Con el objetivo de estar más cerca de sus clientes, Zambrano & Cía inaugura su sucursal en Punta del Este, ubicada en la esquina de Pedragosa Sierra y Le Mans, proyecto que comparte con el consignatario Andrés Martínez.
Los empresarios Gerardo y Alejandro Zambrano evaluaron el cierre de 2024 y proyectaron el próximo año
Con el objetivo de estar más cerca de sus clientes, Zambrano & Cía inaugura su sucursal en Punta del Este, ubicada en la esquina de Pedragosa Sierra y Le Mans, proyecto que comparte con el consignatario Andrés Martínez.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl presidente de Zambrano & Cía, Gerardo Zambrano, comentó a Agro de Búsqueda que “tenemos una inquietud permanente de vocación de servicio, de acercar nuestros servicios a donde está la gente, no solo para la parte comercial neta y pura, sino también para afianzar nuestro vínculo personal, para asesorar a nuestros clientes, ayudarlos, algo que para nosotros es muy importante”.
El empresario agregó que “fue con ese espíritu que los jóvenes de la empresa resolvieron abrir esta sucursal en Punta del Este, donde estuvo hasta hace poco tiempo la oficina de Agro en Punta”.
Zambrano destacó que en Punta del Este la empresa tiene “muchos inversores de Agrocapital, varios de ellos argentinos” y que también “les vendimos campos a inversores brasileños, que en verano vacacionan en Punta del Este y también están durante gran parte del año”.
Allí también se ofrecerán los servicios inmobiliarios de Zambrano Propiedades (ZP). “Es un desafío, como tantos que hemos tenido, los muchachos están muy entusiasmados y los apoyamos. La sucursal ya está funcionando, está pronta y estamos recibiendo a los clientes”, comentó.
La idea. El director de Zambrano & Cía, Alejandro Zambrano, recordó que la idea de abrir un local en Punta del Este surgió en un viaje con Andrés Martínez, “con quien compartimos el local”. En ese momento el equipo de SMGZ (Sistema de Mejora de la Gestión de Zambrano & Cía), que gestiona la parte de inversiones de Agrocapital, también tenía la idea de estar en Punta del Este, “ya que hay muchos clientes e inversores que no solamente van uno, dos o tres meses del año, sino que están radicados allí”, señaló.
Zambrano también destacó la proximidad del local con el Centro de Convenciones de Punta del Este, donde la empresa participa de diversas actividades, como Agro en Punta, que se realizará los días 5, 6 y 7 de febrero, donde “seremos sponsor platinum y realizaremos varios remates”.
El empresario destacó que en el nuevo local “ya hemos tenido muchas reuniones, visitas de clientes que están en Punta del Este y se han acercado; ya es un lugar de encuentro de Zambrano & Cía con sus clientes”.
Balance de 2024. Gerardo Zambrano analizó que el año 2024 “fue de menos a más en ganadería”, con un invierno que “fue bastante duro” y precios internacionales “que no acompañaban mucho”. Pero destacó que luego “fue mejorando y ahora está terminando de la mejor manera”.
Resaltó que “se instaló una primavera que no estaba prevista”, y los precios de la reposición, “que van muy de la mano con la disponibilidad forrajera, están con una firmeza y demanda sostenida en los últimos meses, lo vimos en los remates de Plaza Rural”.
Por otro lado, señaló que “la industria frigorífica está cosechando mejoras en los precios internacionales y ha mejorado los precios del ganado gordo en el mercado local”, donde el novillo cotiza a unos US$ 4 (por kilo de carcasa) desde hace varias semanas. Sin embargo, lamentó el conflicto sindical en los frigoríficos, que “deberían estar faenando muy bien”.
En términos generales, sostuvo que “terminamos un buen año agropecuario, con rubros mejores y otros peores, pero con una ganadería muy fuerte, firme”. Y planteó que espera “un buen 2025 para la ganadería y los demás rubros de exportación de Uruguay”.
