¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Entrevista a Luc Besson: “Este Drácula es mi versión del bife con papas fritas”

El realizador francés conversó con Galería sobre su adaptación del clásico, que se estrena en salas de cine este jueves 14 de agosto

Si en una tarjeta de un juego de trivia saliera la pregunta de quién es el vampiro más famoso del mundo, nadie dudaría en contestar que es Drácula. Ni siquiera se precisarían opciones múltiples para guiar o dar pistas a quien tenga que responder. Pero la mayoría asocia a este protagonista de la novela del irlandés Bram Stoker con el terror, con lo siniestro, con un monstruo y, sin embargo, en el fondo no es más que un hombre enamorado. Es que Drácula fue primero el príncipe Vladimir de Transilvania (Rumania, Europa del Este) en la década de 1480. Se casó con Elisabeta, con quien mantuvo un vínculo amoroso en el que la pasión fue predominante. Elisabeta fue, para él, el gran amor de su vida.

La novela de Stoker se publicó en 1897 y, desde entonces, se realizaron más de 100 adaptaciones fílmicas. La más reciente es la del director francés Luc Besson, que se estrenará este jueves 14 de agosto en cines. “Podés ir a cualquier restaurante y te van a servir un bife con papas fritas. Ninguno sabe igual que el otro. Solo es mi versión, con humildad, pero es mi versión, y yo estaba definitivamente más interesado por la historia de amor. Cada versión es única y viene de un artista que respeto, pero este es mi bife con papas fritas, con salsa Luc Besson”, dijo a Galería.

01K0PSJDTZMTE7A69Z4B6P1BH7
Luc Besson define al Drácula de su película como “una especie de dandi, alguien muy artístico, casi femenino”

Luc Besson define al Drácula de su película como “una especie de dandi, alguien muy artístico, casi femenino”

Drácula: a love tale (solo Drácula en Uruguay) es el título de esta versión cinematográfica en la que Caleb Landry Jones da vida al príncipe Vladimir o el conde Drácula. Completan el elenco protagónico Zoë Bleu, Matilda de Angelis y Christoph Waltz.

Al comienzo de la historia, el príncipe Vladimir está por irse a la guerra, y antes recibe la bendición de un sacerdote. A través de él, le pide a Dios un único favor: que cuide de su esposa, Elisabeta, a quien considera su única razón para vivir. Pero, en medio de la batalla, Elisabeta fallece. Vladimir considera que Dios incumplió su pacto y, entonces, comienza a renegar de él. Le dice que su vida ya no le pertenece.

Como castigo, Dios transforma a Vladimir en Drácula y lo destina a merodear por los siglos de los siglos en el cuerpo de un vampiro. Él asegura que hubiese preferido morir, pero Dios le niega ese derecho. Entonces, se dedica a esperar a que su mujer vuelva a él atraída por un perfume afrodisíaco e irresistible.

2089 © PHOTO SHANNA BESSON © 2025 LBP - EUROPACORP - TF1 FILMS PRODUCTION - SND

¿Qué tiene la “salsa Luc Besson”?

Sin duda, a Caleb Landry Jones como ingrediente principal. Besson, primero, quiso volver a hacer una película con él (después de Dogman, 2023). Después pensó en la historia. “Pienso que él es el mejor actor de esta generación, es tan talentoso. Y yo solo quería hacer otra película con él, así que teníamos que encontrar material”, dijo Besson­ a Galería. A un actor tan importante, el director sentía que no podía darle un papel secundario o algo pequeño, como interpretar a un doctor en un pueblito. Tenía que ser algo grande. Tan grande como Jesús, Mao Tse-tung o Napoleón, que fueron algunos de los nombres que manejaron en sus primeras conversaciones sobre el proyecto que querían llevar adelante juntos.

Querían que fuera “algo totalmente loco”, recordó el director. Luego surgió el nombre de Drácula y ambos coincidieron en que sería interesante. Allí se cerró el pacto. Unos cuatro o cinco meses antes de comenzar a rodar la película, Landry Jones comenzó a interiorizarse del guion y a ser testigo de los primeros bocetos de la versión de Drácula que él encarnaría. “El diseñador de vestuario trajo un libro muy muy grande con un montón de pañuelos y materiales para que pudiéramos tocar. El hombre que hizo el diseño de escenografía también vino con un libro entero de pinturas, dibujos, castillos reales en Rumania. Teníamos los condimentos, y así empezamos...”, recordó Besson.

Las pistas sobre cómo era el Drácula que interpretaría Landry Jones ya estaban dadas en el guion que el propio Besson escribió. Por ejemplo, si era un hombre que no podía morir, su tiempo era infinito. Tenía, entonces, que tener un gesto lento, moverse y expresarse con sigilo, hasta en las palabras. Y si era un ser sin prisa, cuya única pasión era su esposa, ¿qué más podía gustarle, si no el arte? “El arte no tiene tiempo”, subrayó el director del filme. Este personaje expresa una devoción hacia las pinturas, la seda y la música clásica. “De repente, se vuelve una especie de dandi, alguien muy artístico, casi femenino”, añadió.

