En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La plaza cambiaria uruguaya se contagió al inicio de la semana de la inestabilidad en los mercados financieros mundiales a raíz de datos negativos sobre China, y el precio del dólar subió un poco. Pero ayer miércoles 26, luego del feriado por el día de la Independencia, volvió a operarse en los mismos niveles que en las semanas previas.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde comienzos de agosto la divisa estadounidense negociada entre instituciones financieras (el “mercado interbancario” en la jerga) se operó a valores algo menores a $ 28,5, en promedio. Es una cotización con la que el Banco Central (BCU) parece sentirse cómodo para hacer equilibrio entre las variables que debe cuidar —la inflación, el nivel de actividad económica y la competitividad comercial del país—; así lo interpretan los agentes de la plaza. En los últimos días el organismo no vendió dólares en el mercado presente (spot) pero sí a plazo (futuro).
“El Central estuvo bastante activo y mantuvo el tipo de cambio donde parece que le queda cómodo”, comentó un operador bancario.
Al inicio de la semana se dio una corrida bursátil en China tras conocerse indicadores que sugieren una desaceleración del crecimiento económico mayor a la esperada. Los índices de la Bolsa de Shanghai cayeron y ello arrastró a otros mercados mundiales, en lo que algunos catalogaron como un “lunes negro”. Con ese clima de inestabilidad, el dólar se valorizó frente a las principales divisas, y también ante el peso uruguayo: se negoció en promedio a $ 28,547.
Pero con algo más de calma en el exterior, ayer, luego del feriado del martes 25, las compraventas se hicieron a $ 28,479, según el promedio que informa el BCU. Ese precio es casi idéntico al de fin de julio; no hay depreciación ni apreciación en el mes.
Ayer durante el día hubo poca volatilidad, pero al final apareció un vendedor que sorprendió a los agentes.
Según las fuentes del mercado consultadas por Búsqueda, para los próximos días esperan que el tipo de cambio continúe subiendo y que el BCU continúe interviniendo “para que no haya salto de 20 centésimos”.