• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Venta de marihuana en farmacias comenzará antes del fin del invierno, tras lo cual uno de los padres de la ley dejará el cargo

    El gobierno prevé que la venta de marihuana en las farmacias se concrete antes de que finalice agosto, tras lo cual uno de los principales impulsores de la iniciativa, el actual secretario de la Junta Nacional de Drogas (JND), Milton Romani, dejará su cargo, dijeron a Búsqueda fuentes de la Presidencia de la República.

    En las últimas semanas, Romani transmitió a las autoridades del Poder Ejecutivo que una vez que comience la comercialización de cannabis en las farmacias, el punto más complejo de la ley que habilita y regula el mercado de marihuana, renunciará a la JND para “dar paso a las nuevas generaciones”, dijeron los informantes. “Ya llevo 12 años en esto”, añadió el jerarca.

    Su partida está cerca de concretarse. La producción de la marihuana para la venta está avanzada y según las estimaciones oficiales podrá estar en las farmacias antes de que termine el invierno. En octubre del 2015 el gobierno eligió a las dos empresas que se encargarán de producir hasta dos toneladas de cannabis al año. En enero, según informó el domingo “El Observador”, varias autoridades del gobierno habían realizado una “cata” de las plantas de cannabis que se iban a comercializar.

    La ley reglamentó tres vías para acceder a un promedio de 40 gramos de marihuana por mes: la venta en farmacias, el autocultivo de hasta seis plantas y la participación en clubes de consumidores. La primera de las tres era la más complicada, porque, de acuerdo con las autoridades, es la que alcanzará a la amplia mayoría de los usuarios de la droga.

    Milton Romani

    Dentro y fuera de Uruguay.

    La decisión de Tabaré Vázquez de mantener a Romani en la JND —cargo que tenía desde el comienzo del gobierno de José Mujica—había sido considerada “clave” por los promotores de la ley, algunos de los cuales temían que la puesta en marcha de la norma se trancara por orden del presidente. En particular, generó suspicacias la demora en instrumentar la venta en farmacias, algo que el propio Vázquez había calificado de “increíble”.

    Romani tuvo que dar varias peleas en la interna del gobierno para avanzar en la aplicación de la norma, relataron los informantes. Uno de los temas claves fue acordar los niveles de tetrahidrocannabinol (THC), uno de los principios psicoactivos del cannabis, en la marihuana que se comercializaría.

    El jerarca también debió enfrentar oposiciones a la iniciativa uruguaya en el frente internacional. El conflicto más notorio ocurrió entre el 19 y el 21 de abril durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando el organismo discutió la política internacional en materia de drogas.

    Una delegación encabezada por Romani y apoyada por un equipo de la Cancillería, defendió la postura uruguaya que exige el fin del paradigma de “guerra a las drogas” y reclamó que se permita una lectura “flexible” de las convenciones internacionales que regulan el mercado de las sustancias psicoactivas.

    En el Poder Ejecutivo hicieron una evaluación “positiva” de la asamblea, dijeron los informantes. El documento final, señalaron a modo de ejemplo, no habla ya de un “mundo libre de drogas”, sino de una “sociedad libre del abuso de drogas”. Si bien parece un avance menor, para el gobierno uruguayo es una de las muestras de que el tono del debate internacional está cambiando. “Ha quedado cuestionado el paradigma prohibicionista”, añadió un informante, “y hay un debate en curso que ya nadie puede cerrar”.