Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáLeído el citado libro con la debida atención, hago públicas mis efusivas felicitaciones y agradecimiento por le tesón y constancia empeñada en la elaboración del libro de referencia; siendo el mismo un regalo para viejos y, sobre manera, para los jóvenes.
Tengo el mayor respeto y consideración al escritor e historiador Prof. Fernando López D‘Alesandro en todo sentido y, no obstante ello, me tomo el atrevimiento de opinar sobre algunos temas que entiendo tienen un matiz distinto a lo percibido por mí.
Sobre las “volteretas” del P. Socialista y los “bolches” es “moneda” corriente y no sorprenden a nadie. Para muestra basta un “botón”. Tuve un padre, originario de un pueblito vasco (Elgoibar), quien en su juventud en San Sebastián adhirióse a la doctrina socialista en lucha encarnizada con los anarquistas. Los comunistas no tenían atractivo ni peso político y menos influyentes eran en el campo sindical. Vino al Uruguay allá por 1913 y, en cuanto fue asesinado Jean Jaurés en 1914, se afilió al partido de Frugoni. En 1920 siguió al líder socialista con quién tuvo una ruptura final en 1937/8. Previo a las elecciones convocadas para el 27 de marzo de 1938, el Partido Socialista celebró su congreso para elegir candidatos a disputados y senadores (el candidato a la presidencia ya estaba escogido y era el Dr. Frugoni, apoyado en esa oportunidad por el Partido Comunista). En el congreso citado mi padre votó como 1er. candidato a la diputación al Dr. José P. Cardoso, de profesión médico psiquíatra. El congreso por mayoría colocó a Adrián Troitiño, de profesión vendedor público de diarios (canillita), nacido en España, anarquista, expulsado de Buenos Aires, en el 1er. lugar y el 2do. a José P. Cardoso. A posteriori se reúnen “entre gallos y medias noches” el Dr. Frugoni ¿demócrata él? y la “plana mayor” (seguramente todos con corbata) y aplicando la dedocracia colocan al Dr. Cardoso 1ero. desplazando a Troitiño al 2º lugar. A pesar de que mi padre había votado por Cardoso y derrotado en el congreso, como vasco terco y porfiado, rechazó y criticó toda su vida por esa zigzagueante actitud y, en esa elección, votó a Baldomir.
No obstante lo escrito en el párrafo anterior, considero más coherente al P. Socialista respecto a la II Guerra Mundial. Veamos pág. 27 del libro de marras, párrafo 1º: “…el socialismo uruguayo asumió posiciones críticas pero prooccidentales…” y agrega “…condenaron el pacto nazi-soviético, enfrentándose duramente, otra vez, con el Partido Comunista”. Sic.
Sí, es cierto. El P. Socialista apoyaba a Occidente contra Hitler y, por qué no, Contra Stalin. Pero no olvidar que luchaba (y en algunos casos junto a De Herrera) contra las bases militares (v.g. Laguna del Sauce) que EE.UU. quería implantar en nuestro país y que Baldomir estuvo a punto de conceder, apoyado por el P. Comunista. Este partido en su diario Justicia y si hacemos una “recorrida” por las Actas de la Cámara de Representantes, su diputada Julia Arévalo de Roche y Eugenio Gómez, un día sí y otro también, veremos virulentos discursos contra Occidente a partir del Pacto Molotov-Ribbentrop del 23 de agosto de 1939 y después de la Operación Barbarroja del 22 de junio de 1941, la veleta da un viraje de 180º y Justicia y sobre manera Julia Arévalo de Roche no desperdiciaban en elogiar a los ¡EE.UU.!: “La causa de los EE.UU. es la causa de la civilización y de la Libertad”. Etc., etc.
En pág. 74, párrafo 1º: “En cinco años publicaría la reforma agraria en el Uruguay…” en referencia al libro pionero de Trías. Esa reforma agraria así planteada, en mi leal saber y entender, era casi imposible realizarla por medios pacíficos y democráticos en esos tiempos, y menos ahora, pues el Frente Amplio ha permitido la extranjerización escandalosa de la tierra. El Frente Amplio no tuvo nunca ni tiene ninguna reforma agraria. En 1971 se frustró el estudio de la que sería la reforma agraria del F.A. Resulta que el contador Astori defendía la parte económica y el arquitecto y sociólogo Juan Pablo Terra argüía y ponía delante de todo la razón social, y el desarraigo que provocaría el traslado de los chacareros. El citado arquitecto y sociólogo falleció en 1991, por tanto si fue un obstáculo para Astori, este tuvo 28 años y 15 con mayoría absoluta para realizarla.
