¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
$ Al año*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
$ por 3 meses*
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
* A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
stopper description + stopper description

Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

Suscribite a Búsqueda
DESDE

UYU

299

/mes*

* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

¡Hola !

El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

Ricardo Darín y Luis Moreno Ocampo reflexionaron sobre ‘Argentina, 1985’ en José Ignacio

En el parador La Huella, Ricardo Darín, protagonista de la película Argentina, 1985, y el exfiscal Luis Moreno Ocampo conversaron sobre el filme

Tanto el actor argentino Ricardo Darín como el exfiscal de la misma nacionalidad Luis Moreno Ocampo son visitantes asiduos de José Ignacio. Pero esa no es la única coincidencia entre ellos. En la película Argentina, 1985 (dirigida por Santiago Mitre y estrenada en 2022), Darín se puso en la piel del fiscal Julio César Strassera, y Moreno Ocampo fue el fiscal adjunto del caso real que inspiró el filme. En una suma de las dos coincidencias, el actor y el exfiscal se reunieron en el parador La Huella de José Ignacio el domingo 16 de febrero para intercambiar opiniones y anécdotas sobre Argentina, 1985.

Copia de _DSC8205-Enhanced-NR.jpg
Moreno Ocampo relató algunas discrepancias de guion que tuvo con Santiago Mitre, director de Argentina, 1985; pero dijo que finalmente aceptó que “el cine es una forma de articular ideas”

Moreno Ocampo relató algunas discrepancias de guion que tuvo con Santiago Mitre, director de Argentina, 1985; pero dijo que finalmente aceptó que “el cine es una forma de articular ideas”

Moreno Ocampo habló sobre cómo fue el proceso de acompañar la realización de la película como protagonista de la historia verdadera. Dijo que tuvo que aceptar que el “cine es una forma de articular ideas”, y por lo tanto no puede contemplar todos los hechos de la realidad. En ese sentido, contó que, en un principio, Mitre quería terminar el filme con la pronunciación del discurso de Nunca más por parte del fiscal Strassera (Darín) a los jueces del caso. Para Moreno Ocampo, la película debía incluir la sentencia, y allí tuvieron algunas discrepancias en el guion; sin embargo, Mitre le aceptó al exfiscal cambios sugeridos en unos 98 diálogos, dijo.

En la charla, que tuvo lugar con público reducido y en un ambiente de balneario, Darín hizo énfasis en la importancia de diferenciar entre una película de ficción y un documental. “Suele producirse una confusión en lo que es la interpretación de una ficción o de un testimonial. Esto es una historia de ficción basada en un hecho real, por lo que el director y los guionistas tienen el derecho de hacer que la modulación de la historia pase por donde tenga que pasar”, dijo el actor. Luego se refirió a su vínculo de amistad con Mitre, el director, a quien definió como “ese raro caso de directores que son abiertos a opiniones”. “Es un tipo muy abierto, muy generoso, a pesar de que tiene muy claro qué es lo que quiere”, agregó. Darín ya se había puesto bajo las órdenes de Mitre en la película La cordillera, de 2017.

Martin Pittaluga, Isabel Trujillo, Luis Moreno Ocampo, Ricardo Darin y Guzman Artagaveytia.jpg
Martín Pittaluga, Isabel Trujillo, Luis Moreno Ocampo, Ricardo Darín y Guzmán Artagaveytia

Martín Pittaluga, Isabel Trujillo, Luis Moreno Ocampo, Ricardo Darín y Guzmán Artagaveytia

El actor y el exfiscal retomaron la controversia que significó la ausencia de la figura de Raúl Alfonsín, el presidente argentino que lideró la campaña del juicio militar, en la película. “Creer que no haber puesto a Alfonsín en las manos de un actor fue una falta de respeto representa un error cinematográfico”, opinó Darín. Moreno Ocampo sumó que su ausencia fue una forma de protegerlo y de demostrar la independencia de los poderes del Estado.

Moreno Ocampo también recordó anécdotas de cuando participó en el juicio, en 1985. “Un general se acercó y me dijo: ‘Nosotros hicimos lo que hicimos porque estábamos luchando por la libertad y la democracia”, recordó. “Le respondí que cómo iban a luchar torturando y matando, y su respuesta fue: ‘Esos son nuestros valores, ellos son el enemigo’”, añadió.

Sobre el final, Darín recordó el impacto que la película tuvo en la región y, especialmente, en los jóvenes. Destacó que, entre las nuevas generaciones, muchos no conocían el capítulo de la historia argentina que narra la película y, al verla, se motivaron a revisar los archivos. Lo mismo, dijo, le sucedió a él, que sí la conocía pero se encontró con nuevas versiones, materiales y documentos que estaban hechos para ser enterrados y descubiertos tiempo después.

“El cine tiene de bueno que nos hace viajar lejos”, comentó el actor, y agregó: “Podemos contar una historia pequeñita de una familia del Chuy que, si tiene la suerte de viajar lejos, va a encontrar réplicas en cualquier parte del mundo”. Según Darín, esto sucede porque “humanamente somos todos muy parecidos, aunque creamos que tenemos tantas diferencias”.