• Cotizaciones
    lunes 09 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Udelar y Da Silveira coinciden en preocupación por el agua

    Desde 2016 Uruguay tiene más mar que tierra. El tema es que debe hacer valer ese espacio que le fue otorgado y cumplir con las condiciones establecidas en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Será el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el canciller Ernesto Talvi a la cabeza, el responsable de reportar sobre el tema en este periodo de gobierno.

    Pero Carlos Mazal, exdirector de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero y de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual, y miembro del Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales, entiende que Uruguay no está en condiciones de rendir cuentas ante la Convención como debería, según dijo a Búsqueda. Es que se exige investigación, seguridad y un uso sustentable de los recursos, temas en los que el país tiene carencias y debe reforzar, opinó. A Mazal le preocupa la falta de información sobre los recursos genéticos, minería y especies en esta zona.

    Fue en 2017 que Tabaré Vázquez encomendó al Ministerio de Educación y Cultura trabajar en el tema y hacer un diagnóstico de situación que dejó a la luz las necesidades en el área oceanográfica y costera. Esto impulsó dentro de la Universidad de la República (Udelar) un tema del que hacía tiempo se hablaba: reunir a todos los que trabajan en el área. Primero fueron Facultad de Ciencias y el Centro Universitario Regional Este (CURE). Ahora ya son muchos más: se incorporaron las facultades de Ingeniería, Ciencias Económicas y Derecho, entre otras. Todas desde su perspectiva abordan el tema del mar, las aguas y la costa.

    La academia se encuentra en medio de un proceso para elaborar un Programa Nacional en Oceanografía, que prevé que finalice a mediados de 2020. Aspira a que tenga apoyo del nuevo gobierno para que se transforme en una política nacional y se destinen recursos para que sea llevado a cabo, informó a Búsqueda la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín.

    Temas tan variados como las cianobacterias o la escasez de algunas especies por sobrepesca son abordados por estos grupos.

    “Trabajamos con vistas a un programa país. La receptividad de los centros ha sido muy buena, hay unos 50 ya, y están con mucho interés”, dijo Marín.

    Nuevo gobierno interesado

    Pablo Da Silveira, el nuevo ministro de Educación y Cultura (MEC), mostró una “apertura importante” a apoyar la investigación en ámbitos acuáticos, dijo a Búsqueda el rector de la Udelar, Rodrigo Arim.

    “El ministro transmitió una postura coincidente con la Udelar con respecto a la preocupación generada en base a los decretos que regulan la investigación en ámbitos acuáticos”, dijo Arim.

    Si bien eso no está contenido en el anteproyecto de la ley de urgente consideración, en la primera reunión que mantuvieron se trató el asunto “con mucha claridad”. Para la universidad este principio de acuerdo resulta “muy relevante”. El ministro por su parte planteó la necesidad de generar espacios de coordinación reglados por ley entre el MEC y la Udelar, sobre los temas de investigación.