En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se acerca el primer mojón. Esa señal que se encuentra a una distancia corta del comienzo del año —puede ser a dos meses y medio o tres meses y medio, según la primera luna llena después del equinoccio de otoño— que sirve de guía para chequear si vamos bien. Su origen religioso —fundamentalmente católico, aunque los judíos también la celebran— le dio el enorme peso que tiene en la cultura occidental. En Uruguay, la caída de la adhesión a la fe católica —sumado a un gobierno laico— ha convertido la Semana Santa en Semana de Turismo. De todas maneras, los feriados están marcados en rojo en el calendario como Jueves Santo y Viernes Santo. Son laborales pero muy pocos trabajan. En la educación se detiene la actividad los siete días, circunstancia ideal para que la gran mayoría decida tomarse toda la semana de vacaciones.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Desde tiempos inmemoriales, para quienes formamos parte de Búsqueda y Galería, la Semana de Turismo (pues como medio de comunicación independiente somos laicos) es la única del año en la que el semanario y la revista no salen a la venta, y la empresa cierra. Esto es una compensación a periodistas, fotógrafos y al resto del equipo por los feriados no laborables que deben trabajar durante el año para no dejar de cubrir las noticias y editar las publicaciones cada semana, sin falta.
Entusiasmados y deseando que llegue la fecha, los que trabajamos en esta empresa y los que se toman algunos o todos los días de la semana venimos haciendo planes para estas bienvenidas vacaciones. El turismo es la actividad por antonomasia. Salir a recorrer, pasear, conocer lugares nuevos, volver a aquellos que hace mucho visitamos y nos encantaron. Hacer un pícnic, acampar. Por ser otoño, es el momento ideal para estar en contacto con el campo. No hace calor, tampoco mucho frío, y las luces y colores de esta estación regalan postales increíbles.
Es tiempo de descansar, de desconectarse, de desintoxicarse de la tecnología, de abandonar el celular y de agarrar un libro. Como dice Fernanda Trías en la entrevista que le hizo Federica Ham para este número: “Es desde la literatura que empezamos a pensar en mundos posibles.
Salir, conectar con la naturaleza, respirar hondo, contemplar y contemplarnos. Entender hacia dónde vamos y hacia dónde queremos ir. Ese es el verdadero sentido que le podemos dar a este primer mojón que se nos presenta como una gran oportunidad a pocas semanas de comenzado el año Salir, conectar con la naturaleza, respirar hondo, contemplar y contemplarnos. Entender hacia dónde vamos y hacia dónde queremos ir. Ese es el verdadero sentido que le podemos dar a este primer mojón que se nos presenta como una gran oportunidad a pocas semanas de comenzado el año
Fernanda Trías es una escritora uruguaya radicada en Bogotá que ha visto con sus propios ojos cómo en los últimos 25 años el público ha cambiado su manera de leer, y ha incorporado a sus bibliotecas escritoras mujeres. Y leerlas y leerla a ella, tanto en sus libros como en esta entrevista, es una hermosa vía hacia pensamientos profundos, reflexiones, posturas frente a la vida. En su última novela, El monte de las furias, habla de una mujer que vive sola en una montaña, rodeada de un silencio que parece ser un personaje más, como son la mujer y también la montaña. “Mis paisajes siempre están completamente impregnados de la interioridad del personaje, casi como si el adentro y el afuera fueran lo mismo”, dice la escritora.
Algo similar ocurre cuando Heidi Lender mira por la ventana de su casa en Pueblo Garzón y se conecta con el campo, ese que la fascinó tanto como para quedarse a vivir allí y armar su casa. Ese entorno y ella parecen una sola cosa. Esta fotógrafa estadounidense nos muestra la magia de los objetos que la rodean y cómo reflejan en sus ambientes el caos de todo lo que hizo en el pasado y lo que quiere hacer en el futuro. Contemplar sus espacios a través de las fotografías que presentamos en la nota que ilustra la tapa de esta edición es una manera de entrar en su mundo y comprender apenas sus gustos y obsesiones.
Estos días de descanso es tiempo también de mirar hacia adentro, hacia el hogar, y de prestar atención al espacio que vivimos a diario. Darle el orden o el caos que nos ayude a sentirnos mejor con el medio que nos rodea.
Esta semana que las festividades religiosas nos regalaron son sin duda el momento para parar, detenerse, salir de la locura en la que vivimos todos los días, rebelarnos contra los mandatos, las exigencias, las imposiciones, las lógicas sin sentido del mundo digital en el que estamos completamente sumergidos. Salir, conectar con la naturaleza, respirar hondo, contemplar y contemplarnos. Entender hacia dónde vamos y hacia dónde queremos ir. Ese es el verdadero sentido que le podemos dar a este primer mojón que se nos presenta como una gran oportunidad a pocas semanas de comenzado el año. Hagamos que funcione.