En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tres apicultores de San José decidieron iniciar un juicio contra una empresa frutícola cuando un número importante de las abejas de sus colmenas murieron debido —suponían— al uso inadecuado de un plaguicida en una plantación cercana. Aunque el Juzgado de San José desestimó la demanda por daños y perjuicios, los apicultores apelaron. Y el miércoles 13, el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 5to turno decidió revocar el fallo de primera instancia y hacer lugar al reclamo, por lo que la empresa Mi Granja S.A. deberá indemnizarlos, de acuerdo a la sentencia a la que accedió Búsqueda.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Según la demanda de los apicultores, patrocinados por el estudio Guyer & Regules, en octubre de 2012 Mi Granja aplicó en forma incorrecta un plaguicida denominado Microcap sobre una plantación de manzanos, lo que envenenó a las abejas al recolectar el polen de las flores. Para demostrarlo, extrajeron muestras de las colmenas y las enviaron a la Facultad de Química de la Universidad de la República y al Polo Agroalimentario Agroindustrial del Centro Universitario de Paysandú. Los análisis confirmaron la presencia del insecticida usado en la fumigación.
Por tratarse de un producto “altamente tóxico” para las abejas e insectos polinizantes, ese insecticida “debe aplicarse después de la floración”, afirmaron en la demanda. Así lo establecen las indicaciones del laboratorio para el uso del producto.
Según los apicultores, Mi Granja actuó de forma “negligente” al aplicar el producto en plena floración de sus manzanos y durante el día. Reclamaron en consecuencia una indemnización por la pérdida de colmenas y cosechas de miel por casi US$ 300.000.
La frutícola no negó el uso del producto, pero dijo que era “absolutamente falso” que lo hubiera hecho en “plena floración” de los manzanos. Por otra parte, negó que existiera un “nexo causal” entre la mortandad de las abejas y la presencia del producto.
Informes contradictorios
Ante la preocupación de los apicultores por las masivas muertes de abejas en la zona, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) tomó muestras en las colmenas afectadas y encargó su análisis al laboratorio Dilave. Este no constató la presencia de los pesticidas buscados, al contrario de los resultados de las pruebas que los apicultores solicitaron a la Facultad de Química y al Polo Agroalimentario Agroindustrial.
Debido a la existencia de informes contradictorios, la jueza de primera instancia pidió la opinión de una perito. Esta dijo que, si bien había podido acceder a toda la información sobre los estudios realizados por la universidad, no había obtenido datos completos del estudio encargado por el MGAP.
El tribunal consideró que tenían razón los apicultores y que los manzanos sí tenían flores, porque de lo contrario las abejas no se hubieran acercado. Por tanto, consideró que cabía responsabilidad a Mi Granja “por haber obrado con ilicitud al fumigar sus manzanos con un insecticida que no debe usarse en etapa de floración, por ser tóxico para los insectos polinizantes”.
Por otra parte, respecto a las diferencias entre los estudios del MGAP y de la universidad, el tribunal sostuvo que “no se puede colegir que los dos informes están en pie de igualdad, a la luz del respaldo que tiene el presentado por los agricultores apelantes en comparación con el de la contraparte, llevado a cabo por Dilave”.