• Cotizaciones
    domingo 22 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Una línea de separación que para el Partido Nacional “desapareció”

    La renuncia de Juan Castillo al PIT-CNT para ocupar la Vicepresidencia del Frente Amplio (FA) “no era necesaria”. Ocupar ambos lugares no está impedido en el estatuto de la central sindical. “Renuncié por un tema ético”, aseguró Castillo.

    Sin embargo, para varios dirigentes del Partido Nacional, el cambio de lugar de una de las principales figuras del movimiento sindical “es la confirmación” de que la línea que debe separar al PIT-CNT y al FA “desapareció”.

    El diputado nacionalista Pablo Abdala (Unidad Nacional) dijo a Búsqueda que “el alambrado entre la fuerza política y la organización sindical está muy bajo o es inexistente”. Para el parlamentario el hecho genera una “desnaturalización del ejercicio sindical y eso tiene costo en la calidad de la democracia, porque se desdibujan los roles”.

    El ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, quien tuvo un pasaje por el movimiento sindical, criticó al gremio de los funcionarios públicos (COFE) tras la nueva elección donde ingresaron dos dirigentes identificados con los partidos tradicionales. “Es un intento de partidización”, dijo en el programa de Televisión Nacional “Sonia entrevista” del miércoles 1º.

    Sus dichos fueron criticados por el Directorio del Partido Nacional (PN). Su presidente, el senador Luis Alberto Heber, defendió a los sindicalistas blancos y aseguró que llegaron al órgano de dirección de COFE por ser “buenos compañeros sindicales y trabajadores” y no por ser nacionalistas. Lo que dijo Brenta “es increíble”, dijo Heber a “La Diaria” el martes 7.

    El senador Gustavo Penadés publicó en su cuenta de la red social Twitter que Brenta y la dirigencia del FA se deberían preguntar si no hay “intromisión del PIT-CNT” en el partido de gobierno. “¿Que dirá Brenta de que Castillo, coordinador general del PIT, se postuló a presidente del FA, milita en el Partido Comunista, e integra un triunvirato del FA?”, publicó el legislador.

    La relación entre la cúpula mayor de la central y la dirigencia blanca tuvo su mayor tensión en la última campaña electoral de 2004. Ante la instancia de la segunda vuelta entre el candidato frenteamplista, José Mujica —actual presidente de la República—, y el líder blanco Luis Alberto Lacalle, la central organizó una marcha por todo el Uruguay respaldando a Mujica. La llamó “el segundo éxodo oriental contra la década de los 90”. El final fue con un “Acto por la esperanza” en 18 de Julio con paro parcial general de todos los gremios. La “ceremonia” finalizó con “el destrozo” por parte de los sindicalistas del Secretariado Ejecutivo de la central de una motosierra gigante de espuma plast. Es que Lacalle había declarado que si llegaba al gobierno iba a utilizar “una motosierra” para cortar los gastos superfluos del Estado.

    Desde el Partido Colorado, el diputado Fernando Amado, que integra la Comisión de Legislación del Trabajo, opinó que “no le pareció mal” el cambio de rol de Castillo y que es entendible. Para el legislador lo central en los sindicalistas que también tienen una posición política definida y asumida es que no confundan sus roles. “Tienen que defender los intereses de los trabajadores sea del color o cuadro que sea y no caer en una disfuncionalidad de mezclar la política con el sindicato. ¿Es difícil? Sí, pero es lo que debería pasar. Lo importante es la honestidad intelectual”, afirmó.

    Política
    2012-08-09T00:00:00