En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“El incremento esperado en la recaudación (en 2024) refleja una recuperación de las condiciones económicas” y una “normalización”, tras los “efectos excepcionales” de la sequía de 2023, señaló la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa), ante una consulta de Agro de Búsqueda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Advirtió que, “sin embargo, este comportamiento también pone de manifiesto la necesidad de seguir monitoreando los factores estructurales y coyunturales” que “inciden en la base imponible, asegurando así la sostenibilidad y predictibilidad del sistema tributario”.
Si bien esta oficina técnica aludió a un restablecimiento de la situación económica que incidió en el repunte de los fondos recaudados por las arcas del Estado en concepto de pago de impuestos por el agro, entre productores y empresarios del sector se sostiene que las secuelas de la histórica seca del año pasado todavía perdurarán en el tiempo, tanto en los resultados productivos registrados en el campo, como en las finanzas de las empresas.
Al respecto, Opypa no dejó de plantear que hay un “aumento del endeudamiento”, porque la sequía registrada “impactó fuertemente en diversas variables económicas”. Este asunto provocó preocupación en el sector bancario y en el de los proveedores que financian los insumos para la operativa de los productores rurales, aunque reconocen que el grado de morosidad es relativamente bajo en general.
Patrimonio. En cuanto a la “suba de la recaudación del Impuesto al Patrimonio (IP)” en este año, esta repartición del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca consideró que “debe analizarse en un contexto más amplio”, considerando tanto los “criterios metodológicos” como las “circunstancias económicas recientes”.
En primer lugar, “es importante” recordar que la metodología de estimación utiliza el criterio “base caja”, debido a la disponibilidad de datos dentro del año, indicó. Y agregó que este enfoque, a diferencia del criterio de lo devengado, “puede presentar mayor variabilidad entre ejercicios económicos”.
El incremento proyectado del IP para 2024 ocurre tras una disminución en 2023, “situándose en niveles similares, en términos constantes, a los registrados en 2022”, sostuvo.
Argumentó que “aunque el impuesto opera principalmente sobre activos fijos, y en especial sobre la tierra”, cuyo “valor tiende a permanecer estable”, existen “otros factores que influyen en su determinación”.