• Cotizaciones
    martes 29 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguay puede beneficiarse de la estrategia de Estados Unidos de “relocalizar” sus cadenas productivas en la región

    El senador Tim Kaine lleva una década en el Congreso de Estados Unidos, pero fue recién el año pasado que su nombre apareció con fuerza en los titulares de los medios uruguayos. El legislador demócrata aprovechó la sesión de la Comisión de Relaciones Internacionales que trataba la designación de una nueva embajadora en Montevideo para elogiar la situación del país y reclamar que el gobierno de Joe Biden mire más “hacia el sur”.

    Kaine y otros congresistas norteamericanos visitaron Uruguay la semana pasada y se reunieron con el presidente Luis Lacalle Pou, el canciller Francisco Bustillo y representantes del sector empresarial. Consultado por Búsqueda, el senador por el estado de Virginia declaró que al gobierno de Estados Unidos le interesa fortalecer el comercio con la región y que eso puede abrir oportunidades para Uruguay, más allá de que por el momento está descartado un tratado de libre comercio bilateral.

    Estados Unidos desarrolla una estrategia de near shoring, es decir, “relocalizar” en su país y la región las cadenas de suministro y las productivas. “Muchas de nuestras cadenas de producción están en China u otras partes de Asia y queremos regresarlas no solo a Estados Unidos, sino a naciones de las Américas. Entonces, va a haber una oportunidad”, explicó Kaine el miércoles 5, un día antes de viajar a Colonia para reunirse con el presidente en la estancia presidencial de Anchorena. Además de Kaine, estuvieron en Uruguay los senadores republicanos Bob Menéndez, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, y Bill Hagerty y el representante demócrata Tony Cárdenas.

    Consultado acerca de si la estrategia del near shoring estaba relacionada con las fricciones entre Estados Unidos y China, Kaine respondió que no directamente, pero que es “un esfuerzo para tener control sobre” el futuro de su país. “Entendimos durante la pandemia que si tenemos cadenas productivas en todo el mundo, sin mala intención, durante un tiempo de emergencia los países van a proteger su productividad por su propia población. Entonces, para nosotros es importante tener, en productos que son necesarios para vivir, para la salud u otras cosas importantes, algún tipo de control. Y control no quiere decir necesariamente tener empresas en los Estados Unidos, pero control significa capacidad en naciones que tienen relaciones muy fuertes con Estados Unidos, más cerca, en las Américas, por ejemplo. Entonces, estamos comenzando un análisis bien integral sobre cadenas productivas en cualquier tipo de producto y qué necesitamos tener más cerca”.

    El congresista dijo que “por mucho tiempo” su país tuvo la “filosofía” de tener “más control” sobre los “productos de defensa o de tecnología”, pero la pandemia les mostró que hay otros productos “que parecen comunes”, como máscaras y guantes, que también deben “tenerlos más cerca”. Al respecto, añadió: “Estamos comenzando esta ruta y creo que va a abrir puertas a más cooperación con Uruguay y otras naciones de las Américas”.

    El senador oficialista reconoció que no son buenos tiempos en Washington DC para plantear tratados de libre comercio (TLC), un objetivo que Uruguay propuso sin éxito a la administración de Joe Biden.

    Kaine sostuvo que si bien el comercio bilateral de bienes puede encontrar ciertas trabas, hay margen para avanzar en el área de servicios, “donde no hay tarifas ni límites”.

    “Uruguay ahora es un centro de IT para las Américas y también para Estados Unidos. Entonces, si no podemos hacer un tratado inmediatamente sobre el comercio, del tipo viejo, podemos buscar oportunidades para avanzar y mejorar nuestras relaciones en materia de servicios”. Al respecto, recordó un dato sobre el que suelen insistir los diplomáticos norteamericanos radicados en el país: Estados Unidos es “el principal mercado” de Uruguay en materia de servicios, sobre todo debido al empuje del sector tecnológico.

    China, un “competidor estratégico”

    La llegada de los congresistas estadounidenses a Montevideo coincidió con la confirmación del viaje que Bustillo realizará esta semana a Beijing para reunirse, entre otros, con el canciller chino, Qin Gang, y autoridades del Ministerio de Comercio. Al tope de las prioridades del ministro uruguayo está el interés del gobierno de iniciar las negociaciones bilaterales para firmar un TLC.

    Durante su intervención en el Senado, en junio del 2022, Kaine dijo que Washington “no mira al sur” ni reconoce que Uruguay es “un modelo en muchos sentidos”. Y advirtió que mientras eso sucede, el gobierno de Lacalle Pou “está elaborando un acuerdo de libre comercio con Turquía y China”.

    Búsqueda consultó a Kaine si ve viable que Uruguay acuerde con China y también intente acercarse a Estados Unidos. El legislador respondió que su país tiene relaciones comerciales con China. Entonces, añadió, “no podemos mandar un mensaje a Uruguay ni a ninguna otra nación” sobre con quién negociar. “No debemos hacerlo. Estamos aquí para buscar oportunidades entre Uruguay y los Estados Unidos, no estamos para mandar mensajes sobre otros países”.

    Interrogado acerca de si el enfrentamiento entre China y Estados Unidos esta restableciendo una dinámica internacional bipolar, con poco espacio para terceras vías, el senador sostuvo que hay diferencias con el pasado. “Los Estados Unidos tienen relación con China, comercian, no es como el choque entre la Unión Soviética y Estados Unidos. China es un competidor estratégico, hay asuntos difíciles, pero también estamos cooperando en algunos temas. No tenemos que decidir sobre naciones, pero cada nación está decidiendo sobre sus valores. La conexión entre Uruguay y Estados Unidos es a nivel de valores: democracia, imperio de la ley, independencia del sistema de Justicia, respeto para la prensa, derechos humanos”.