• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Variadas texturas y algo de provocación

    Hay fotografías de flores y otras intervenidas digitalmente, grabados, calado en papel, esculturas en cerámica y con telas, intervenciones y pinturas que aluden explícitamente a lo sexual. La obra de ocho artistas, mujeres de diferentes generaciones, integran Resist and Insist, muestra que se inauguró a comienzos de marzo en el marco del Mes de la Mujer y se exhibe hasta fines de abril en Diana Saravia Gallery (Carlos Quijano 1288).

    , regenerado3

    “Con el título me parecía que representábamos lo que habíamos pasado en la pandemia, la resistencia ante la adversidad. Estas artistas plantean sus temas e insisten con su trabajo, con sus búsquedas y son consecuentes. Primero pensé en ponerle el título en español, Resistir e Insistir, pero cuando estábamos haciendo los gráficos para la promoción me lo cambiaron al inglés y quedó así”, dice Diana Saravia, a cargo de la muestra.

    Alejandra Bacigalupi fue la primera artista en la que pensó la galerista, porque conoce su obra, que ya había expuesto. Y es una de sus fotografías de importantes dimensiones de flores coloridas sobre fondo oscuro la que recibe a quien visita la muestra. A un costado, las flores continúan en una secuencia de grandes fotos, sin marcos y en blanco y negro, que en conjunto parecen ventanas abiertas hacia un jardín que juega con los claroscuros.

    Reconocida por su labor como crítica, curadora y profesora de Historia del Arte, Alicia Haber tiene un costado artístico menos difundido, pero que ha sido destacado en exposiciones internacionales. También trabaja con fotografías, pero con un efecto poco realista, como si se estuvieran viendo fuera de foco o con la cámara en movimiento. Son paisajes urbanos en los que aparecen siluetas o rostros con diferente grado de nitidez, que a veces se reflejan en un ojo bien abierto a modo de espejo.

    Para esta muestra no hubo una temática en especial, Saravia convocó a las artistas y les dijo que les presentaran lo que quisieran o lo que podían tener en sus talleres. Mané Gurméndez exhibe dos obras de calado en papel, una de ellas sobre la vitrina de la galería que parecen pájaros y otra a modo de letras superpuestas como en un extraño pergamino.

    Vivian Cohen presenta sus esculturas en cerámica blanca de gran delicadeza. Y la más joven de la muestra, Florencia De Palleja, de 24 años, expone sus cuadros con pequeños grabados de un trabajo minucioso en los detalles en los que reparó especialmente una pareja de estadounidenses que estudió su obra con una lupa y la terminó comprando.

    Justo en el medio de la sala, cuelga del techo hasta quedar a la altura de los visitantes una obra de Margareth White, una de las artistas uruguayas de mayor trayectoria que trabaja con diferentes tipos de textiles. A sus 82 años, es la más veterana de esta muestra. “La tenía empaquetada en su taller. Es un gran falo”, explica Saravia.

    Yvonne D’ Acosta hace alusión a los senos femeninos con sus paisajes planistas de colinas blancas con pequeños picos como pezones. La serie sigue su línea de escultura blanda y blanca que ahora parece incorporarse a estos paisajes imaginarios.

    Directamente a lo sexual apunta la secuencia de pinturas de Verónica Cestau en las que retrató los vínculos físicos o de convivencia. En algunos cuadros hay parejas que mantienen relaciones sexuales o simplemente se abrazan, en otros hay personajes solitarios que se masturban. “Esa serie de Verónica es nueva”, explica Saravia. “La hizo pensando en la galería de arte erótico y me la acercó con mucha vergüenza, pero a nadie le produce rechazo. Pero no es para la nueva galería, para mí el erotismo pasa por la sensualidad, la imaginación. Hay muchos artistas que trabajan con el cuerpo y mostrando los genitales. Pero mi idea de erotismo es otra cosa”.

    Y en esa “otra cosa”, la galerista está embarcada ahora. Al lado de una whiskería, en San José y Andes, encontró un salón pequeño para instalar una galería de arte erótico. “Desde hace tiempo quiero generar un espacio donde los artistas que trabajan a puerta cerrada en sus talleres tengan un lugar donde exponer. No hay galerías que acepten ese tipo de obras. Este salón, que es muy pequeño, me pareció muy adecuado”.

    Su idea es abrir este salón el 13 de mayo con la muestra de una artista joven, radicada en Barcelona, llamada Emiliana Rat. “Hace cine y tiene una marca de ropa que se llama Sexo en Público, vive el erotismo de una forma diferente a lo que se entiende comúnmente, vinculada a los genitales y a las parejas desnudas. Emiliana tiene 27 años y una cabeza diferente”.

    La muestra llevará por título Manifiesto sexual, y tendrá la curaduría de Manuel Neves. La artista es poco conocida, pero exhibe sus trabajos y vestimentas en Instagram. “La muestra tendrá fotografía, video y alguna de su prendas. Será fina y cuidada. No te asustes”, dice Saravia.

    Tan antiguo como la expresión artística, el arte erótico ha tenido escasos representantes en Uruguay. “Lo más transgresor fue lo que hizo Óscar Larroca en los 80”, dice Saravia al recordar la obra de Larroca censurada en 1986 por el entonces intendente de Montevideo Jorge Luis Elizalde por considerarla pornográfica. “Para mí que los artistas tienen su obra guardada y no la han podido exhibir. Me han llegado cantidad de propuestas; parece que todo el mundo hiciera arte erótico, y hay muchas mujeres. Todos los días me caen mensajes de alguien que conoce a otro que hace arte erótico. Nunca pudieron mostrar nada de lo que hacían”.

    Saravia piensa montar seis exposiciones en el año en esta nueva galería que aún no tiene nombre. Mientras tanto, Resist and Insist continúa abierta al público y con un buen nivel de ventas. “Soy artista frustrada, pero puedo hacer cosas con las obras de los demás. Es un desafío para mí que se exhiban, se vendan, que la gente las cuelgue. Resistir, resistir, resistir es nuestra constante”.