En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Alliance Uruguay impulsa un futuro libre de mercurio con ampliación de su planta
La expansión permitirá avanzar hacia la sostenibilidad, abasteciendo de cloro - soda libre de mercurio al 100% de la industria nacional y exportar a la región
FOTO
Alliance Uruguay
Alliance Uruguay, la planta de producción de cloro-soda con celdas de membrana, ubicada en el Parque Industrial de Pando (Canelones), anunció un proyecto de ampliación que permitirá satisfacer el 100% de la demanda nacional e incluso exportar a la región. Esto supone un avance significativo hacia la sostenibilidad y la seguridad ambiental, dado que hará posible que los procesos productivos de las diferentes industrias uruguayas que utilizan cloro-soda estén libres de mercurio y sean amigables con el medio ambiente.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El proyecto de ampliación se espera que esté operativo a fines de 2025, demandará una inversión de 5 millones de dólares y permitirá aumentar la capacidad de producción diaria de cloro-soda de 12 a 20 toneladas. La expansión incluye la instalación de un nuevo electrolizador y una torre de ácido clorhídrico, utilizando la tecnología más avanzada y segura disponible.
Dicha modernización coloca a Uruguay en posición de cumplir con los compromisos asumidos en el Convenio de Minamata (2013), acuerdo internacional que busca eliminar el uso de mercurio en diversos procesos industriales hacia fines de 2025. La producción de cloro-soda con celdas de membrana sustituye a la antigua tecnología de mercurio, siendo un proceso libre de efluentes tóxicos.
“La producción de cloro-soda con mercurio es muy nociva para el medioambiente y la salud, pudiendo tener consecuencias fatales. Por ello, hay un convenio internacional, el de Minamata, que marca el 2025 como último año para el funcionamiento de plantas de cloro con mercurio. Uruguay suscribió dicho convenio en 2013 y lo ratificó en 2014, convirtiéndose en el segundo país del mundo en hacerlo”, indicó Andrés Cabrera, gerente de Alliance Uruguay.
Con esta ampliación, la empresa no solo asegura el abastecimiento nacional de cloro-soda, sino que también reafirma su papel como líder en la industria, comprometida con la innovación y la responsabilidad ambiental. De hecho, la empresa ya cuenta con un sello de producción libre de mercurio para identificar sus productos.
“Estamos convencidos de que este proyecto será un gran éxito, que contribuirá significativamente al desarrollo industrial y sostenible del país. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la seguridad ambiental en Uruguay es firme, y esta expansión es una prueba de ello”, afirmó Cabrera.
Posible planta en Aguas Corrientes
Desde su llegada en 2017, Alliance Uruguay, una empresa de capital estadounidense perteneciente a Chlorum Solutions, ha mostrado un firme compromiso con la seguridad jurídica y el cumplimiento de convenios internacionales.
Cabrera destacó que en estos siete años la empresa ha logrado reducir significativamente el uso de mercurio en la producción de cloro-soda en el país y ha implementado innovadoras soluciones para la cloración del agua potable, democratizando los precios de productos derivados del cloro-soda y generando ahorros significativos para las empresas nacionales, públicas y privadas.
Alliance - 095.jpg
Andrés Cabrera, gerente de Alliance Uruguay
Alliance Uruguay
En la actualidad, son varias y muy diversas las industrias que utilizan cloro-soda en sus procesos productivos. Entre ellas, se encuentran las pasteras, los frigoríficos, los hospitales, la industria alimenticia y de bebidas. El cloro-soda también tiene uso domiciliario, a través del agua lavandina o del cloro para piscinas. De hecho, Alliance Uruguay elabora productos para la industria, pero también para la vida cotidiana, como hipoclorito de sodio. Más allá de esto, uno de los principales usos del cloro-soda, y de los más importante, es la potabilización del agua.
Por esta razón, Alliance Uruguay presentó en agosto de 2021 una iniciativa privada para la instalación de una planta de cloración en la Usina Potabilizadora de Aguas Corrientes. Cabrera adelantó que días atrás la empresa fue notificada por parte de OSE de que el directorio había aceptado la propuesta. El próximo paso es presentar un estudio de factibilidad. Explicó también que en dicha planta se podrá clorar in situ, proveer un producto estratégico para la potabilización del agua y eliminar los riesgos asociados al transporte, el almacenaje y la manipulación de cloro gas.
Desarrollo económico sostenible
Para Cabrera, la ampliación de Alliance Uruguay y su consecuente producción de cloro-soda para abastecer a toda la industria nacional no solo posiciona a Uruguay como un país que avanza en el cumplimiento de sus compromisos ambientales y de desarrollo sostenible, sino que además deja en claro la importancia de la colaboración entre el sector privado y las políticas gubernamentales. La sintonía entre ambos es muy importante para alcanzar metas ambiciosas en lo ambiental y para fortalecer la infraestructura industrial del país, subrayó.
En este sentido, destacó las condiciones que ofrece Uruguay para el desarrollo económico sostenible. Indicó que si bien es un camino que están recorriendo muchos países, a su entender, Uruguay “está un paso por delante de muchos”. “Haber sido el segundo país del mundo en ratificar el Convenio de Minamata, con el apoyo en su momento de todos los partidos políticos, es una gran muestra de la importancia que se les da a los temas ambientales en el país”. También mencionó la creación del Ministerio de Ambiente y el avance en la generación de energías renovables y, más recientemente, la movilidad eléctrica.
Por otra parte, subrayó las facilidades que existen para acceder al financiamiento con préstamos verdes. “Hay un buen mix de políticas públicas y acceso al financiamiento que favorecen sin lugar a dudas el desarrollo económico sostenible”, expresó. Por último, manifestó que la seguridad jurídica que brinda el país “ya es un sello de calidad para los inversores extranjeros”, aspecto que, a su vez, fue clave para la instalación de Alliance en Uruguay.