Una recuperación sostenible de la pandemia es posible

Una recuperación sostenible de la pandemia es posible

Ruben Flores Agreda

4 minutos Comentar

Nº 2126 - 10 al 16 de Junio de 2021

América Latina y el Caribe es la región del mundo que más sufrió la pandemia: su PIB cayó 7,7% en 2020, ya registra el 27,8% de las muertes globales y ha visto el cierre de 2,7 millones de empresas. Es probable que, en su conjunto, la región pase a tener los niveles de pobreza extrema de hace 20 años y los de pobreza de hace 12.

A raíz de esto, los recursos de los que dispondrán los países quedarán limitados y deberán cumplir un doble propósito. Por una parte, contener y recuperar las economías priorizando inversiones que reactiven la capacidad de compra de la población. Por otro lado, lograr que esas inversiones se den en un marco de sostenibilidad e inclusión para alcanzar metas integrales y abordar los efectos de la pandemia.

El aporte de los sectores agrícola, ganadero, pesquero, así como del mundo rural, es clave para la recuperación y es parte de la solución de la crisis: está al centro de los sistemas agroalimentarios integrados por actores que también son sus eslabones de producción, valor agregado, servicios financieros y no financieros (logística, mercado, digitalización) y consumo, entre otros.

Invertir en el sector agroalimentario es dar un apoyo directo a grupos relegados como lo son las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas, a su vez también es estimular el desarrollo de oportunidades y empleo.

Esos esfuerzos de inversión ayudan a la recuperación. En complemento, la transformación sostenible de los sistemas alimentarios hará que generen alimentos más sanos, que sean más inclusivos, equitativos; en suma, más resilientes.

La mirada transformadora de la recuperación en el sector agroalimentario es la que contribuirá a que la agricultura, la ganadería, la pesca y los servicios ecosistémicos tengan un marco de sostenibilidad cada vez más necesario.

Hoy, la región de América Latina y El Caribe es una de las mayores productoras de alimentos, con base en su biodiversidad, pero también una de las más urgidas por la transformación sostenible, tanto por la necesidad de regenerar y preservar sus recursos y el medioambiente como por las nuevas exigencias de la demanda global.

Sin embargo, la transformación y la sostenibilidad no son fenómenos espontáneos, implican cambios consensuados y articulados en los países, desde lo local y a escala global. Y, si bien es comprensible que la pandemia concentre la mayor atención de los gobiernos en lo inmediato, esto no quiere decir que la crisis climática se haya detenido o que los desastres naturales, que afectan con mucho mayor fuerza al mundo rural y a sus habitantes, no sigan siendo una amenaza.

Estar preparados ante el cambio climático es una lección que el sector agrícola tiene muy presente. Por eso la demanda por la transformación sostenible del cómo producimos, distribuimos, facilitamos el acceso y nos alimentamos está muy presente.

Por eso debemos destacar las buenas experiencias en América Latina y el Caribe. En especial, las que combinan efectos económicos, ambientales y sociales sostenibles para poder replicarlas a mayor escala. Es el objetivo de la publicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) que recopiló siete experiencias de este tipo y se presenta hoy.

Hacia una agricultura sostenible y resiliente en América Latina y el Caribe es el título del trabajo, que analiza experiencias que pueden servir de ejemplos para diseñar políticas públicas que propicien una transformación de los sectores agroalimentario y, al mismo tiempo, avanzar en recuperarse de la pandemia.

Este es el caso del proyecto Plaguicidas de Uruguay, una iniciativa de buenas prácticas y alternativas vinculadas al uso de plaguicidas que llegó a más de 2.000 técnicos y productores. Esta demostró por ejemplo que, mediante adecuaciones en el manejo, sería posible reducir hasta en un 70% el uso de herbicidas en un ciclo de producción de soja, sin afectar en nada el rendimiento y sin aumento de costos.

La recuperación de los sistemas agroalimentarios cumplirá un rol clave. Pero en paralelo debemos transformar la forma de producir alimentos y generar bienestar. La pandemia develó la urgencia de hacerlo para no seguir retrocediendo. La urgencia del cambio climático también lo exige para poder trabajar y proyectar soluciones a largo plazo.

Estamos en un momento crucial para acordar los cambios que necesitamos en Uruguay y la región en el marco de un diálogo nacional y global del que todos los actores del sistema alimentario, todas y todos nosotros, somos parte, seamos productores, distribuidores, intermediarios o consumidores: cada una y cada uno puede ser un eslabón clave de la transformación.

* Representante interino en Uruguay y oficial principal de Políticas para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).