• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un índice reafirma “algunas buenas características” del sistema previsional uruguayo y señala importantes “riesgos” a futuro

    Con las propuestas del oficialismo para reformar la seguridad social en sus manos desde hace algunos días, la comisión de delegados de partidos políticos y actores sociales encara la discusión final del documento que entregará al Poder Ejecutivo. El plazo vence este mes y, como pasó con el diagnóstico, es probable que no consiga unanimidad.

    Al mismo tiempo que se procesa ese análisis técnico y político, un Índice Global de Pensiones elaborado anualmente por la consultora Mercer, CFA Institute y la Monash University de Australia incluyó a Uruguay por primera vez en su última edición.

    El informe, al que accedió Búsqueda, ranqueó al sistema previsional uruguayo en la posición 20a entre 43 países abarcados; recibió una puntuación de 60,7 (en un rango de 0 a 100, en el que los valores más altos suponen una situación mejor) y una calificación “C+”. Por tener puntuaciones de entre 60 y 65, están también en ese escalón los regímenes jubilatorios de Bélgica, Hong Kong, Estados Unidos y Francia; tal calificación se atribuye a sistemas con “algunas buenas características”, pero que también enfrentan “importantes riesgos y/o deficiencias que deben abordarse. Sin estas mejoras, se puede cuestionar su eficacia y/o sostenibilidad a largo plazo”.

    El Índice Global de Pensiones evalúa los parámetros de “idoneidad”, “sostenibilidad” e “integridad”. O, dicho por los autores de otra forma, ¿qué beneficios es probable que reciban los futuros jubilados de esos regímenes?, ¿pueden los sistemas seguir funcionando a pesar de las presiones demográficas y económicas?, y ¿están bien gobernados para fomentar la confianza de la comunidad a largo plazo?

    Dentro de esos tres subíndices asociados a cada uno de esos parámetros, el régimen uruguayo, con 74,4 puntos, solo está por encima del promedio de los 43 países (72,1) en el referido a la “integridad”, que alude a aspectos como la regulación, la gobernanza y los costos operativos. En “idoneidad” Uruguay puntuó 62,1 (casi como el promedio de 62,2) y estuvo algo por debajo (49,2, frente al promedio de 51,7) en cuanto a su “sostenibilidad”, un subíndice que contempla la cobertura del sistema de pasividades, cuestiones demográficas, el crecimiento económico del país y el gasto público previsional, por ejemplo. Las debilidades en torno a ese último aspecto son algunas de las que pretende atacar el actual gobierno mediante una reforma amplia del régimen dado su déficit —financiado con asistencia desde Rentas Generales—, que las proyecciones demográficas señalan que irá haciéndose creciente en las próximas décadas.

    “Cómo nos ven”

    En un breve apartado referido a Uruguay, además de una sucinta explicación de las características del sistema, Mercer, CFA Institute y Monash University señalan que el valor del índice general para el país podría subir si se aumentara la pasividad mínima otorgada a las personas de menores ingresos, se mejoraran los requisitos de gobernabilidad para el sistema de pensiones privado y se elevara la edad de aportación contemplando la extensión de la esperanza de vida. Son planteos similares a los hechos por los delegados del oficialismo en la comisión de reforma (Búsqueda N° 2.143). Su presidente, Rodolfo Saldain, hizo un breve comentario en Twitter respecto del índice de Mercer y sus entidades asociadas para la elaboración del informe: “Más allá de posibles reparos metodológicos, vale la pena ver cómo nos ven”.