3644 © PHOTO SHANNA BESSON © 2025 LBP - EUROPACORP - TF1 FILMS PRODUCTION - SND
A pesar de nunca antes haber filmado una película, la actriz Zoë Bleu, hija de Rosanna Arquette, se luce en sus papeles de Elisabeta y de Mina

A pesar de nunca antes haber filmado una película, la actriz Zoë Bleu, hija de Rosanna Arquette, se luce en sus papeles de Elisabeta y de Mina

Aunque muestra signos de vejez, como una piel reseca en la que ya no cabe una sola arruga, su cabello platinado, lacio y largo luce impecable. Su capa y su traje violeta oscuro parecen de alta costura. Usa un anillo en cada dedo, con piedras, con brillos. Acaba su look con zapatos con taco, que pisan a ritmo elegante.

“Para la voz, Luc repetía: ‘Más grave, más grave’, refiriéndose a animales casi silenciosos como el lagarto”, recordó Landry Jones en notas de producción de la película. “Y terminé encontrando esa voz casi reptiliana, muy baja, como un susurro”, agregó. Ese susurro con fuerza, combinado con su inglés con acento rumano, le dan el toque siniestro que debía tener, por más hombre romántico que fuese en su esencia.

Pero si bien Landry Jones es el ingrediente principal, no es el único en la receta de la salsa Luc Besson. El plato, o más bien, la película, no podría haber sido lo que es sin un elenco protagónico que se completó con Zoë Bleu, Matilda De Angelis y Christoph Waltz. Bleu tenía poca experiencia en cine, y era un nombre, a priori, desconocido para Besson. Fue Landry­ Jones quien le habló de ella.

“Después me di cuenta de que era hija de Rosanna Arquette, ¡y que la había visto cuando tenía apenas tres días de vida! Fue curioso reencontrarme con ella, habiendo filmado con su madre, a la misma edad que tiene ella ahora, en El gran azul (1988). Fui a Nueva York a conocerla; fue difícil para ella porque yo suelo exigir mucho a los actores durante las pruebas para ver si pueden manejar la presión del rodaje. Nunca había filmado una película y estaba muerta de miedo, pero no lo demostró y estuvo impecable”, contó Besson­. En Drácula, Bleu está a la altura de una actriz con varias décadas de experiencia.

De Angelis, por su parte, es casi perfecta para actuar de vampira. Su voz, que Besson describió como “ligeramente quebrada”, encaja con exactitud en el rompecabezas del mundo gótico y fantástico de Transilvania. Eso y sus dotes actorales, que incluyen la capacidad de reírse, llorar, gritar y hablar, todo eso, seguido, en minutos.

Christoph Waltz era otro de los ingredientes que Besson preveía incluir en su receta original. Durante la escritura del guion, enseguida pensó en él para interpretar al sacerdote que encabezaría la búsqueda de Drácula y su esposa, pero no sabía si él aceptaría. “Organicé una proyección anticipada de Dogman para él, porque sé que a los grandes actores les interesa más el jugador que el juego. Y cuando vio a Caleb (Landry Jones), dijo que sí de inmediato, incluso antes de leer el guion”, recordó Besson.

Ambos actores, sin embargo, grabaron una sola escena juntos. El director decidió guardarla para el final, para reforzar el ambiente de tensión entre dos personajes que se enfrentan. A Landry Jones le entusiasmaba la escena, pero a la vez le despertaba algo de nervios, según confesó. Sentía cierta presión de pararse frente a un ganador de dos premios Oscar. “Pero Christoph fue muy generoso y nunca intentó aprovecharse de mí. Al contrario, es un verdadero compañero de juego”, dijo.

DRACULA - Photo1 © PHOTO
Caleb Landry Jones es el ingrediente principal de la “salsa Luc Besson”: primero pensó en él, luego encontró la idea para su película

Caleb Landry Jones es el ingrediente principal de la “salsa Luc Besson”: primero pensó en él, luego encontró la idea para su película

En “la ciudad del amor”

Dicen que lo que hace único a cada plato es el amor que le pone quien lo cocina. Besson­ ya no podía agregarle más amor al suyo. O sí, quizás cambiando la locación original. Este no fue, sin embargo, el único motivo por el que decidió sacar a Drácula del Londres victoriano tradicional. Consultado por Galería sobre su decisión de ambientar parte de la historia en París durante la Revolución francesa, el guionista y director explicó que, al releer la novela de Stoker, no se sintió cómodo con Londres.

En el mapa tenía a Drácula, al sacerdote y a Elisabeta, que se buscaban el uno al otro. Esto en Inglaterra, que es una isla. Pero ellos tenían que regresar a Rumania, lo que implicaba tomarse un barco. Todo resultaba “muy complicado” para Besson. “Así que me olvidé de Londres y dije ‘necesito un lugar sobre la tierra’. En mi lista, tenía París, Roma, Venecia. Al final, me decidí por París, porque es la ciudad del amor, primero”.

Segundo, al director le parecía que, al coincidir la época histórica con la de la Revolución francesa, el acontecimiento podía ser un gran aliado de la trama. “Si tenés un policía buscando a un asesino y de repente el asesino se mete en una feria, todo se vuelve muy dramático, porque todo el mundo se está riendo y divirtiendo, pero el asesino está merodeando. Como guionista, esto es lo mismo. Si ponés al sacerdote a buscar a Drácula y su esposa en el medio de una feria gigante, le agregás algo energético. Tiene que ver con el guion y con encontrar elementos que ayuden a contar la historia”, explicó.

Embed