• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Uruguayo distinguido

    El Institute for the Study of Diplomacy otorgó al uruguayo Nicolás Albertoni el premio Ambassador Ellsworth Bunker, galardón que se entrega a diez Master Candidates de la Escuela de Política Exterior de la Georgetown University.

    Dicha escuela elige entre sus más de 2.000 estudiantes de unos 70 países, a los diez alumnos más destacados por sus investigaciones, y estos pasan a integrar el selecto grupo del Institute for the Study of Dimplomacy.

    Albertoni integra el equipo de analistas internacionales de la Escuela de Política Exterior con foco en comercio y economía política.

    A partir de ese reconocimiento, un grupo interdisciplinario formado por economistas y especialistas en política internacional tomarán el caso de inserción de Uruguay para hacer un estudio de coyuntura y prospectiva. En una reciente mesa redonda, Albertoni señaló que en Uruguay se ha vuelto a abrir el debate de las alternativas para su política comercial.

    Albertoni ha publicado dos libros: “Instrucciones para inventar la rueda. ¿Qué tienen los países que progresan y cómo aplicarlo a Uruguay?” y “Entre el barrio y el mundo ¿Mercosur o el modelo chileno?”.