En la pág. 93 y siguientes, el profesor hace un exhaustivo análisis de la crisis de la Unión Popular. No creo que Trías se equivocó al fundar la U.P y junto entre otros con Erro. Este se había prestigiado al enfrentar a la oligarquía más encumbrada del Partido Nacional. Lo que pasó fue que Trías le erró feo, muy feo al hacer las listas y darle todas las ventajas a Erro. Tengo entendido que, en Montevideo, la 4190 iba en 2do. lugar maría V. Seores de Lima y, en Canelones, de 2do. Trías; y Erro 1º tanto en Montevideo como en Canelones. Siempre pensé que ese era el orden, quizás me falle la memoria y la razón está con el Prof. F. López D‘Alesandro. Aunque eso no cambia el final tan deplorable para Trías y la total expresión inmoral de Erro y de Nenuca. Erro tuvo la mayor y destacada actitud de estafador en febrero de 1972 y ya en el Frente Amplio, cuando cobró en la Caja Nacional de Ahorros y Descuentos la partida de dinero que le correspondía por los votos obtenidos en la elección de noviembre de 1971. Ese dinero debía entregarlo al Fidel (al Partido Comunista más exactamente) y al PDC, por haberles ayudado económicamente en la campaña de la Unión Popular. Hecho, ese, del cual se sabe si queda algún sobreviviente, como yo, que trabajaba en dicha dependencia del BROU, sita en Colonia y Ciudadela. Recuerdo como si fuera hoy, el ardid empleado por Erro para engañar a Rodney Arismendi y Juan Pablo Terra.
El historiador se pegunta en la pág. 269 con sobrada sagacidad y tino: “¿Hacían falta en Uruguay dos partidos de la clase obrera?¿Para qué dos partidos proletariados, marxistas-leninistas?”, sic. Recuerdo cuando Juan Pablo Terra hizo el llamado para formar el Frente Amplio, Zelmar Michelini y Francisco Rodríguez Camuso respondieron de inmediato, seguidos por Rodney Arismendi y cuando apareció Vivian Trías, el citado diputado del P. Comunista le expresa a Juan Pablo, que para qué aceptar a Trías siendo que estamos nosotros como el partido de la clase obrera. Juan Pablo le respondió que el F.A. sin el P. Socialista sería un frente reducido. Era la lucha contra Pacheco Areco y dejar afuera al P. Socialista que el 12/12/1967 había sido ilegalizado por el susodicho presidente, era poco solidario y darle la razón a Pacheco. Y, lo de marxismo-leninismo, en diciembre de 1970 era desconocido formalmente del P. Socialista.
En cuanto en la pág. 276, lamento discrepar con el estimado historiador cuando expresa: “El Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano y el Partido Comunista apoyaron los términos de los comunicados 4 y 7 y el ingreso de los militares a la vida política”, sic. Con mi máxima consideración al Prof. Fernando López D‘Alesandro, le ruego no me crea a mí, pero como es profesor de Historia tiene acceso fácil y garantizado a la Biblioteca Nacional o la Hemeroteca en el Anexo del Palacio Legislativo, y puede leer si lo desea en el diario Ahora (del Partido demócrata Cristiano) el editorial del presidente de la Junta Nacional de dicho partido, Arqto. Juan Pablo Terra, donde con total claridad y sin la menor duda manifiesta su absoluto repudio y rechaza los comunicados 4 y 7. La fecha del citado editorial no la tengo en mente, pero fue el 1er. domingo luego de haberse publicado los comunicados en cuestión.
En págs. de Búsqueda, en la sección Cartas al Director, de fechas 27/9 y 11/10/2018, el tema del párrafo precedente está desarrollado con más amplitud.
Esteban G. Los Santos
CI 956.521-7
(1) PD. No obstante no pertenecer, desde hace casi tres décadas, al PDC, y solo en honor a la verdad histórica y en memoria de mi amigo y maestro Juan Pablo menciono este hecho.