El presidente Tabaré Vázquez inició su tercer año de gobierno con un mensaje por cadena nacional de radio y televisión que distanció todavía más al oficialismo y la oposición.
El presidente Tabaré Vázquez inició su tercer año de gobierno con un mensaje por cadena nacional de radio y televisión que distanció todavía más al oficialismo y la oposición.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáBlancos, colorados e independientes criticaron con dureza al mandatario, luego de que hablara el miércoles 1 de noche en una cadena durante unos 40 minutos repasando acciones de su gobierno y repitiendo algunas de las prioridades para lo que queda del período. Al mismo tiempo que se emitía, el mensaje grabado fue reprobado por ciudadanos mediante un “cacerolazo” que se hizo sentir en algunos barrios de Montevideo, en especial los costeros.
Vázquez dijo que siente la “tranquilidad de estar cumpliendo con el programa” del Frente Amplio y que hubo “avances auspiciosos”, si bien expresó que es consciente de que “queda mucho por hacer”.
También destacó que su administración aplica “políticas con rumbo cierto” que han permitido lograr “resultados concretos y tangibles”, y manejó cifras —casi todas ya conocidas— en áreas como la salud, la educación, la seguridad pública y la economía.
En materia educativa —una de las más criticadas—, Vázquez señaló que se dieron “pasos sustanciales, de acuerdo a lo proyectado”. Y en seguridad pública resaltó la disminución de los homicidios y las rapiñas, en este caso de manera “sostenida” por “primera vez desde 1985”, según dijo.
Como “primer desafío” para este año mencionó la sanción del proyecto de Rendición de Cuentas, y agregó que se trabajará “decididamente” en la reforma de la “caja militar”y la aprobación de la ley de riego. En esas instancias el oficialismo pondrá a prueba su capacidad de negociación para lograr la mayoría en el Parlamento, que perdió con el distanciamiento del diputado Gonzalo Mujica del Frente Amplio.
“Hay que pensar no tanto en las próximas elecciones sino en las próximas generaciones, aunque ellas no voten aún”, sostuvo el presidente sobre el final de su mensaje.
Un asesor de Vázquez indicó a Búsqueda que el mandatario cree que es “su obligación realizar una rendición de cuentas para que después cada uno saque sus conclusiones”. Sin embargo, algunas figuras de peso dentro del oficialismo consideraban inconveniente que el jefe de Estado hiciera una exposición tan larga, dijeron fuentes políticas.
De hecho, el mensaje transmitido en cadena disparó fuertes cuestionamientos de la oposición.
“La cadena fue una propaganda del gobierno autocomplaciente, con cero autocrítica”, señaló en Canal 10 el senador del Partido Nacional Jorge Larrañaga. “Tenemos que preparar una alternativa para canalizar la frustración y el desengaño que hay en miles de uruguayos”, añadió.
El diputado blanco Gustavo Penadés definió el mensaje presidencial como “mucho ruido y pocas nueces”.
El senador Luis Lacalle Pou se excusó de hacer comentarios sobre la cadena de Vázquez. El líder del sector Todos del Partido Nacional tiene previsto realizar hoy jueves 2, una presentación en la que le “contestará” al presidente —hablando parado, solo, de traje y corbata, frente a un auditorio— y le hará un planteo “concreto” de acciones para instrumentar.
Mientras, el senador colorado José Amorín dijo que el presidente “o se engaña o vive en un Uruguay paralelo”.
“Gusto a muy poco”, opinó por su parte el diputado Fernando Amado, del mismo partido.
El senador Pablo Mieres, del Partido Independiente, señaló que el presidente “no puede hacer magia y mostrar lo que no hay”.