En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Chevrolet volvió a liderar en un año récord para la industria automotriz
La marca reafirmó durante 2024 su liderazgo absoluto en el mercado uruguayo, alcanzando un 15,3% de participación de mercado
Según datos proporcionados por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), el 2024 cerró como el mejor año de la historia para la industria automotriz uruguaya, con un récord de 65.910 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 9% en comparación con 2023.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este desempeño se vio impulsado por factores clave como un dólar estable durante la mayoría de los meses y el aumento del salario real, que incrementaron el poder de compra de los consumidores. Vale destacar que el año estuvo marcado por eventos como las elecciones nacionales, las internas de los partidos y la Copa América, que no lograron opacar el fuerte impulso del sector.
El año cerró con un diciembre más que positivo, en el que se alcanzaron las 6.787 unidades vendidas, lo que significó un aumento del 2,3% respecto al mismo mes del año anterior.
Chevrolet Onix.jpg
Tres años de liderazgo
En este contexto de crecimiento, Chevrolet reafirmó su liderazgo en el mercado uruguayo, alcanzando un 15,3% de participación de mercado y consolidándose como la marca más elegida por los uruguayos por tercer año consecutivo, con casi 2.000 unidades más que el segundo lugar y cerca de 4.000 frente al tercero.
Este desempeño consolida su posición como la marca más elegida por los consumidores en un año que registró un ingreso significativo de nuevas marcas, especialmente de origen chino.
Productos diferenciales
Chevrolet tuvo fuerte destaque en los segmentos clave del mercado. El Onix HB se posicionó como el hatchback más vendido, mientras que el Onix Plus lideró el segmento de sedanes. En el competitivo segmento de pickups, la Montana fue la más vendida entre las medianas, y la Silverado dominó entre las de gran tamaño. Por su parte, la Tracker continúa como uno de los SUV más elegidos, manteniéndose en los primeros lugares en ventas. Además, OnStar, la tecnología exclusiva de Chevrolet, se consolidó como un diferencial clave, ofreciendo conectividad y seguridad a los usuarios.
Chevrolet.jpg
El impacto de los eléctricos
El avance de los vehículos eléctricos fue una de las grandes sorpresas del año. En 2024, los eléctricos lograron su mayor participación histórica en Uruguay, alcanzando el 12,6% del total en diciembre y un notable 17,8% en las categorías de autos de pasajeros y SUV. Este crecimiento fue impulsado por una creciente oferta de modelos en el mercado y el interés de los consumidores por opciones más sostenibles.
Novedades
En un año marcado por la llegada de nuevas marcas al mercado, Chevrolet destacó no solo por mantener su liderazgo, sino también por consolidar su posición como la marca de mayor crecimiento respecto al período prepandemia. Desde 2019, Chevrolet ha incrementado su participación de mercado en 6,1 puntos porcentuales, un reflejo de su compromiso por ofrecer productos que responden a las necesidades de los consumidores uruguayos.
Por otro lado, Chevrolet inicia el 2025 con grandes expectativas. En enero, llegarán los primeros vehículos eléctricos de GM al mercado uruguayo, marcando el inicio de una nueva etapa para la marca. Además, se esperan nuevos lanzamientos y estrategias innovadoras con las que Chevrolet buscará seguir consolidando su liderazgo en el mercado automotriz.