En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Todas las semanas salen del Aeropuerto de Carrasco 135 vuelos hacia 12 destinos. Tras la crisis por el Covid-19, la recuperación de la conectividad aérea ha sido lenta y falta “consolidar el crecimiento”, dijo a Búsqueda el subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La conectividad desde la principal terminal aérea uruguaya está en 84% en comparación con la prepandemia. Los vuelos que tienen una mayor frecuencia semanal son los de Aerolíneas Argentinas a Buenos Aires (26) y los de Copa hacia Panamá (21). A su vez, hay tres nuevas frecuencias: la ruta de Azul a Recife y las de Jetsmart a Santiago y Río de Janeiro.
Monzeglio informó que se estima que haya nuevos vuelos desde Uruguay. La aerolínea ultra low cost de República Dominicana Arajet anunció viajes directos desde Montevideo a Santo Domingo, un hub para llegar a Estados Unidos.
A su vez, Skyline Chile, otra low cost, prevé volar próximamente entre Santiago de Chile, Montevideo y San Pablo, al tiempo que Skyline Perú conectará Lima, Montevideo y San Pablo.
“Ambas aerolíneas pueden aportarnos un buen porcentaje de conectividad aérea”, declaró.
Monzeglio dijo que la pandemia “le dio al corazón” de las líneas aéreas, que debieron “reducir plantillas y flotas”. “Descartaron los aviones de mayor costo y se quedaron con los más rentables, pero con menos cantidad. De ahí, la baja conectividad”, explicó.
El subsecretario consideró que fue un “desastre” haber perdido la aerolínea de bandera nacional Pluna, que tuvo un cierre “intempestivo” y dejó “tirado el prestigio de aviación de Uruguay de 75 años”.
“Hoy, si tuviéramos la conectividad actual más los siete aviones de Pluna, no se sabe dónde estaríamos. Nos permitirían conectividad con Brasil, Paraguay y Chile. Volarían permanentemente a toda la región. Y lo extrañamos”, se lamentó.
Las autoridades aeronáuticas también se han reunido con la italiana Ita Airways, que estudia la posibilidad de volar de forma directa entre Montevideo y Roma, aunque esta opción parece lejana.