• Cotizaciones
    lunes 24 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una campaña electoral “muy civilizada”

    —Como observador internacional, ¿cómo vive esta campaña electoral en Uruguay?

    , regenerado3

    —Yo soy embajador, entonces mi trabajo es seguir la vida política del país en el cual estoy acreditado. Y eso trato de hacerlo muy seriamente, tomando la distancia histórica necesaria y viendo cómo esta campaña se inserta en la cronología histórica del país. Leo tratados y libros de historia para comprender cuáles son los desafíos. Y también leo los programas políticos, escucho a los candidatos, sigo los actos públicos y consumo toda la prensa, todo lo cual ocupa mucho tiempo de mi vida. Veo que la campaña se desarrolla en un Estado de Derecho fuerte. Me parece una campana muy civilizada. Capaz que muchos uruguayos no lo ven así porque encuentran que está polarizada, tensa…

    —No ve una polarización como en Argentina.

    Evidentemente en una campaña política hay una competición, y a veces resulta un poco dura. Pero cuando usted mira lo que está pasando en el mundo entero, la campaña uruguaya es muy civilizada.

    —¿Cambiará en algo la relación bilateral según gane un candidato u otro? 

    —No, la diplomacia francesa trata directamente con los Estados, y los Estados son permanentes. Es un hecho diplomático duro. Más allá de las diferencias políticas, la historia de las relaciones entre Francia y Uruguay es estable, de confianza, a la excepción del periodo de la dictadura (1973-1985) cuando los contactos fueron prácticamente nulos. Los presidentes franceses siempre hicieron una visita a Uruguay en sus periplos de América Latina, empezando por De Gaulle. También vinieron Mitterrand, Chirac, Hollande… Imagino que mi presidente, Macron, también vendrá. 

    —¿Cree que el candidato opositor, el blanco Luis Lacalle Pou, tiene más puntos en común con Macron? 

    La relación es entre Francia y Uruguay. Con independencia del color de los partidos compartimos los mismos valores.

    Recuadro de la entrevista con el embajador de Francia