En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
A 20 años de la muerte de Renato Russo, su cantante y factótum, y a 30 años de su primer disco, los dos miembros históricos deLegiãoUrbana, el guitarrista Dado Villa Lobos y el baterista Marcelo Bonfá,volvieron a la carretera en una gira-homenaje a una de las más grandes bandas de rock de Brasil. El sábado 1° de octubre presentarán Legião Urbana XXX años en La Trastienda (entradas en Red UTS), con un cantante que a los 11 años ya estaba en el camarín de la banda. Al igual que el disco recientemente editado, el show recrea íntegro el primer disco, homónimo, que contiene himnos como Será, Ainda é cedo, Por Enquanto y Geração Coca-Cola. Desfilarán como invitados Sebastián Teysera, Juan Casanova, Luciano Supervielle, Juan Campodónico, Gabriel Casacuberta y Gonzalo Deniz (Franny Glass), la legión uruguaya de admiradores del grupo que protagonizó el recordado concierto de 2008 en el mismo teatro, en el que Villa Lobos y Bonfá volvieron a tocar juntos después de la muerte de Russo, “único e insustituible” para sus compañeros. “Renato fue una figura seductora, con un carácter fortísimo, gran intérprete y compositor. Soñó con una banda de rock muy popular y lo hizo realidad. No existe Legião Urbana sin él. Su influencia aún es enorme”, dijo Villa Lobos a Búsqueda, en una entrevista dominada por la figura del cantante, devenida en sujeto de culto.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
—¿Qué sorpresas vivieron al reencontrarse con todo ese material de textos, fotos y grabaciones de toda la historia de la banda para el disco de los 30 años?
—Durante esa grabación aprendimos a escribir esas canciones. Pasamos meses en los estudios de EMI para transformar nuestras cintas de demos en el disco. Muchos ensayos y pruebas, programas de televisión, entrevistas. Un verdadero túnel del tiempo que muestra la esencia de la banda que estaba surgiendo. Una reunión increíble, emocionante sin duda.
—¿Qué pueden contar de esas rarezas y novedades que alimentan el disco?
— La grabación de Química para un programa de televisión es visceral, con Renato, por ejemplo, indicando desde dónde quiere ser filmado y desde dónde no. Hilarante. La primera canción de la Legião para ser pasada en la radio. Maquetas, retazos en vivo como Teorema y Ah duhhhh. Muchos recuerdos e historias. Sin embargo, hay dos remixes: uno es A Dança, de Mario Caldato Jr., productor de los Beastie Boys y el otro remix es de O Reggae, remezclado por Liminha, una leyenda del rock de Brasil.
—La primera salida de Brasil fue a Montevideo, en 1986, para el festival Montevideo Rock. ¿Cómo lo recuerdan?
— Recuerdo haber visto caminar por el Hotel Carrasco a Luca Prodan, de Sumo; vi algunas bandas, pero no recuerdo los nombres. Pero nuestra presentación fue una mierda, fuimos abucheados por el público, no entendíamos nada. Lo bueno fue conocer años después a Juan Casanova, que nos contó que vio el show y fue a levantar la moral de Renato diciéndole en el camarín que había sido la mejor. Ahora somos muy amigos.
— ¿ Y el concierto de 2008 en Montevideo, cuando volvieron a tocar juntos?
—Fue sorprendente darnos cuenta de que nuestra música había llegado con fuerza en la comunidad del rock de Montevideo. Fue sorprendente ver a Seba y Cebolla de La Vela Puerca, a los de No Te Va Gustar, a Casanova, Juan Campodónico, Luciano Supervielle, Gabriel Casacuberta, Martín Buscaglia y los hoy fallecidos Ozzy (de Bufón) y Marcel de NTVG tocar esas canciones. Ese show fue como volver a nacer. Debido a esta edición de 2008, aquí estamos con este proyecto de 30 años e incluso ganamos estos amigos.
—¿Por qué eligieron a André Frateschi como cantante?
—André tiene más de 30 años de vida artística. Comenzó a cantar a los 11 años. Ya estaba en el camarín cuando Legiao aún no había sacado el primer disco, desde una gira que hicimos con la obra de teatro Feliz ano velho, de Marcelo Paiva, nuestro amigo, en la que actuaba la mamá de André. Al final, Legião entraba en escena y hacía su show. Dos años atrás yo estaba haciendo música de los Beatles y André fue invitado a cantar Oh Darling y I am the Walrus. Lo suyo fue impresionante, y surgió la idea de llamarlo.
—La pregunta de rigor: han dicho que esto no es un regreso de Legião, pero es algo muy parecido. ¿Se seguirán reuniendo hasta que sean viejitos?
— Sería de suponer que hiciéramos los 30 años de Dois y así sucesivamente por 15 años más, una especie de never ending tour. Pero no, esta gira increíble que nos llevó a sitios donde nunca habíamos llegado, se termina a fin de año. Me espera un nuevo disco solista y mucha música nueva.
—¿Cómo describen este proceso político que se ha desatado en Brasil?
— 30 años después, la situación política volvió a ser confusa y conflictiva. Poder, corrupción y mentira son los males de Brasil. Estamos acostumbrados. Muchos vimos en las “Diretas já” (“elecciones directas ya”) la esperanza de cambiar el país. Pero Brasil es ese lugar en el que imperan la estupidez y la ceguera sociopolítica. Y continuamos cantando: “¿Qué país es este?”.