• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Varios dirigentes colorados advierten que el viejo partido vive una “encrucijada histórica” que puede comprometer su “supervivencia”

    Una equivocada forma de procesar la elección del candidato a vicepresidente, dar la espalda a los trabajadores, estar pasivos frente al alejamiento de la gente, falta de un “Plan B” cuando Luis Lacalle Pou ganó la interna del Partido Nacional, enviar señales “contradictorias” sobre la agenda de derechos que impulsó el Frente Amplio desde el gobierno. Las hipótesis sobre las causas del último fracaso electoral son muchas y varían según quiénes sean los dirigentes y militantes del Partido Colorado.

    Con la elección municipal de mayo atrás, en la que solo consiguió una Intendencia, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) comenzó a recibir documentos en los que se evalúa la situación del Partido Colorado.

    Alternativa Independiente, un sector dentro de Vamos Uruguay que lidera el hoy director del Banco de Seguros, Fitzgerald Cantero, presentó un texto donde señala que “hasta la elección interna” el “desempeño” de los colorados “estuvo dentro de los márgenes previstos”. Sin embargo, la votación de octubre del 13% estuvo “muy por debajo de las expectativas iniciales”.

    El “quiebre de la evolución electoral” entre ambos comicios, “no fue captado” ni por las consultoras de la opinión pública ni por los “propios actores partidarios”. Y frente a eso, agregan los dirigentes, no hubo una “reformulación de la estrategia”.

    Alternativa Independiente sostiene que uno de los elementos “más claros que jugaron en contra fue la resolución de la fórmula”. “En lugar de concretar la fórmula al otro día de las internas, estuvimos 30 días de recorridas consultivas por todo el país. Se desvirtuó así el proceso de campaña, otorgando una ventaja excesiva a los contrincantes”, afirman en el trabajo. Agregan que una fórmula integrada solamente por dirigentes de Vamos Uruguay (Pedro Bordaberry-Germán Coutinho), “restó amplitud en cuanto a las posibilidades de alcanzar un electorado más diverso, más inclusivo”.

    Pensando en el futuro, los integrantes de Alternativa Independiente consideran necesario “fortalecer y extender el diálogo con los ciudadanos y la sociedad civil organizada”.

    “Redondamente desastroso”.

    Batllismo Abierto, sector colorado que la semana pasada se desvinculó de Vamos Uruguay, evalúa en el documento que presentó al CEN que el resultado del último ciclo electoral 2014-2015, fue “redondamente desastroso, dejando a la colectividad frente a una encrucijada histórica que bien podría comprender su propia supervivencia”.

    En cuanto a las elecciones internas, afirma que el “comando de campaña” de Bordaberry “subestimó el potencial de Lacalle Pou, dio por seguro el triunfo de Larrañaga y bajo esos supuestos ‘no hizo el gasto’, sino que se reservó para la siguiente etapa del ciclo electoral. Se ignoró que el ciclo electoral es uno solo”.

    Al igual que Alternativa Independiente, Batllismo Abierto opina que la definición de la fórmula presidencial no se resolvió “de manera satisfactoria”. Se estuvo más de un mes con el tema, entre “consultas”, “especulaciones periodísticas” y “rumores que desgastaron a los involucrados y dieron la imagen de un partido verticalista, donde se impone la mayoría sin consideraciones para las otras vertientes”.

    En cuanto a la campaña de octubre de 2014, dicen que fue “casi monotemática” donde la “única propuesta que quedó claramente asociada” a los colorados fue la baja de la edad de imputabilidad. “Este acotamiento reforzó la idea de un partido ajeno a sus raíces liberales y progresistas e impidió comunicar un proyecto o modelo de país alternativo al del gobierno”.

    Cuestionan que en la campaña “se evitó toda referencia al coloradismo y al Batllismo, bajo el supuesto de que constituyen una ‘marca devaluada’”.

    Batllismo Abierto defiende la idea de un acuerdo formal como el realizado en Montevideo con el Partido Nacional creando el Partido de la Concertación. En cambio, la “concertación de hecho” que se dio en departamentos del interior “arriesga la propia sobrevivencia” del Partido Colorado, porque se consolidaría un nuevo bipartidismo representado por “el Frente Amplio a la izquierda y el Partido Nacional a la derecha, donde se asimilarían los colorados según las preferencias de cada cual”.

    “Evitamos la discusión ideológica, dimos señales contrarias a la ‘agenda de derechos’ que impulsaron los gobiernos del Frente Amplio, nos opusimos a iniciativas de carácter liberal, y concluimos con un programa de gobierno donde la palabra que más destaca es ‘desarrollo’ en vez de ‘justicia’ o ‘equidad’”, sostiene ese sector.

    El grupo de dirigentes y militantes que encabeza el diputado Fernando Amado (ex Vamos Uruguay), también presentó un documento. Afirman que hubo un “abandono del esquema del partido de participación de masas”, sustituyéndolo por uno de “participación de cuadros que lo fue alejando de la ciudadanía”. El grupo de Amado entiende que el Partido Colorado “viene en un proceso de derechización” que hoy está “agotado” porque “no existe más lugar hacia la derecha”. A ese movimiento se suma el hecho de que la sociedad “se fue desplazando lentamente hacia el centro y la izquierda”, advierten.

    Sostienen que siendo gobierno, los colorados les dieron “la espalda de manera continua a los sindicatos” y permitieron que “los sectores más conservadores de la sociedad ‘se enroscaran’ con los jerarcas y los fueran paulatinamente ‘blindando’ de indiferencia frente a la problemática popular”.

    No existieron matices respecto a la nueva agenda de derechos, hubo una “postura casi irreflexiva y mecánicamente negativa ante las acciones gubernamentales de ayuda social”, y cuando se registraron “actitudes reflexivas sobre la responsabilidad colorada” en la última dictadura, fueron “fuertemente censuradas por las actuales mayorías partidarias”, recuerda el grupo de Amado en el documento.

    Critica también que hay una “mimetización” con el Partido Nacional y que se sigue insistiendo con que el Frente Amplio no es democrático cuando esto está “laudado” en el “imaginario popular”.

    En cuanto a la última campaña electoral, señala que no hubo “Plan B” cuando Lacalle Pou ganó la interna, ya que la estrategia original se centraba en captar el voto herrerista.

    Además de la crítica, el sector de Amado destaca el “incesable trabajo, sacrificio personal, familiar y económico” del candidato a la Presidencia y los “cientos de colorados” que trabajaron en la campaña.

    En diciembre del año pasado, el sector de Nicolás Ortiz presentó un documento de análisis al CEN donde indicaba que “el gran desafío de cara al futuro, grosso modo, sea la recuperación de la confianza de los hoy votantes del Frente Amplio que en el pasado votaron al Partido Colorado. A los efectos prácticos se denominará a este desafío ‘apertura hacia la izquierda’”.