En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las gremiales lecheras se reunieron por primera vez con las autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca este lunes 20, donde plantearon los principales temas de preocupación del sector, como la conflictividad laboral en la industria láctea, el financiamiento del Instituto Nacional de la Leche (Inale), problemas estructurales del sector que llevan al cierre de tambos, temas de acceso a mercados y sanitarios.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Luego del encuentro, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Álvaro Quintans, comentó a Agro de Búsqueda que el rubro “tiene problemas estructurales muy graves”, y que “desde mayo hasta acá, todo el sector estuvo concentrado en solucionar los conflictos y no los problemas que tenemos”. Enfatizó que “en los últimos 10 años se cerraron 700 tambos, y solo este año van 76 tambos cerrados”.
Comentó que a pesar de que en este año el clima fue favorable, “los mercados internacionales también, el precio interno de la leche al productor está arriba de US$ 0,40, se siguen cerrando tambos, mayoritariamente familiares, y tendríamos que estar avocados a esto”.
Advirtió que el conflicto por el cierre de la planta de Conaprole en Rivera “llevó a un desánimo del productor”. Y señaló que un solo tambo que cerró en Florida “dejó a siete trabajadores sin su trabajo, y de ellos nadie se acuerda”.
Financiación del Inale
Otro de los temas que se trató en el encuentro fue la financiación del Inale. “Siempre hemos pedido que el instituto se financie con parte de las exportaciones de lácteos, también por la importación de leche”, dijo Quintans.
Tras el encuentro, el ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, comentó en rueda de prensa que “propusimos que lo que se le destina al LATU pasara al Inale y no fue aprobado (en Diputados), pero capaz puede haber alguna chance en el Senado”.
Y agregó: “Nuestra aspiración es clara. Entendemos que el Inale tiene que funcionar como funciona Inavi, como funciona INAC, que les permite prender las luces largas, al tener un mínimo de presupuesto propio para funcionar”.
Fratti aseguró que desde el Ministerio de Economía hubo un compromiso de apoyar al Inale y que “no hay riesgo de cierre”, aunque admitió que “no es lo mismo saber que tenés un financiamiento propio, a esperar que venga un refuerzo del Ejecutivo”.
El ministro también enfatizó que sería importante “sacar de la opinión pública que doña María y don José están aportando a la lechería, cuando en realidad la lechería genera sus propios recursos”.
Recordó que cuando se creó el Inale “fue a imagen y semejanza de la reglamentación del INAC, lo que no quedó fue la financiación igual”. Y opinó que “sería un avance importante si recorriéramos ese camino”.
Quintans dijo que por más que las autoridades aseguren que estará la partida del instituto, “eso nos preocupa, porque se pueden cancelar en cualquier momento”. Agregó que se reunirán con la Comisión de Hacienda del Senado, “donde vamos a ir con estos y otros planteos, para que el presupuesto del Inale, que es tan importante para toda la lechería, sea algo definitivo”.
El presidente de la ANPL respaldó la propuesta de Fratti de redireccionar recursos de la lechería que van al LATU hacia el Inale. “El LATU recibe U$S 2 millones de las exportaciones de lácteos, de los cuales el sector pretendía un porcentaje muy pequeño, no todo. Como gremiales estamos obligados a buscar una alternativa. Es imposible pensar en la lechería a futuro sin un Inale fuerte y bien financiado”, subrayó.
Sanidad
Otro de los temas tratados en el encuentro fueron los vinculados con la sanidad animal, en especial el Fondo de Enfermedades Prevalentes y el Fideicomiso de la Bichera, que pasará a atender otros temas sanitarios, como la garrapata. Esta propuesta contó con el respaldo de las gremiales.
Hace unos días la ANPL le envió una nota al MGAP para vacunar contra la brucelosis a 100.000 terneras Holando en Florida, con dos dosis anuales de la vacuna RV51, y así generarles inmunidad.
Mercados
Fratti también comentó que las gremiales solicitaron que se gestione una cuota de 50.000 toneladas de lácteos para ingresar a China. “Ese es un tema de negociación bastante difícil”, reconoció el jerarca. Por otra parte, anunció que probablemente en noviembre llegue una delegación de Indonesia, mercado al que se podría ingresar sin aranceles.