Además, destacó la mejora en la cotización del dólar, aunque “seguimos con serios problemas de costos internos para producir y vivir, lo que nos quita competitividad”. Consideró que el país debe seguir “apostando a los mercados”, y aunque “tenemos muchos, pagamos aranceles muy altos”, dijo. En tal sentido, manifestó sus expectativas respecto al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea, que “esperamos que se consolide”.
También dijo que “hay buenas perspectivas de ingresar a otros acuerdos” y que “incluso Argentina está intentando hacer un acuerdo con Estados Unidos”. Al respecto, comentó: “así como nos influye cuando a los vecinos les pasan cosas malas, esperamos que también nos impacte positivamente cuando les vaya bien”.
La “mejor zafra de toros”. Consultado sobre su balance de 2024, Alejandro Zambrano respondió que “fue un año muy bueno, muy intenso, fue de menos a más, pero termina muy bien”. Repasó que la zafra de toros “fue bastante desafiante, por la cantidad de actividades en tan poco tiempo, pero fue la mejor de todas las que hemos tenido”.
Explicó que esa valoración no responde necesariamente a los precios promedios, “lo que más nos importa son las ventas totales, la colocación de los toros y la demanda de genética”. Comentó que “incluso ahora estamos atendiendo pedidos de toros, colocando algunos que le quedaban a algún cliente o adelantando la venta de toros que se iban a ofrecer el año que viene”.
En definitiva, consideró que “fue una zafra de mucho trabajo, pero quedamos muy contentos”, porque “todo estuvo muy bien organizado”. También destacó que “tenemos un equipo que trasciende el remate en sí, que ayuda en todos los aspectos de la organización, con los catálogos, las preofertas, contactos con clientes y la organización del evento”.
Zambrano también destacó que “las demás áreas de la empresa tuvieron un año muy bueno, de crecimiento”. “No solo me refiero a la casa central, sino también a todas las agencias, colaboradores, que se mantienen desde hace muchos años; es un gran equipo, y hemos trabajado muy bien”, enfatizó.
Cambio de gobierno. “Hemos tenido un gobierno muy sensible hacia el campo, más allá de que el tipo de cambio lo ha perjudicado. El campo fue el que sostuvo el bienestar de todos los uruguayos en este período, eso fue así”, afirmó Gerardo Zambrano.
De todos modos, remarcó que el gobierno “ha sido muy sensible a los problemas del sector, se puso al día con la infraestructura, pero lamentablemente todas esas cosas buenas no repercutieron positivamente en los votos, a pesar de la alta popularidad del presidente de la República (Luis Lacalle Pou)”.
Afirmó que “no hemos tenido muy buenas experiencias en los 15 años del Frente Amplio en el gobierno con respecto a la visibilidad que le daba al sector agropecuario, en esa permanente lucha de clases”. Aunque también dijo que siente que “aquella posición de ignorar al sector agropecuario y combatirlo ya no pasará, pero hay que estar expectante”.
Dijo que espera que en la próxima administración “se puedan seguir haciendo cosas y desarrollando al país”, porque “la ganadería tiene un potencial enorme para crecer”. Y afirmó: “no tengo dudas de que el sector agropecuario va a liderar la economía del país, como lo ha hecho hasta ahora, y esperamos que el nuevo gobierno así lo entienda”.
Oportunidades y desafíos. “Se viene un 2025 lleno de oportunidades, pero también desafiante, por varios motivos”, planteó Alejandro Zambrano. Explicó que “no solo por el cambio de gobierno y de tendencia, sino por la expectativa que genera la demanda por todo lo que produce Uruguay, que es carne vacuna inocua, en sistemas que son carbono neutro y que eso es lo que el mundo busca”.
“Ojalá que eso se pueda reflejar en mejores oportunidades de negocios. Les deseamos a todos los clientes y amigos un muy feliz año, y que se cumplan sus objetivos”, finalizó.