• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Un país abierto al mundo

    Como ustedes habrán notado con esta edición especial de Búsqueda, esta publicación hace 45 años que viene batallando por la libertad, así en forma genérica, y también por las libertades específicas, de expresión del pensamiento, de pensar como se me cante, de andar por donde quiera, y también de exportar e importar cualquier cosa desde y hacia donde valga la pena, “uséase” (dijera el Oso Aguirre) por la libertad de comercio.

    Mientras escribo estas líneas, nuestro aguerrido y tenaz primer mandatario recorre tierras aztecas en cumplimiento de ese mandato, que no sé si cultivaba con el mismo entusiasmo cuando estaba en la oposición,  bombardeaba el Tratado de Inversiones con Finlandia, y se oponía a la instalación de Botnia. Pero no importa. Ahora, Búsqueda y el maestro masón, un solo corazón. Qué grande el Taba.

    Su derrotero en tierras de Cantinflas y María Félix es variado. De pique nomás, la idea es ampliar la lista de productos incluidos en el TLC que nos legó Jorge Batlle, y su primer objetivo es el de colocarle al chaparrito Peña Nieto los yogures que Maduro ya no nos compra (y nos debe todavía las tres últimas entregas). Es probable que lo consiga, pero no se va a quedar solo en eso.

    Ha trascendido que, tras la visita oficial a autoridades gubernamentales mexicanas, don Tabaré tendrá un encuentro con el gerente general del Cartel de Barbacoa, el chamaco Braulio Delpisto Letazo, en las afueras de Ciudad Juárez, con el fin de gestionar la inclusión de la marihuana en la lista de exoneraciones tributarias del TLC. Se trata de una verdadera necesidad, visto que la producción local no puede abastecer la creciente demanda del cannabis en las farmacias uruguayas.

    Luego, claro, el Dr. Vázquez visitará la Universidad Politécnica de Santa Chuminguita, en el Estado de Guerrero, donde el rector, el Lic. Eufrasio Delavi Dasana, le entregará el título de Doctor Honoris Causa, y a continuación don Tabaré pronunciará una clase magistral sobre Los Peligros del Consumo de Tabaco.

    No obstante, lo más importante es seguir abriendo mercados y ensanchando nuestras posibilidades comerciales.

    Uno de los dramas que vive actualmente el gobierno es el encajonamiento del TLC con Chile, que firmaran Tabaré Vázquez y Michelle Bachelet el año pasado, y que el Parlamento se lo tiene metido en el freezer.

    El canciller Nin Novoa ha expresado su desconcierto, ya que, a pesar de la firma del documento por dos mandatarios progresistas y socialistas, una minúscula parte de la fuerza política de la que provienen, capitaneada por las compañeras Constanza Moreira y Macarena Gelman, y el compañero picapiedra Juan Castillo, le ha puesto un palo en la rueda al acuerdo comercial. En encuentros informales con algunos periodistas que cubren el viaje de la delegación oficial, el canciller ha insinuado que “podría haber otras causas que hayan influido para este trancazo”, aludiendo a la trama rusa que también influyó en el triunfo de Donald Trump en EE. UU., y en el reciente alboroto independentista de Cataluña, donde también se detectaron mensajes provenientes de Venezuela.

    “Ustedes saben lo que inciden las redes sociales en estos temas espinosos”, habría dicho el canciller, quien aludió asimismo a una investigación que está llevando a cabo el Departamento de Misterios Informáticos de la Cancillería. Aparentemente se han rastreado mensajes provenientes de Rusia y de Venezuela, cuya influencia en el pensamiento de los militantes frentistas habría sido determinante para estas posturas radicales en el Parlamento uruguayo. Nin Novoa aludió a algunos de estos mensajes, que decían, por ejemplo: “Nin Novoa esbirro del imperialismo”, o “La comadreja blanca y neoliberal pretende asociarnos con los esbirros de Pinochet que ahora va a comandar Piñera”.

    Afortunadamente, existen otras interesantes opciones para seguir abriendo fronteras e integrándonos con el mundo.

    A manera de ejemplo, que pocas personas conocen, Zimbabue es un país productor de escarabajos y escorpiones comestibles, que constituyen una extraordinaria fuente de proteínas y nutrientes básicos. Esto se lo comentó al Dr. Vázquez el presidente zimbabueño Robert Mugabe durante su reciente visita al Uruguay, donde fue agasajado por el primer mandatario uruguayo, que le ofreció a su colega una cálida recepción en la que Mugabe festejó sus primeros 30 años al frente del gobierno de su país.

    Pues bien, durante ese encuentro se habrían sentado las bases de un TLC entre Uruguay y Zimbabue, con la finalidad de establecer un intercambio de productos alimenticios entre ambas naciones hermanas. Es sabido que los escarabajos fritos y los escorpiones al horno (salados o recubiertos de paté de murciélago) constituyen los ingredientes más populares en las picadas zimbabueñas, en las que se ingieren como aperitivo antes de los tradicionales asados de picaña de chimpancé, el plato favorito de este país africano. Todo indica que Uruguay exportará a Zimbabue sandías, melones, y toneladas de leche en polvo, e importará escarabajos y escorpiones comestibles, que sin duda rivalizarán con las nueces y las avellanas en nuestras inminentes mesas navideñas.

    También se maneja en esferas oficiales un posible (y original)  TLC con Filipinas, sobre el cual habrían dialogado telefónicamente en estos días el Dr. Vázquez con su homólogo filipino Rodrigo Duterte. Se trataría, según se comenta en los pasillos de la Torre Ejecutiva, de un intercambio de narcotraficantes privados de libertad en Uruguay, contra cestos de mimbre y agujas de tejer de origen filipino. Sería la primera vez que un TLC incorpora no solo productos y servicios en la lista de intercambio, sino también personas, y esto es debido, en este caso, a que el presidente filipino le habría explicado a su colega uruguayo que en su país existen tratamientos especiales de rehabilitación para los aludidos delincuentes.

    En todo caso, como se ve, no hay quien frene los impulsos aperturistas del gobierno, mal que les pese a los trancadores de siempre, por más que sean del propio riñón de la fuerza política.