En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un presidente debe ser carismático, popular, con buena presencia, honesto, educado, y tener entre 45 y 55 años, según una encuesta
Recientes estudios de Cifra y de Opción coinciden en una sostenida paridad entre la intención de voto a Tabaré Vázquez y la suma de Larrañaga, Bordaberry y Mieres
En momentos en los que se van perfilando los precandidatos presidenciales para las internas de 2014, hay dirigentes que se han preocupado por saber qué tipo de mandatarios quiere la gente en estos momentos. Carismático, con buena presencia, educado, conciliador y que tenga entre 45 y 55 años, son algunas de las cualidades que aparecieron en una encuesta realizada por Cifra en diciembre pasado. En paralelo, una nueva encuesta de la empresa Opción concluyó que los partidos tradicionales, sumados, superaron “levemente” al oficialismo durante todo el segundo semestre del 2012.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un informe en poder de dirigentes de varios partidos, Cifra explica sobre las respuestas de los encuestados entre fines de noviembre y principios de diciembre respecto a qué características debería tener un presidente de la República.
En las respuestas aparecieron ocho atributos que debería tener un mandatario. Uno de ellos es que sea “carismático”, así como “popular, pero no populista”.
Mientras el presidente José Mujica se muestra descuidado en su aspecto personal, y algunos actores políticos cuestionan su forma de hablar, los encuestados señalan que un jefe de Estado debe tener “buena presencia” y ser un “ejemplo para la gente”. “No puede aparecer en una entrevista de short”, es una de las respuestas en el informe de la encuestadora.
Otro de los puntos que surgen del estudio es que el mandatario debe ser educado, saber “expresarse con buena dicción” y “discutir con argumentos”. “Debe contar con un buen nivel de cultura general y también con cultura política”, se dice en el informe.
Asimismo, se plantea que sea “honesto”, ya que “si bien la vida privada no es un determinante” para el votante, “sí importa que sus valores personales sean congruentes con su discursos y sus acciones. Además, la transparencia en lo privado otorga credibilidad para la gestión pública”.
En el informe se señala que un jefe de Estado debe ser “conciliador”, debe saber escuchar, aceptar e incorporar las ideas de otros, “pero que después tome decisiones y lidere”.
La experiencia aparece como otro requisito para un presidente. En este caso, en el trabajo se indica que la gente reclama que se trate de una persona que “haya tenido contacto con distintas realidades”.
En el documento también se indica que la gente valora que un presidente tenga un “buen equipo técnico” de trabajo, que tenga la capacidad de asesorarlo en todos los temas necesarios para administrar.
Por último se consultó sobre la edad ideal para el gobernante. En este caso se ubica entre 45 y 55 años. “Que no sea muy joven pero tampoco viejo, que tenga algo de experiencia”, se apunta en el informe. De los nombres que aparecen como posibles candidatos, el más joven es Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, con 39 años. Le sigue el colorado Pedro Bordaberry, con 52 años y Pablo Mieres, del Partido Independiente, tiene 53. Luego aparece Jorge Larrañaga, del Partido Nacional, que tiene 56, mientras que José Amorín y Luis Alberto Heber tienen 58 años. Quien tiene mayor edad es Tabaré Vázquez, con 73 años cumplidos la semana pasada.
En esa última encuesta de Cifra, cuando se consultaba a la persona respecto a qué candidato prefiere de una lista de nombres que se le brindan, 47% respondió por Vázquez, 21% por Bordaberry, 20% por Larrañaga y 4% por Mieres. En tanto, la intención de votos por partido muestra al Frente Amplio con 42%, el Partido Nacional con 22%, el Partido Colorado con 17% y el Partido Independiente con 2%.
Opción.
En tanto, la empresa Opción Consultores divulgó su última encuesta, que recoge datos de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012. Según el informe, se registra un “escenario muy competitivo entre el partido del oficialismo y la oposición a dos años de las elecciones”.
“En el transcurso de 2012 se reconoce una importante estabilidad en la intención de voto por los distintos partidos, con un leve descenso en la intención de voto registrada por el Frente Amplio. Ello hace que el bloque tradicional supere levemente durante el segundo semestre al Frente Amplio en intención de voto”, indica el informe.
Según la última encuesta de Opción, el Frente Amplio tiene 36,9%, el Partido Nacional 22%, el Partido Colorado 14% y el Partido Independiente 1,5%.
“La caída del Frente Amplio parece vincularse directamente a la evaluación de la gestión del gobierno, especialmente en lo que refiere a seguridad pública, educación, estilo de gestión ‘desordenada’, así como a distintos hechos e iniciativas que han tenido costo político para el gobierno —anulación de la ley de caducidad, marihuana, aborto y Pluna—”, analiza la encuestadora.
Sin embargo, dicen los investigadores, la oposición “no ha logrado capitalizar el crecimiento de los indecisos en momentos de crisis del gobierno y el Frente Amplio. En la actualidad es difícil para los partidos tradicionales consolidarse como una opción ‘elegible’ para los votantes que se autoidentifican con la ‘centroizquierda’ e ‘izquierda’. Del mismo modo es difícil para los electores asociar a los partidos opositores con algunas áreas de gestión pública como las políticas sociales, la gestión de la economía y la educación”.
Si la consulta es con una lista predeterminada de nombres, Vázquez tiene 44,5%, Larrañaga 22,1%, Bordaberry 20,1% y Mieres 3,2%. Los integrantes de Opción indican que se presenta una “importante paridad entre la intención de voto alcanzada por Tabaré Vázquez y la suma de los líderes opositores. Destacan un mejor desempeño de Pedro Bordaberry respecto a su partido, al igual que Tabaré Vázquez recoge una intención de voto mayor a la del Frente Amplio”.
Mientras los líderes opositores tienen “dificultades” para captar la intención de voto de centroizquierda y la izquierda, Vázquez tiene una “mayor amplitud en el espectro ideológico”. “Ello representa una importante fortaleza” del ex presidente en la “medida en que existe una fuerte rigidez entre los votantes volcados a la izquierda y a la derecha para votar candidatos identificados con corrientes ideológicas antagónicas. Se registra claramente un leve descenso en la intención de voto por Vázquez en el correr del año, el cual es contrarrestado con apariciones periódicas que le permiten mantener su presencia y al mismo tiempo distanciarse de los problemas de gestión del gobierno”, concluye Opción.