En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Berlín (Juan Pittaluga, enviado). El promedio de -2°C golpea el cuerpo en Berlín. También las leves nevadas que suelen caer de a ratos. El ruido a ciudad excitada es leve y la oscuridad empieza a ser total cerca de las cinco de la tarde. Febrero no es muy amigable con los turistas, pero el presidente Tabaré Vázquez se ha sentido un visitante particularmente querido. “Aunque hace mucho frío, el calor y el afecto con el que nos han recibido lo supera ampliamente. La hospitalidad es extraordinaria. ¿Qué más le puedo transmitir, señora canciller?”, agradeció Vázquez a Ángela Merkel, jefa de gobierno de Alemania que lo recibió el miércoles 8, en el punto más alto de su visita a ese país.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El presidente quedó complacido por la manera en que lo agasajaron en la Cancillería Federal alemana, y por las diversas propuestas que se llevó debajo del brazo: la profundización del comercio bilateral agrícola, futuras acciones conjuntas en energías renovables, posibles inversiones ferroviarias y especialmente la oportunidad concreta de cerrar el ansiado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el Mercosur.
Este último punto es particularmente relevante si los gestos vienen de Merkel, líder no designada pero indiscutible de la comunidad, y quien apunta a su cuarto período como canciller alemana en las elecciones previstas para setiembre. El miércoles ambos mandatarios estuvieron reunidos por más de una hora, primero solos y luego con sus grupos respectivos de ministros, en un almuerzo que incluyó vino blanco y mousse de chocolate. Según señalaron a Búsqueda fuentes de la delegación oficial uruguaya, “la empatía fue total” entre Vázquez y Merkel, quien le “prometió hacer fuerza” para que el TLC entre el Mercosur y la Unión Europea pueda cerrarse antes de 2020.
Su palabra busca encaminar definitivamente un acuerdo que está en debate hace casi 20 años y que se relanzó sin éxito en 2010. Vázquez así lo interpretó: “Alemania es un miembro fundamental de la Unión Europea y en ese sentido nos hemos comprometido a continuar impulsando las negociaciones para concluir el acuerdo”, dijo en conferencia de prensa tras la reunión.
La intención de los dos países de acelerar el tratado se da en un momento de conmoción por la nueva etapa que atraviesa Estados Unidos (EEUU), uno de los principales socios comerciales de Uruguay y el mayor importador de la Unión Europea. “Nos preocupan algunas actitudes que desde el gobierno de Estados Unidos su presidente está llevando adelante”, indicó Vázquez sobre ciertas decisiones y declaraciones que ha realizado Donald Trump acerca de trabas comerciales y el libre tránsito de bienes. “Creo que en esta realidad internacional buscar caminos de acercamiento es fundamental, y hacerlo con la Unión Europea es de capital importancia”, agregó, y explicó que America Latina “tiene profundas raíces históricas” con Europa, y “Uruguay en particular es un país construido por emigrantes europeos”.
Hasta ahora, el presidente se había mostrado medido en sus palabras sobre Trump, pero tomó una postura más crítica en este viaje a Europa. Primero, fue el martes 7, horas después de aterrizar, entrevistado por medios alemanes; ayer, luego de charlar con Merkel, insistió en el tema. “Nosotros no compartimos que se hagan muros, queremos que se hagan puentes. No compartimos la idea de discriminar poblaciones por razones étnicas o religiosas. No compartimos que se generen separaciones por razones de opción sexual”, apuntó.
Aunque las fuentes consultadas por Búsqueda indicaron que el viaje oficial a Alemania, Finlandia y Rusia “es independiente” de las decisiones que pueda adoptar el gobierno estadounidense, es “muy oportuno” que haya sucedido justo en un momento en que Trump parece cerrarse al mundo. A la vez que esto sucede, la visita de Vázquez a estos tres países se suma a la realizada el año pasado a Francia y a una factible al Reino Unido. También visitó meses atrás China. El objetivo del gobierno es claro: tocar todas las puertas disponibles.
“En La Teja había un turco que iba casa por casa vendiendo su mercadería. Hoy La Teja es el mundo y Uruguay es el turco”, graficó el presidente sobre la postura comercial del país.
La posición de apurar las piezas ante la intimidación de EEUU parece ser finalmente compartida por Argentina y Brasil, que en el pasado entorpecieron el avance de un TLC con la Unión Europea. Sus presidentes se entrevistaron el martes 7 en Brasilia y Mauricio Macri mencionó la necesidad de darle un “impulso histórico” al Mercosur. Las conclusiones del cónclave Mauricio Macri-Michel Temer justifican las buenas sensaciones que mostraron un día después Vázquez y Merkel. “Creo que aquí no estamos los dos principales culpables de que no se haya avanzado, sino que había en el Mercosur naciones que no querían seguir con las negociaciones. Pero cambió la opinión de Brasil y también de Argentina”, reflexionó Merkel.
De todas formas, la canciller alemana admitió que las barreras también están del lado europeo, sobre todo respecto a los productos agrícolas, que generan una “especial sensibilidad” y que en el gobierno uruguayo observan atentos ante lo que suceda en abril y mayo durante las elecciones presidenciales de Francia, el país que más objeciones pone a un TLC por los problemas que supondría para su industria rural.
Nichos concretos.
Mas allá de lo que pase en las negociaciones de un TLC Mercosur-Unión Europea, justamente es el sector agrícola uruguayo uno de los que más afianzado salió del recorrido por Berlín. Christian Schmidt, ministro federal de Alimentación y Agricultura de Alemania, firmó con su par Tabaré Aguerre una declaración de cooperación para desarrollar agricultura sostenible, el último paso en una relación bilateral que ha crecido en los últimos años y fue elogiada por Vázquez, que asistió ayer miércoles a última hora a la firma, hasta ahora el único evento al que fue sin ser principal protagonista.
La intención de Vázquez de posicionar alimentos nacionales saludables ya se había hecho visible en la mañana, cuando inauguró el stand uruguayo en la Fruit Logística, una feria multitudinaria que la industria frutícola realiza anualmente en Berlín. Ante la curiosa filmación por celular de decenas de empresarios uruguayos que viajaron con la delegación oficial, el presidente dijo que el país es “un proveedor confiable de alimentos inocuos” y llamó a Jorge Gard, director de la empresa de aceites comestibles Cousa, para acompañarlo en la ceremonia de corte de la cinta.
Más tarde con Merkel, además de discutir el acuerdo con la Unión Europea y los avances en el tema agrícola, coincidió en que existen otros “nichos concretos” para el comercio bilateral ya que, como dijo la canciller alemana en un videomensaje el sábado 4, el potencial entre ambos países no se ha explotado. Se prevén acciones conjuntas en energías renovables contra el cambio climático y la posible participación de Alemania en el plan de ampliación de infraestructura ferroviaria, para lo cual el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, recibirá en marzo en Montevideo a su par alemán Alexander Dobrindt. A la vez, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, cuyo presidente Carlos Perera se encuentra en Alemania con la delegación, acercó inversores interesados en el ferrocarril.
La visita puede no ser la última de un jerarca alemán: “rompiendo todo protocolo”, como él mismo lo definió, Vázquez invitó ante la prensa a Merkel a Uruguay, un pedido fuera de agenda que simbolizó el entusiasmo de su pasaje por Berlín.