnicos, el MGAP dispuso el cambio de definición del producto, que pasó a llamarse boneless beef beef beef.

    El lunes 12 Uriarte y otros jerarcas de Ganadería, del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Inac se reunieron con el embajador chino en Uruguay (Wang Gang) para avisarle que hay otros embarques de carne uruguaya enviados a China con ese mismo etiquetado. “Le pedimos que nos ayudara a que se interpretara bien esa entrada” de la mercadería, y “de la misma manera poder rehabilitar a la empresa” suspendida.

    “Por ahora” ese problema se limita a BPU, señaló.

    En el primer trimestre de este año las exportaciones cárnicas registraron una recuperación significativa respecto a igual período de 2020, ya que el monto aumentó 20% para alcanzar US$ 545 millones, siendo unos US$ 90 millones superior, según datos de Inac.

    Indican que eso se debe en gran parte por un incremento en la demanda de China de 58% en los primeros tres meses de 2021, con un monto de US$ 295 millones.

    El gigante asiático tiene una participación de 53% en el total de exportaciones de carnes de Uruguay. Eso comprende el producto vacuno, ovino, las menudencias y subproductos cárnicos.

    Actitud responsable

    El jueves 8 en Búsqueda (Nº 2.117), el secretario general de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Luis Muñoz, cuestionó al gobierno y a las asociaciones empresariales de frigoríficos por el manejo de la situación sanitaria de los trabajadores del sector.

    Ese día, previo a recibir la notificación china sobre la suspensión del frigorífico BPU, el MGAP emitió un comunicado oficial “ante las declaraciones que circulan en la prensa”. Esa secretaría de Estado “se siente en la obligación de realizar las siguientes puntualizaciones”, indicó.

    Y enfatizó que “con el objetivo de preservar la salud de toda nuestra comunidad el MGAP se atiene estrictamente a las normas sanitarias elaboradas por el Ministerio de Salud Pública, que es quien determina las estrategias generales seguidas” en Uruguay.

    “Lo mismo sucede en cuanto a las condiciones laborales en donde el MGAP promueve los términos y condiciones acordados por el Ministerio de Trabajo en el ámbito de los acuerdos tripartitos, con la participación tanto de los trabajadores como de los empresarios”, destacó Ganadería.

    Aseguró que ese ministerio “es responsable de las condiciones higiénico-sanitarias de los productos procesados en la industria frigorífica, ofreciendo absoluta garantía de inocuidad y haciendo cumplir estrictamente todos los acuerdos sanitarios que se establecen con los países que compran nuestros productos”.

    El MGAP exhortó a “fortalecer la actitud responsable de todos los actores de la industria frigorífica para adoptar las acciones correspondientes con el fin de superar esta difícil situación”.

    “Siempre se mantendrán abiertos todos los canales de comunicación necesarios para articular un diálogo eficiente y ofrecer una respuesta eficaz para enfrentar y superar esta crisis sanitaria”, planteó.