En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El libro “Las Hortensias”, del genial Felisberto Hernández, ya está disponible en edición bilingüe en Brasil como parte del emprendimiento “Boca a Boca”, llevado adelante por la editorial uruguaya Yaugurú con apoyo de su par brasileña Grua Livros. La idea central es, según pudo saber Búsqueda, publicar una colección de libros de autores representativos de la cultura y las letras de ambos países, en ediciones de 1.000 a 1.500 ejemplares, con sede de distribución en San Pablo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
De esta manera se contribuye a acercar las sensibilidades brasileña y uruguaya, tan cercanas geográficamente y tan distantes muchas veces en lo que se refiere a las letras. Uno de los primeros libros que aparecieron en estos días en Montevideo fue la novela “Mi alma es hermana de Dios”, de Raimundo Carrero, un dramaturgo, novelista y cuentista nacido en Pernambuco. La obra ganó el Premio San Pablo de Literatura 2010 y narra el secuestro de una chica llamada Camila por parte de una secta religiosa. “Todo ese silencio de Recife. Un silencio que naufraga, se hunde, desaparece. Y con él, las personas. Y las personas van entrando al silencio, en Recife, y empiezan a desaparecer. Las personas desaparecen tragadas por el silencio. Bien despacio, muy despacio, ellas desaparecen”, reza en un tramo.
Ya se encuentra disponible también el título “Las cosas”, del músico, compositor y poeta Arnaldo Antunes —quien recientemente lanzó su “MTV Unplugged”—, una propuesta diametralmente diferente a la de Carrero donde el escritor paulista, ex integrante de Tribalistas y de Titãs, vuelca reflexiones concretas y filosóficas, trascendentes y cotidianas sobre todo lo que hace a la vida en la tierra, acompañando sus pensamientos con los dibujos de su hija Rosa, que en el momento de escritura tenía apenas tres años de edad.
Los otros títulos brasileños serán: “Antonio”, de Beatriz Bracher, “Espinhos e alfinetes”, de João Anzanello Carrascoza, “Outra vida”, de Rodrigo Lacerda, y “Pitanga”, de Carlos Eduardo Magalhães.
“En Brasil el potencial de la lectura en castellano es enorme y pensamos que Uruguay tenía ahí algo para decir”, dijo a Búsqueda Alfredo Fonticelli, arquitecto, periodista y escritor, encargado de la edición junto a Gustavo Wojciechowski, más conocido como “Maca”, de Yaugurú. “La conjunción de fuerzas tuvo que ver con el desafío personal de editar a Felisberto, a Marosa y a Levrero —cuya publicación aún está en negociaciones—, que son autores que nos súper interesan, junto a (Fernando) Cabrera, a (Felipe) Polleri y a (Henry) Trujillo, en una edición bilingüe en Brasil. Nos pareció un desafío cultural importante”.
A esto, Fonticelli añadió que “en Brasil en las escuelas se ha declarado el castellano como idioma extranjero casi obligatorio. Y hay una enorme cantidad de gente preocupada por leer y aprender español. Entonces, nos parecía que había una posibilidad interesante para la literatura uruguaya”.
Los libros, de diseño colorido y atractivo, se venden a 350 pesos en algunas librerías y, sobre todo, en redes sociales como el Facebook, a través de la página de Yaugurú. Para llegar a esto fue clave el apoyo de las Bibliotecas Nacionales tanto de Uruguay, con la compra de ejemplares destinados a bibliotecas del país, como de Brasil, con el aporte de la traducción de los libros.
“Los brasileños la tienen clarísima”, dijo Fonticelli refiriéndose a que si se quiere editar un libro de un brasileño en cualquier lugar del mundo, el país se hace cargo de la traducción. “Están vendiendo su cultura: me parece fantástico. Ahora sacaron una promoción para que los autores con libros publicados puedan viajar al exterior”.
En el caso de Felisberto, este mes el prestigioso editor Jacobo Siruela editó en España y para todos los países de habla hispana, bajo el sello Atlanta, el libro de relatos “La casa inundada”, con el apoyo de la Fundación Felisberto Hernández, que proveyó los textos digitalizados cotejados con las primeras ediciones y los manuscritos del autor, subsanando así errores cometidos durante varias ediciones.